Es noticia
Estos son los iPhone 16 Pro: un modelo gigantesco con algo más que un nuevo botón
  1. Tecnología
PULGADA GRANDE, ANDE O NO ANDE

Estos son los iPhone 16 Pro: un modelo gigantesco con algo más que un nuevo botón

La compañía estira sus mejores móviles hasta las 6,3 pulgadas y las 6,9, creando el iPhone más grande visto. Nueva cámara y un nuevo cerebro para la IA son sus grandes reclamos

Foto: Los nuevos iPhone 16 Pro de Apple.
Los nuevos iPhone 16 Pro de Apple.

Tener que hacer un terminal de mil y pico euros cada año no debe ser fácil en absoluto. Si, además de eso, tienes que conseguir que resulte lo suficientemente diferencial a simple vista como para que no sea percibido como más de lo mismo, el reto es todavía mayor. Esa es la tarea que enfrentan muchos fabricantes desde hace años. En el caso de Apple, se deja notar especialmente en los iPhone Pro.

El año pasado apostó por el titanio y por un botón de acción para que el buque insignia de su catálogo se sintiera más fresco. En esta ocasión, ha optado por estirar el iPhone 16 Pro y el 16 Pro Max hasta las 6,3 y las 6,9 pulgadas. Esto convierte a este último modelo, el iPhone 16 Pro Max, en el iPhone más grande jamás creado.

Habrá que ver cómo se siente en mano. Los de Cupertino aseguran que han hecho un trabajo quirúrgico y que han reducido los marcos de la parte frontal para que sean todavía más pequeños, evitando así que el cuerpo de los iPhone 16 Pro crezca desmesuradamente. Esto puede ser especialmente relevante en el caso del modelo más compacto, ya que parte de los usuarios ya se quejaron en el pasado cuando las pantallas crecieron hasta las 6,1 pulgadas, una medida que ahora queda reservada para los iPhone 16 a secas.

placeholder Los nuevos iPhone 16 ya están aquí: estándar, plus, pro y pro max. ¿Cuál será el tuyo? (Cortesía)
Los nuevos iPhone 16 ya están aquí: estándar, plus, pro y pro max. ¿Cuál será el tuyo? (Cortesía)

En lo que respecta al diseño, ese es el principal cambio, pero no el único. El iPhone 16 Pro y el Pro Max ahora tienen cinco botones: el de encendido, los de volumen, el de acción y el nuevo control de la cámara, que busca ofrecer una experiencia similar a la de las cámaras réflex digitales y sin espejo. Otra novedad es que el marco de titanio ahora tiene un nuevo color dorado. La pantalla también estará recubierta con la nueva fórmula de Ceramic Shield, el material que utilizan para proteger el panel de arañazos y marcas, y que ahora promete un 50% más de resistencia.

Un nuevo cerebro para la IA

Se sabía que Apple iba a hablar mucho de inteligencia artificial. Cómo han cambiado las cosas en un año. Durante 2023, mientras Google, OpenAI, Microsoft y Facebook repetían esta palabra hasta desgastarla, los de Tim Cook mantenían el tabú y hablaban de aprendizaje automático. Eso llegó a su fin en la pasada WWDC, y hoy Apple se ha entregado a la tecnología de moda.

Han defendido en la presentación que el iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max son el hogar perfecto para la IA generativa gracias a su nuevo cerebro. El iPhone 16 montará un A18 Bionic. La sala de máquinas de los modelos más avanzados contará también con un A18, pero con el apellido Pro. Un componente que promete consumir un 20% menos de energía que el A17 Pro y ser un 15% más rápido.

Se trata de un chip fabricado en 3 nanómetros, que contará con un 17% más de ancho de banda de memoria, así como 18 núcleos de Neural Engine, con mejoras y cambios orientados a la gestión y ejecución de herramientas de inteligencia artificial. Herramientas de inteligencia artificial, por cierto, que se harán esperar en Europa. Se lanzarán primero en Estados Unidos y no de una sola vez.

Foto: El iPhone 16. Foto: Apple.

Posteriormente, llegarán a Australia, Canadá, Sudáfrica o Reino Unido. Para poder utilizarlas en España y en idiomas que no sean inglés, habrá que esperar hasta el año que viene. Aunque no han dado datos concretos sobre la capacidad de la batería (nunca lo hacen), los de Apple aseguran que los iPhone 16 Pro son los teléfonos con mejor autonomía que jamás han probado. El Pro Max puede estar reproduciendo video durante 33 horas. Su hermano pequeño, durante 27. Una promesa que habrá que ver si se cumple finalmente. Estos teléfonos admiten velocidades de carga MagSafe de hasta 25 W y también tienen certificación Qi2.

No hay datos públicos sobre la RAM, y habrá versiones con almacenamiento que irán desde los 128GB hasta 1TB. WiFi 7, Bluetooth 5.3, chip UWB y cobertura satelital completan la lista de especificaciones.

Nueva cámara

Los Pro estrenarán un nuevo conjunto de cámaras, que, según ha explicado la compañía, serán capaces de captar la información más rápido que en anteriores ediciones. A diferencia del año pasado, ambos modelos tendrán la misma cámara. La pieza central será un sensor de 48 megapíxeles f/1.78 que vendrá acompañado de un sensor ultra gran angular de la misma resolución. El teleobjetivo ofrecerá cinco aumentos ópticos en ambos modelos y contará con una apertura de f/2.8.

El iPhone 16 Pro y el Pro Max tienen todas las papeletas para seguir siendo la gran referencia cuando se habla de grabar video. Podrán capturar clips en 4K hasta a 120 FPS y posteriormente adaptar la velocidad en la aplicación de Fotos. El sonido mejorará notablemente gracias a un nuevo sistema de cuatro micrófonos que permitirá también grabar sonido espacial cuando se graben videos en este formato, compatible con las Vision Pro.

placeholder Los nuevos iPhone 16 ya están aquí: estándar, plus, pro y pro max. (Cortesía)
Los nuevos iPhone 16 ya están aquí: estándar, plus, pro y pro max. (Cortesía)

La compañía asegura que ha mejorado su modo Cinemático y ha mostrado herramientas de edición que son capaces de silenciar el sonido ambiente o el ruido de un local para que se escuche mejor a los protagonistas. Unas herramientas que ya se habían visto en los Google Pixel desde el pasado año, pero que no por ello dejan de ser igualmente llamativas. Los estilos y filtros de las fotografías ahora podrán ser personalizados para aplicarse justo como quieren los usuarios.

Los iPhone 16 ya se pueden reservar y saldrán a la venta el próximo 20 de septiembre, de la misma forma que todos los productos presentados hoy. El iPhone 16 Pro partirá de 1.219 euros y el Pro lo hará desde los 1.469 euros.

Tener que hacer un terminal de mil y pico euros cada año no debe ser fácil en absoluto. Si, además de eso, tienes que conseguir que resulte lo suficientemente diferencial a simple vista como para que no sea percibido como más de lo mismo, el reto es todavía mayor. Esa es la tarea que enfrentan muchos fabricantes desde hace años. En el caso de Apple, se deja notar especialmente en los iPhone Pro.

IPhone