Es noticia
Cuándo ver en España el 'cometa del siglo': el fenómeno que lleva 80.000 años sin pasar
  1. Tecnología
En octubre

Cuándo ver en España el 'cometa del siglo': el fenómeno que lleva 80.000 años sin pasar

El cometa ya se ha podido ver desde las Islas Canarias. Sin embargo, para disfrutarlo en la península y Baleares, habrá que esperar un poco más, si es que sobrevive a su acercamiento al Sol

Foto: El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) ya es visible en España, pero solo desde canarias (EFE/Nacho G. Oramas)
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) ya es visible en España, pero solo desde canarias (EFE/Nacho G. Oramas)

El 9 de enero de 2023, el Observatorio de la Montaña Púrpura de China descubrió un nuevo cometa que, 20 meses después, sería visible desde la Tierra. Lo denominó C/2023 A3, aunque también fue apodado como Tsuchinshan-ATLAS tras su segundo avistamiento y como 'cometa del siglo'. Y es que, si se cumplen las previsiones, se apreciará en el cielo de forma tan espectacular o más que el Hale-Bopp en 1997 o el Halley en 1986.

Pero ¿por qué todavía existe incertidumbre al respecto? Es cierto que desde Chile, Perú y otros países del hemisferio sur hay personas que ya han podido disfrutar del fenómeno sin necesidad de usar telescopios. También desde Canarias. Sin embargo, el cometa Tsuchinshan-ATLAS vivirá su momento de máxima aproximación al Sol el próximo viernes 27 de septiembre. La radiación de la estrella podría hacer que se fragmente o, incluso, que se evapore por completo.

Esta posibilidad existe debido a la naturaleza de la composición de los cometas. Mientras que los asteroides están formados principalmente por rocas y metales, los cometas albergan un gran porcentaje de hielo y compuestos orgánicos. De hecho, este es el motivo por el que dejan a su paso una estela tan característica.

Cómo, cuándo y dónde ver en España

En caso de que el cometa 'sobreviva' a su aproximación al Sol, empezará a ser visible en el cielo nocturno del conjunto de España desde principios de octubre. Tanto desde la península como desde las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Eso sí, su punto de máxima aproximación a la Tierra sucederá la noche del 12 al 13 de octubre. Teniendo en cuenta que será la madrugada de un sábado a un domingo, la mayoría de aficionados a la astronomía podrán disfrutar del espectáculo en su máximo esplendor.

Sin embargo, el cometa Tsuchinshan-ATLAS no será visible durante toda la noche. Se estima que los mejores momentos para observar el fenómeno a simple vista transcurrirá entre las 5:00 y las 7:00 horas de la mañana, según el lugar. Así que tocará madrugar (o trasnochar) mucho para contemplarlo. Eso sí, dado que ha recibido la catalogación de 'excepcionalmente brillante', merecerá la pena.

Para observar el paso del cometa no hará falta utilizar telescopios ni prismáticos. Solo será necesario buscar un lugar apartado de la contaminación lumínica y mirar en dirección al oeste. Aplicaciones móviles como SkyTonight o SkyWalk 2 pueden ser de gran utilidad para determinar su posición y trayectoria.

El 9 de enero de 2023, el Observatorio de la Montaña Púrpura de China descubrió un nuevo cometa que, 20 meses después, sería visible desde la Tierra. Lo denominó C/2023 A3, aunque también fue apodado como Tsuchinshan-ATLAS tras su segundo avistamiento y como 'cometa del siglo'. Y es que, si se cumplen las previsiones, se apreciará en el cielo de forma tan espectacular o más que el Hale-Bopp en 1997 o el Halley en 1986.

Espacio
El redactor recomienda