Un apocalipsis nuclear en 72 minutos: "hay 2.000 bombas atómicas listas para ser detonadas"
Carlos Umaña, copresidente de la AIMPGN, ha hablado acerca del riesgo de apocalipsis nuclear. Las bombas podrían lanzarse en 60 segundos y arrasar el planeta en poco más de una hora
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd3%2Fb5d%2F732%2Ffd3b5d73221569bf59dbfe4e188b68dd.jpg)
- En 1704, Isaac Newton predijo el fin del mundo: pronto sabremos si tenía razón
- En 1960, tres científicos de Harvard predijeron el fin del mundo: la fecha ya está muy cerca
Estados Unidos ha vuelto a fabricar núcleos de plutonio, tal y como informó recientemente la NNSA. Una noticia que ha causado preocupación, ya que la primera potencia militar y económica del planeta llevaba sin fabricar pits desde 1989, coincidiendo con el declive del bloque soviético. ¿Su objetivo? Renovar sus más de 5.000 ojivas nucleares con tecnologías más modernas y prepararse para un futuro que se presenta especialmente tenso y convulso.
En este sentido, el doctor Carlos Umaña, copresidente de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (AIMPGN), ha concedido una entrevista al medio Infobae en la que advierte de que una guerra nuclear a gran escala no solo sería rápida, sino extremadamente destructiva: “de acuerdo con la Federación de Científicos Estadounidenses, existen actualmente unas 12.000 ojivas nucleares en el mundo, de las cuales 2.000 están en estado de alerta máxima, listas para ser detonadas en tan solo 60 segundos”, afirmó al respecto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42b%2F8f3%2Fe3f%2F42b8f3e3f3f5c18d87e8f91c6d899fa0.jpg)
Este escenario plantea enormes riesgos para la seguridad global, donde un error humano, un ataque cibernético o una escalada militar podría desatar una catástrofe de consecuencias devastadoras. De hecho, en la entrevista también explica que, al contrario de lo que sucedió durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, que duraron cuatro y seis años, respectivamente, la detonación de este tipo de armas en el contexto de una guerra nuclear a gran escala podría arrasar el planeta en solo 72 minutos.
Nuevos riesgos
Las armas nucleares, a diferencia de otros armamentos, no están diseñadas para objetivos militares específicos, sino para causar una destrucción masiva, como explica el también miembro de la junta directiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2017. También asegura que el fin de la Guerra Fría fue el momento idóneo para afrontar un desarme nuclear, pero que este tipo de armas “se convirtieron en símbolo de estatus entre las diferentes potencias”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9eb%2F1cc%2Fa3d%2F9eb1cca3d7dacd6c28905ea5b77c4737.jpg)
Además de los conflictos geopolíticos, Umaña también resalta el riesgo de que los avances tecnológicos aumenten la probabilidad de un ciberataque o de errores humanos que podrían desencadenar una explosión nuclear accidental. “Conforme aumenta la tecnología, aumenta también el riesgo de ciberterrorismo y errores humanos”, afirmó Umaña. Este escenario agrava aún más la vulnerabilidad global ante una guerra nuclear accidental.
- En 1704, Isaac Newton predijo el fin del mundo: pronto sabremos si tenía razón
- En 1960, tres científicos de Harvard predijeron el fin del mundo: la fecha ya está muy cerca
Estados Unidos ha vuelto a fabricar núcleos de plutonio, tal y como informó recientemente la NNSA. Una noticia que ha causado preocupación, ya que la primera potencia militar y económica del planeta llevaba sin fabricar pits desde 1989, coincidiendo con el declive del bloque soviético. ¿Su objetivo? Renovar sus más de 5.000 ojivas nucleares con tecnologías más modernas y prepararse para un futuro que se presenta especialmente tenso y convulso.