Es noticia
Deja de dormir pegado al móvil. Este despertador me ha ayudado a descansar mejor
  1. Tecnología
"5 minutitos más"

Deja de dormir pegado al móvil. Este despertador me ha ayudado a descansar mejor

He dejado de ver bailecitos de TikTok por la noche y no sólo he conseguido con ello tener una mejor higiene del sueño, también he recuperado una afición abandonada. Así me ha cambiado la vida usar un despertador inteligente

Foto: El renovado Echo Spot de Amazon. (Drita)
El renovado Echo Spot de Amazon. (Drita)

"Prueba el despertador inteligente y, como experimento, deja el móvil fuera de la habitación". Prometo que cuando me plantearon la idea, un escalofrío recorrió mi cuerpo. ¿Dejar el móvil fuera del cuarto? ¿hasta el día siguiente? Como buena millenial que soy, el smartphone es casi una prolongación mía, por lo que la idea de pasarme tanto tiempo sin el teléfono a mano me convenció lo justo, aunque lo terminé haciendo.

A fin de cuentas son muchos los beneficios asociados a no mirar pantallas antes de dormir. Por si no lo sabías, estas emiten una luz que altera nuestro ritmo circadiano al inhibir la secreción de la hormona que se encarga de que nuestro sueño sea reparador. Por ello, los expertos no paran de repetirlo: eso de mirar TikToks e historias de Instagram en la cama justo antes de caer en los brazos de Morfeo es muy poco recomendable, especialmente para aquellas personas que tienen dificultades para conciliar o mantener el sueño durante la noche.

En mi caso, reconozco ser culpable: me dejo abducir por el móvil por las noches y, en innumerables ocasiones, lo último que hago es mirar mis redes sociales antes de dejarlo en la mesilla de noche para que al día siguiente me sirva como despertador. Por ello, buscar una alternativa como es tener un Echo Spot en el dormitorio y prohibirle el paso a mi teléfono no ha sido tan descabellado, en especial —ya te voy haciendo spoiler— porque esto me ha permitido obtener otros beneficios que van más allá del mero hecho de dormir mejor.

El compañero de cuarto ideal
placeholder
Amazon Echo Spot
Ahora con oferta
PRECIO MÍNIMO

Echo Spot, el despertador inteligente se renueva

Pocos apostaban por una actualización del Echo Spot a estas alturas. En el amplio catálogo de Amazon existen ya muchas alternativas de altavoces inteligentes y, sin ir más lejos, podemos encontrar el Echo dot o el Pop, modelos compactos y de precio asequible que suelen ser la opción de muchos compradores y bolsillos que quieren aventurarse en el mundillo de los asistentes como Alexa.

Sin embargo, el Echo Spot es algo más que un altavoz: es también un despertador y está especialmente creado con esta razón de ser. Nos encontramos así un dispositivo sencillo, pero resultón, de dibujo esférico y un tamaño que, al menos para quien escribe estas líneas, ha sido toda una sorpresa, dado que me lo esperaba más pequeño. Ojo, no te asustes. El Spot sigue siendo un dispositivo compacto y muy manejable, solo que acostumbrada al Spot antiguo (ya descatalogado) y al Pop, este es algo más grande. Y tiene incluso justificación. Aquí tenemos un equipo con una pequeña pantalla integrada táctil que será la encargada de darnos, como buen despertador inteligente que es, cierta información visual.

Este panel se esconde elegantemente bajo un cristal tintado que ocupa algo más de medio frontal, dando sensación además con ello que es más amplio de las 2,83 pulgadas que ocupa. El tamaño, de todas formas, es más que suficiente para su propósito. De buena visualización, muestra en números bastante grandes la hora, además de informarnos de la temperatura y la fecha. También será el lugar en el que veamos qué música se está reproduciendo, ya que podemos configurar nuestro Spot para escuchar canciones en Spotify —la que yo he utilizado—, Apple Music o Amazon Music, entre otros servicios.

placeholder El Amazon Echo Spot nuevo junto al antiguo. (Drita)
El Amazon Echo Spot nuevo junto al antiguo. (Drita)

Y hablando de música, hay que mencionar su excelente sonido. Justo debajo del cristal negro se extiende una malla que esconde un altavoz de 44 mm con un rendimiento fantástico para el tipo de producto que es, claro, no perdamos la perspectiva. Lo que oigas, como siempre, lo vas a poder controlar a través de la voz con Alexa o mediante tres botones superiores que te permiten subir o bajar el volumen, así como desconectar el micrófono en caso de que así lo desees.

El resto de controles los tendrás a mano a través de la app Alexa. La verdad es que debo confesar que llevo tiempo esperando una actualización de esta solución por parte de Amazon. No es que sea terrible, pero sí creo que podría ser mejor en ciertos aspectos relacionados con la interfaz de usuario y lo intuitiva que resulta de cara al mismo. Aun con ello, tendrás poca pérdida hasta llegar a las opciones del Spot, entre las que se encuentran desde la configuración del audio (con un sencillo ecualizador para graves, medios y agudos) al estilo del reloj, donde podrás hacer cambios en la esfera, el formato de hora e incluso los colores. También podrás elegir si quieres tener activa la detección de movimiento —por ejemplo, para crear una rutina con la que, al detectar que entras en el dormitorio, se encienda una lámpara— y hasta cambiar la voz del asistente (y su cadencia hablando).

placeholder Los únicos controles físicos del Echo Spot. (Drita)
Los únicos controles físicos del Echo Spot. (Drita)

En cuanto a la propia Alexa, es el que uso en casa, donde tengo un sinfín de gadgets conectados y controlados por diferentes modelos de Echo. El Spot no ha hecho por tanto más que sumarse a mi pequeño gran ecosistema, siendo ahora un nuevo punto de referencia en mi dormitorio para recibir notificaciones, pedir que encienda o apague las luces de la casa o poner un recordatorio. Y para poner alarmas, claro.

Dejando el móvil fuera, he usado el Echo Spot como despertador, algo que antes configuraba siempre en mi smartphone. Su uso en ese sentido es aplastantemente fácil. Solo tienes que pedirle a Alexa que te despierte a la hora que quieras y ya puedes irte tranquilo a dormir. Por la mañana, cuando suene, puedes pararlo con la voz o, si lo prefieres y la pereza te invade, también puedes darle un suave manotazo en la parte superior, a la antigua usanza, y posponer así la alarma 10 minutos.

placeholder La pantalla del Echo Spot. (Drita)
La pantalla del Echo Spot. (Drita)

Lo cierto es que mi desintoxicación digital nocturna me ha ayudado a conciliar el sueño más rápido y, sobre todo, me ha regalado tiempo para recuperar una práctica que había dejado de lado últimamente: leer. Si eres de los que pasa mucho tiempo con el teléfono en la cama, te invito a que lo intentes. Te sorprenderá lo bien que puede llegar a sentarte este pequeño cambio de rutina. Y por las mañanas solo te quedará decir eso de "Alexa, buenos días".

¿Te lo compras?

No seré yo quien se meta en tu habitación, pero, si me pides consejo para dormir mejor, la verdad que dejar el teléfono fuera de tu alcance podría ser un primer paso. Dormir bien resulta fundamental para nuestro descanso integral y es algo en lo que coincidimos prácticamente todos los seres humanos. Hacerlo con un ritual de sueño en el que dejamos las pantallas fuera de la vista es sin duda una opción genial, no solo porque evitamos los efectos nocivos de esta sino también porque podemos invertir ese valioso tiempo en leer, como he hecho yo, conversar con tu pareja en caso de no dormir solo o incluso dormirte antes. ¿Cuántas veces se te ha ido la hora mirando el feed de Instagram?

placeholder El Echo Spot de Amazon. (Drita)
El Echo Spot de Amazon. (Drita)

En todo este proceso, un acto de buena fe por tu parte puede pasar por comprar un despertador inteligente y en ese sentido, el Echo Spot es una solución sólida. Es un producto atractivo, pero discreto al mismo tiempo, de manejo sencillo, con una buena calidad de sonido y que trae bajo el brazo todas las ventajas de Alexa. Su precio de 94,99 euros quizás me parece algo caro, pero es cierto que suele gozar siempre de alguna que otra oferta, como ahora mismo, que no supera los 60 euros, estando entonces la inversión más que justificada.

placeholder (M. Mc)
(M. Mc)

Por lo general, no hay demasiadas alternativas en este tipo de productos. Esto no deja más que en evidencia que los relojes despertadores de tipo inteligente no están precisamente en alza, aunque hay dispositivos interesantes que podrías considerar. Es el caso del Nest Hub 2, que más que un reloj despertador, es todo un dispositivo "smart" (con el Asistente de Google) que puedes usar con esta función, ayudándote a dormir mejor gracias a sonidos relajantes y a un sensor de sueño que detecta tus movimientos en la cama y sonidos como ronquidos y toses para analizar tu descanso. Por la mañana tiene además la función Despertador con Efecto Amanecer.

Mucho más que un despertador
placeholder
Google Nest Hub 2
Ahora con descuento

El Xiaomi Mi Smart Clock es el contrincante directo del Echo Spot: tiene buen precio, está creado en torno a la idea de servir como despertador e integra Google Assitant como asistente de voz. Actúa además como centralita de control de otros equipos conectados de tu hogar.

La opción económica de Xiaomi
placeholder
Xiaomi Mi Smart Clock
Tirado de precio

Nos salimos un poco de tiesto en cuanto a presupuesto para proponerte el Philips Wake-Up Light. Se trata de un despertador natural que busca que te levantes de manera tranquila, sin sobresaltos ni sonidos estridentes. El amanecer en tu mesita de noche, vaya.

Un despertar diferente
placeholder
Philips Wake-up Light
Cómpralo en Amazon

Por último, una opción económica de esas que arrasan en Amazon. El reloj despertador de Momcozy tiene ruido blanco para conciliar el sueño y luz que va gradualmente aumentando por las mañanas, imitando el amanecer, para que te despiertes de manera sosegada. Y su precio está tirado.

Otra opción muy económica
placeholder
Despertador de Momcozy
Ahora con rebaja adicional

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

"Prueba el despertador inteligente y, como experimento, deja el móvil fuera de la habitación". Prometo que cuando me plantearon la idea, un escalofrío recorrió mi cuerpo. ¿Dejar el móvil fuera del cuarto? ¿hasta el día siguiente? Como buena millenial que soy, el smartphone es casi una prolongación mía, por lo que la idea de pasarme tanto tiempo sin el teléfono a mano me convenció lo justo, aunque lo terminé haciendo.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda