Es noticia
Dejar enchufado este electrodoméstico después de usarlo es una mala idea: estos son los motivos que debes saber
  1. Tecnología
Reducir riesgos

Dejar enchufado este electrodoméstico después de usarlo es una mala idea: estos son los motivos que debes saber

La tostadora es un aparato electrónico que, si bien es muy útil en nuestra cocina, puede ser origen de ciertos riesgos a la hora de no prestar atención a su cuidado y empleo.

Foto: Desenchufar este electrodoméstico puede reducir el riesgo de incendio doméstico en nuestro hogar (Pinterest)
Desenchufar este electrodoméstico puede reducir el riesgo de incendio doméstico en nuestro hogar (Pinterest)

El progresivo desarrollo de la tecnología avanza a pasos cada vez más agigantados. Esto se traduce en la aparición de numerosos dispositivos electrónicos que nos provocan una mayor comodidad en nuestro día a día. Por lo que es normal que nuestros hogares cada vez luzcan más cargados de diferentes electrodomésticos en cada rincón.

Una de las estancias de la casa donde más aparatos de este estilo suelen encontrarse es, sin duda, la cocina. Desde el frigorífico, pasando por el horno y el microondas, hasta la cafetera, son múltiples los elementos que requieren de estar conectados de manera permanente a la corriente eléctrica para realizar la función para la que están destinados de manera correcta.

Foto: Cristina limpiando la parte trasera del frigorífico (@crisdecolove)

Aparte del consumo de energía que supone todo ello, también es necesario atender al riesgo existente de que puedan quemarse y sufrir cortocircuitos que se desemboquen en problemas de mayor grado. Uno de los electrodomésticos que más peligro generan en este sentido es, sin duda, la tostadora. Utilizado para tostar el pan, este aparato consigue dicho resultado mediante ciertas resistencias que se calientan progresivamente hasta alcanzar temperaturas significativamente altas.

Riesgo de sobrecalentamiento

El riesgo que existe en el sobrecalentamiento de las tostadoras viene originado por la acumulación de restos de pan que quedan incrustados en su interior. Estos, al estar en contacto constante con las resistencias eléctricas, pueden generar un cortocircuito que acabe por arruinar el aparato. No obstante, en el peor de los casos, puede haber peligro de provocar un incendio.

Foto: Existen productos limpiadores que, al depositarlos en el microondas que pueden ser perjudiciales para la salud. (iStock)

Por otro lado, no es recomendable dejar acoplada la tostadora a un enchufe en el momento en el que no se está utilizando. Con esto no solo podremos ahorrar ligeramente en la factura de la luz, sino que además reduciremos el riesgo de incendio en cierta medida. Es por ello que, cada vez que terminemos de tostar nuestro pan, será recomendable desconectarla de la electricidad.

Aun así, todavía podemos disminuir más el riesgo de sobrecalentamiento en dicho aparato. Por lo que se aconseja limpiar las migas de pan y los restos de suciedad que se vayan acumulando en el mismo de manera regular. A esto se le debe sumar revisar el estado de conservación de los cables para que no dispongan de severos daños por desgaste, además de alejarlo de materiales que prendan con facilidad como papel o trapos de cocina.

El progresivo desarrollo de la tecnología avanza a pasos cada vez más agigantados. Esto se traduce en la aparición de numerosos dispositivos electrónicos que nos provocan una mayor comodidad en nuestro día a día. Por lo que es normal que nuestros hogares cada vez luzcan más cargados de diferentes electrodomésticos en cada rincón.

Electrónica Electrodomésticos
El redactor recomienda