EEUU envía submarinos y cazas a Oriente Medio. Es una señal de lo que puede pasar
Dos portaaviones, un submarino lanzamisiles y cazas de quinta generación. Es el arsenal que EEUU acaba de desplegar en Oriente Medio por razones disuasorias frente a Irán. ¿Puede ir a más?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5df%2F47d%2Fd5c%2F5df47dd5c052937b147655092b26f2d6.jpg)
Oriente próximo es una de las regiones más convulsas en los últimos meses. Los recientes asesinatos de altos miembros del régimen de Hamás y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria (IRGC) en el país persa no han hecho más que elevar la tensión. Ante estos acontecimientos, Estados Unidos ha desplegado un grupo de combate, un submarino dotado con 154 misiles de crucero y aviones a la zona.
Irán e Israel llevan librando desde hace varias décadas una guerra en la sombra que se ha recrudecido desde el terrorífico 7 de octubre. El país persa ejerce presión sobre Israel a través de sus vástagos, o proxies, como Hezbolá en el Líbano o Hamás en Palestina, o mediante la propia presencia de miembros de la guardia revolucionaria en Siria. Estos últimos son una de las herramientas principales para proyectar influencia en el exterior que usa el régimen de los Ayatolás. Además, tienen bastante poder en Teherán.
Israel, en respuesta al reciente asesinato de una docena de niños en los Altos del Golán, eliminó a Ismail Haniya, presidente del Buró Político de Hamás, en la capital del país persa. De nuevo, Irán ha prometido una respuesta enérgica contra el país hebreo, a pesar de que este último no ha reconocido la autoría del ataque.
Respuesta estadounidense
Con la tensión al máximo, Estados Unidos decidió acelerar el despliegue a la región del grupo de combate del portaaviones CVN-72 USS Abraham Lincoln. Por lo que habrá dos CSG en la zona, el del USS Abraham Lincoln y el del CVN-71 USS Theodore Roosevelt —ambos de la clase Nimitz—, que inicialmente iba a ser relevado por el Lincoln, pero que debido a estos acontecimientos alargará su despliegue. También se encuentra en el área un grupo expedicionario liderado por el LHD-1 USS Wasp.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51c%2Ff7d%2Fd96%2F51cf7dd96f9d9a08f33dda422f5b538d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51c%2Ff7d%2Fd96%2F51cf7dd96f9d9a08f33dda422f5b538d.jpg)
Por si fuera poco, se ha enviado el submarino lanzamisiles SSGN-729 USS Georgia de la clase Ohio, dotado con 154 misiles de crucero Tomahawk, y cazas de superioridad aérea Lockheed Martin F-22 Raptor, los cuales hicieron escala en la base aérea de Lakenheath en Reino Unido antes de llegar a cierta base aérea el pasado 8 de agosto.
Entrando en detalle, en un primer momento, el USS Abraham Lincoln abandonó el pasado 11 de julio la base naval de San Diego camino de un despliegue planificado en el Pacífico. A principios del mes de agosto, el día 2, la vicesecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, anunció que el CSG del Abraham Lincoln reemplazaría al del USS Theodore Roosevelt, presente desde el 12 de julio en el mar Arábigo en el marco de la Operación Prosperity Guardian. Sin embargo, a la luz de los últimos acontecimientos, el secretario de Defensa Austin hizo público el día 12 de agosto que había ordenado al USS Abraham Lincoln acelerar su tránsito hacia Oriente Próximo, sumando así sus capacidades a las ya otorgadas por el USS Theodore Roosevelt.
El anuncio tuvo lugar el día 12, momento en el que el buque y su grupo de combate se encontraban navegando en el mar de Sulu (Filipinas). Por lo que, según fuentes estadounidenses, tardaría entre 7 y 9 días en alcanzar la zona de operaciones.
¿Qué puede conseguir?
El USS Abraham Lincoln es el buque insignia del Carrier Strike Group 3, que además del propio portaaviones incluye destructores de la clase Arleigh Burke, pertenecientes al Destroyer Squadron 21, y uno o varios cruceros de la clase Ticonderoga. Tanto los Arleigh Burke como los Ticonderoga, amplían la defensa antiaérea y la capacidad de ataque a tierra proyectada por el ala aérea embarcada, y proporcionan cierta capacidad antisubmarina. Además, aunque no se publicite, seguramente, un submarino de la clase Virginia o Los Angeles complete dicha protección antisubmarina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf9%2Faee%2Fca5%2Fcf9aeeca5baca75b496b112ad9ff968f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf9%2Faee%2Fca5%2Fcf9aeeca5baca75b496b112ad9ff968f.jpg)
En este caso, se ha confirmado que el DDG-111 USS Spruance escoltará al Lincoln, aunque no se ha especificado cuál será el crucero de la clase Ticonderoga que integrará el CSG.
El portaaviones alberga al ala aérea embarcada Carrier Air Wing 9 compuesta por los escuadrones de caza y ataque VFA-14 —dotados con F/A-18E—, VFA-41 —con F/A-18F—, VMFA-314 —perteneciente al Cuerpo de Marines y dotados con F-35C—, VFA-151 —con F-18E—; el escuadrón de ataque electrónico VAQ-133 —con EA-18G—; el escuadrón de mando y control aerotransportado VAW-117 —con E-2D—, el escuadrón de logística de flota VRC-40 —dotado con C-2A—; el escuadrón de helicópteros de ataque marítimo HSM-71 —con MH-60R— y el escuadrón de helicópteros de combate en la mar HSC-14 —con MH-60S—.
En concreto, los Boeing F/A-18E Super Hornet y Boeing F/A-18F Super Hornet son aviones de caza y ataque mono y biplaza, respectivamente. El Boeing EA-18G Growler es el avión de perturbación electrónica de la US Navy. El E-2D es el avión de alerta temprana y control aerotransportado, mientras que el C-2 Greyhound es la aeronave de transporte, encargada de la logística. Por último, los helicópteros multirrol Lockheed Martin MH-60R y MH-60S Seahawk, encargados de guerra antisubmarina, ataque contra pequeñas embarcaciones, salvamento aéreo de rescate, inserción de operadores de guerra naval especial, etcétera.
Con respecto al submarino USS Georgia, se trata de uno de los barcos de la clase Ohio reconvertido a lanzamisiles de crucero, clasificado como SSGN. Inicialmente, estaba dotado con misiles balísticos con armamento nuclear, es decir, un SSBN. Pero, en la década de los 2000, la US Navy modificó los cuatro primeros de la clase (Ohio, Michigan, Florida y Georgia), sustituyendo cada una de las celdas por un lanzador de 7 misiles de crucero UGM-109 Tomahawk con un alcance de casi 1000 km. Esto hace que cada submarino cuente con la friolera de 154 Tomahawk, un poder que pocas marinas de guerra pueden desplegar. Además, ofrece la posibilidad de colocar un contenedor estanco, conocido como Dry Dock Shelter, a popa de la vela capaz de alojar vehículos submarinos para operaciones especiales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2e%2F16a%2F4a6%2Fa2e16a4a6ac1dbfec49b55391721fa2b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2e%2F16a%2F4a6%2Fa2e16a4a6ac1dbfec49b55391721fa2b.jpg)
No es la primera vez que Estados Unidos envía barcos de esta clase a la región. Hace tres años, Irán, incluso, publicó un vídeo reclamando que había sido capaz de detectar uno de ellos navegando a cota periscópica. La principal ventaja de los submarinos es su sigilo, por lo que, si subió a esa profundidad, es porque quería ser visto. Esto es, mandar un mensaje claro y conciso de lo que implica su presencia y la de su armamento.
En la región también se encuentra el Amphibious Ready Group liderado por el LHD-1 USS Wasp y que embarca al 24th Marine Expeditionary Unit (MEU) Special Operations Capable (SOC). La MEU es la unidad de combate aire-tierra más pequeña que genera el Cuerpo de Marines. El grupo anfibio está compuesto por el propio USS Wasp, el LPD-21 USS New York de la clase San Antonio y el LSD-51 USS Oak Hill de la clase Harpers Ferry. Estos buques navegan en aguas del mediterráneo oriental listos para actuar en caso de tener que llevar a cabo una evacuación de no combatientes (NEO en inglés) en el Líbano. En esta misma zona se localizan los destructores USS Laboon, USS Bulkeley y USS Roosevelt, todos ellos de la clase Arleigh Burke.
Además del importante despliegue aeronaval en la región, Estados Unidos mandó rápidamente un grupo de 12 aviones de caza Lockheed Martin F-22 Raptor procedentes de la base aérea conjunta de Elmendorf-Richardson en Alaska. Aunque la USAF no ha esclarecido la base aérea de destino, esta podría ser Al Udeid en Catar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff72%2F15b%2F919%2Ff7215b91908d71d3cbe3eca7ea1477f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff72%2F15b%2F919%2Ff7215b91908d71d3cbe3eca7ea1477f2.jpg)
El despliegue de F-22 se suma al de varios Super Hornet, pertenecientes al ala aérea embarcada del USS Theodore Roosevelt, también a una base no revelada. Pero que el usuario de X @obretix rápidamente identificó, a partir de las fotos publicadas, como la base aérea de Muwaffaq en Jordania, país que permitió a Israel usar su espacio aéreo para defenderse de los drones y misiles de crucero lanzados por Irán.
Oriente Próximo seguirá siendo una región convulsa. Estados Unidos, con la intención de reducir el elevado nivel de tensión, ha enviado un importante mensaje a Teherán en forma de un grupo de combate, un submarino lanzamisiles y varios aviones de caza. ¿Se llegará, por fin, a un alto al fuego?
Oriente próximo es una de las regiones más convulsas en los últimos meses. Los recientes asesinatos de altos miembros del régimen de Hamás y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria (IRGC) en el país persa no han hecho más que elevar la tensión. Ante estos acontecimientos, Estados Unidos ha desplegado un grupo de combate, un submarino dotado con 154 misiles de crucero y aviones a la zona.