Es noticia
¿Tocado o hundido? El misterio del submarino nuclear chino desaparecido en Wuhan
  1. Tecnología
¿Qué ha pasado de verdad?

¿Tocado o hundido? El misterio del submarino nuclear chino desaparecido en Wuhan

Medios de EEUU aseguran que un nuevo submarino chino nuclear se habría hundido al poco tiempo de su botadura. China lo niega, y es posible que, esta vez, tenga razón

Foto: Imagen satelital que muestra el lugar del puerto de Wuhan donde, supuestamente, se habría hundido un submarino chino. (Planet Labs)
Imagen satelital que muestra el lugar del puerto de Wuhan donde, supuestamente, se habría hundido un submarino chino. (Planet Labs)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Marina china podría haber sufrido uno de sus mayores reveses en los últimos años. Según el diario Wall Street Journal, uno de sus submarinos nucleares se podría haber hundido al poco de ser botado. China oficialmente lo ha negado, pero eso no ha evitado el titular de "golpe a la modernización" de la Marina china. Sería totalmente cierto si no fuera por un pequeño problema: hay demasiadas piezas que no encajan para que la noticia sea verdad.

Hace unos días, el periodista Michael R. Gordon, publicó una noticia en el Wall Street Journal afirmando que un submarino chino de la clase Type 041, denominado en Estados Unidos como clase Zhou, se habría hundido en el muelle del astillero de Wuchang, en la tristemente célebre ciudad de Wuhan, durante la primavera. Por si fuera poco, según el mencionado artículo, se trataría de un submarino con propulsión nuclear de algún tipo.

Este hecho fue anunciado por primera vez por el analista y exsubmarinista de la US Navy Tom Shughart el pasado mes de julio. En la imagen de satélite que compartió en la red social X (antiguo Twitter), tomada el 15 de junio, se puede ver una congregación de grúas en uno de los muelles del mencionado astillero.

Observando con detenimiento, no se aprecia ningún barco entre las grúas, pero sí que una de las partes del muelle ha sido desplazada y que se ha desplegado una barrera para contener posibles derrames de combustible o sustancias contaminantes.

¿Un submarino nuclear de parranda por Wuhan?

El astillero Wuchang, perteneciente al conglomerado CSSC, tiene apenas cuatro años de vida. Fue construido para sustituir al anterior, emplazado en el centro de la ciudad y, por tanto, se había quedado pequeño para las necesidades de la Marina china. En el nuevo se han construido tanto submarinos convencionales, entre ellos uno entregado a Pakistán en abril de este año, como buques de inteligencia acústica de la clase Type 927.

placeholder El submarino nuclear chino Type 094A de la clase Jin. (Reuters)
El submarino nuclear chino Type 094A de la clase Jin. (Reuters)

A pesar de que esta ciudad se dio a conocer al mundo por ser la ciudad desde la que se propagó la epidemia de la COVID-19, los estudiosos de la Marina china ya la conocían, pues es la cuna de los submarinos convencionales de este país. La gran mayoría de los submarinos de este tipo se han construido aquí.

Sin embargo, hasta la fecha, nunca se había construido un submarino de propulsión nuclear en estas instalaciones. Estos se fabrican en Huludao, en la provincia de Liaoning, en el noreste del país. Allí, según un reciente estudio escrito por el contralmirante fuera de servicio Monty Khanna de la Marina India, han conseguido estabilizar la producción de submarinos de ataque nuclear Type 09III, logrando botar un ejemplar cada cuatro meses.

Evidentemente, sería un incremento claro de capacidades que el país asiático pudiese construir submarinos no sólo en Huludao, sino también en Wuhan, diversificando así sus capacidades. Sin embargo, no se advierten instalaciones similares en este astillero como las que sí existen en el de Liaoning, mencionadas en el estudio del militar indio. Por ejemplo, la Reactor Fuelling Facility (RFF). Esta construcción, dotada de gruesas paredes, se encarga de suministrar el combustible a los reactores que serán introducidos en los submarinos.

A pesar de ello, hace varios años, Richard D. Fisher se hizo eco en un artículo para el Center for International Maritime Security (CIMSEC), de una charla que había impartido en una universidad el contralmirante también retirado Zhao Dengping. En ella se desgranaban varios programas clave.

Entre ellos, se encontraba uno cuyo objetivo era el desarrollo de un pequeño generador auxiliar de combustible nuclear para submarinos convencionales. Se cree que el supuesto Type 041 tendría un sistema similar a este. La idea es sustituir la actual tecnología Stirling utilizada para la propulsión anaerobia -independiente del aire (AIP, en sus siglas en inglés)- por una pequeña planta nuclear de baja potencia.

placeholder Cadetes de la Marina china. (Reuters)
Cadetes de la Marina china. (Reuters)

De incorporarla, el submarino gozaría de un mayor tiempo en patrulla en comparación con los actuales AIP, que ronda las tres semanas. Según las diapositivas recogidas por Fischer, el sistema estaría basado en la planta nuclear auxiliar VAU-6 de diseño soviético. Este generador fue evaluado a finales de los 80 en un submarino del Proyecto 651 (OTAN: clase Juliet) de la marina soviética. Además, el submarino de propósito especial del Proyecto 20120 (OTAN: Sarov) contaría con un sistema equivalente que le otorgaría una permanencia de 20 días. Además, el coste en comparación con un submarino nuclear sería menor.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se trata de un hecho cuanto menos extraño. Pues, sería la primera vez que se construye un submarino con un generador nuclear en China y, además, en un astillero que, hasta la fecha, no hay constancia de que tenga capacidad para trabajar con materiales nucleares. Además, es conveniente recordar que la denominación Type 041 ya se empleó de manera errónea para identificar a los submarinos de las clases Type 039A/B/C. Sería curioso que volviese a emplearse.

Por si fuera poco, en las imágenes difundidas no se aprecia ningún submarino, sino la sombra de una de las grúas. Aun cuando la profundidad del Yangtzé en esa zona rondaría en torno a los 5 metros. Es de esperar que en el astillero se haya dragado algo más y la sonda sea mayor. Quizá para eso estaban las grúas…

Además, el funcionario estadounidense citado en el artículo no alude directamente al hundimiento del submarino. Dice, literalmente: “It’s not surprising that the PLA Navy would try to conceal the fact that their new first-in-class nuclear-powered attack submarine sank pierside” (traducido: "No es sorprendente que la Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación intentaría ocultar el hecho de que su primer submarino de la nueva clase de ataque de propulsión nuclear se haya hundido en el muelle). Esto es evidente, pues cualquier nación, ante un accidente de esta magnitud, trataría de minimizar los daños.

A pesar de todo, el hundimiento del barco, en caso de que se produjese- no implica que la clase se haya ido al traste. Es más, en 1969, el submarino estadounidense USS Guitarro (SSN-665) de la clase Sturgeon se hundió en mayo de 1969 en el muelle del astillero de Mare Island en California. Eso no quita que, seguramente, la construcción del supuesto Type 041 se vea afectada.

Un submarino con dos orejas y… dos rabos

Aunque se desconoce el lugar en el que se encontraría, lo que sí es cierto es que se trata de un nuevo ejemplar. En el mes de julio, ya se escribió una pieza al respecto. Pues, en las imágenes publicadas por Tom Shughart se apreciaba que además de poseer una vela con diseño ‘stealth’ había incorporado timones de profundidad en X.

placeholder Un submarino nuclear chino, fotografiado en 2019. (Reuters)
Un submarino nuclear chino, fotografiado en 2019. (Reuters)

Sin embargo, las imágenes difundidas por el mencionado analista carecían de la calidad necesaria para arrojar más luz. Gracias a este nuevo revuelo, la CNN publicó una interesante imagen de satélite del mencionado submarino abarloado en el muelle del astillero. En ella se observa de manera clara que, entre los dos timones, hay dos salidas para sonares remolcados. Por tanto, este submarino, además de ser el primero en disponer de timones en X, sería pionero en introducir un sistema de sonar remolcado doble.

Los sonares remolcados se caracterizan por ser desplegados desde un submarino o desde un buque y pueden trabajar tanto en activo (emisión) como en pasivo (recepción). Al estar ‘lejos’ del barco captan mejor los sonidos, ya que no se ven perturbados por los ruidos emitidos por el propio buque. Son bastante largos, algunos de ellos superan el kilómetro de longitud, y dentro del cable contienen hidrófonos, esto es, micrófonos submarinos con los que perciben el sonido que se propaga en el seno de la mar.

Por su parte, la US Navy lleva ya varias décadas empleando dos sonares remolcados. Recientemente, la Marine Nationale francesa también los está incorporando en su nueva clase Suffren y se espera que los de la clase Rubis también los reciban. Lo habitual es que uno de ellos sea largo y delgado, y otro corto y grueso.

Si se confirma el hundimiento del submarino, China podría enfrentarse a uno de los mayores reveses en los últimos años. Sin embargo, todavía no existe ninguna prueba fiable que lo confirme de verdad. Solo hay dos opciones: o no se ha hundido, o China esta vez ha logrado esconder lo ocurrido con éxito. La verdad, a buen seguro, no tardará en salir a flote.

La Marina china podría haber sufrido uno de sus mayores reveses en los últimos años. Según el diario Wall Street Journal, uno de sus submarinos nucleares se podría haber hundido al poco de ser botado. China oficialmente lo ha negado, pero eso no ha evitado el titular de "golpe a la modernización" de la Marina china. Sería totalmente cierto si no fuera por un pequeño problema: hay demasiadas piezas que no encajan para que la noticia sea verdad.

Tecnología militar Defensa
El redactor recomienda