Arranca el 'Google Maps' del universo: una sola imagen contiene 14 millones de galaxias
El telescopio espacial Euclid, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha desvelado la primera parte de su ambicioso proyecto para crear el mapa más detallado del cosmos jamás visto
- La ESA resuelve el enigma de las manchas negras del 'terreno críptico' de Marte
- El telescopio Euclid desvela detalles inéditos del universo a través de estas impresionantes imágenes
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) comenzó oficialmente en julio de 2023 con el lanzamiento del telescopio espacial homónimo. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo crear el mapa en tres dimensiones más detallado jamás realizado del universo, centrándose en la distribución de la materia y la energía oscura. A partir de febrero de 2024, el telescopio inició sus observaciones científicas regulares, capturando imágenes de una calidad sin precedentes que proporcionarán a los científicos datos clave sobre la estructura y evolución del cosmos.
Pues bien, ya tenemos la primera de esas imágenes, que cuenta con un total de 208 gigapíxeles y ha permitido identificar más de 14 millones de galaxias. Abarcando un área del cielo austral equivalente a 500 veces el tamaño de la Luna llena, esta imagen apenas representa el 1% del estudio que se completará en los próximos seis años. La fotografía es fruto de la combinación de 260 observaciones realizadas entre marzo y abril de 2024.
#ICYMI, we released 1% of the map our #DarkUniverse 🕵️ detective is working on.
— ESA's Euclid mission (@ESA_Euclid) October 16, 2024
Taken in just two weeks, the #ESAEuclid mosaic captures 100 million sources: stars & galaxies. Zoom in and be amazed every step of the way 👉 https://t.co/yyclhqi0ep pic.twitter.com/Vq5Zzd87dX
El proyecto Euclid tiene como objetivo principal arrojar luz sobre los misterios de la materia oscura y la energía oscura, dos componentes invisibles que constituyen un elevado porcentaje del universo conocido. Esta imagen es solo una pequeña parte del inmenso mapa que se espera obtener al finalizar la misión, durante la cual el telescopio observará más de un tercio del cielo. Según Valeria Pettorino, científica participante en la misión, “esta impresionante imagen es la primera parte de un mapa que revelará más de un tercio del cielo en seis años”.
Progreso del proyecto Euclid
El trabajo que se está realizando con Euclid va más allá de la captura de imágenes espectaculares. El telescopio también está destinado a estudiar fenómenos como las lentes gravitacionales, un efecto que permite detectar la presencia de materia oscura a través de la deformación de la luz de galaxias lejanas debido a la gravedad.
Desde que Euclid comenzó sus observaciones científicas rutinarias en febrero de 2024, se ha completado el 12% del estudio previsto. Cada día, el telescopio envía a la Tierra unos 100 gigabytes de información, que son procesados en centros de datos europeos. Este flujo continuo contribuirá a construir un mapa en tres dimensiones que permitirá a los científicos estudiar la forma, distancia y movimiento de miles de millones de galaxias situadas hasta a 10.000 millones de años luz.
- La ESA resuelve el enigma de las manchas negras del 'terreno críptico' de Marte
- El telescopio Euclid desvela detalles inéditos del universo a través de estas impresionantes imágenes
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) comenzó oficialmente en julio de 2023 con el lanzamiento del telescopio espacial homónimo. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo crear el mapa en tres dimensiones más detallado jamás realizado del universo, centrándose en la distribución de la materia y la energía oscura. A partir de febrero de 2024, el telescopio inició sus observaciones científicas regulares, capturando imágenes de una calidad sin precedentes que proporcionarán a los científicos datos clave sobre la estructura y evolución del cosmos.
- La última chapuza de Musk: los robots del evento de Tesla eran en realidad 'humanos disfrazados' R. Badillo
- Un mapa del universo más preciso y en 3D: esta es la misión del telescopio Euclid Roberto Ruiz Anderson
- El increíble vídeo que te muestra cómo sería caer al interior de un agujero negro R. Badillo