Es noticia
He modernizado mi coche de hace 20 años ahorrando un dineral sin pasar por el taller
  1. Tecnología
No necesitas saber de electrónica

He modernizado mi coche de hace 20 años ahorrando un dineral sin pasar por el taller

Hace unos meses, decidí buscar la manera de actualizar mi viejo coche mediante accesorios que no requiriesen instalación ni pasar por el taller. Este es el resultado

Foto: Detalle del volante y el salpicadero de un coche. (Micro Mobility Systems AG)
Detalle del volante y el salpicadero de un coche. (Micro Mobility Systems AG)

Voy por la vida con un coche de hace 16 años. En un mundo en el que los automóviles de alta gama cuestan tanto como un apartamento, aprovechar al máximo tu auto de toda la vida es casi un acto de reivindicación contra el sistema. El coche en cuestión, un Suzuki Grand Vitara de 2008, no se ha librado de averías aquí y allá, ni de los lógicos reemplazos de componentes que se desgastan con la edad. Sin embargo, y a pesar de todo, sigue funcionando muy bien. Es todo lo que necesito.

Solo había una cosa que echaba de menos en mi fiel corcel mecánico, y era un poco más de compatibilidad con los dispositivos electrónicos modernos. En 2008, los coches venían con una radio dotada de lector de CD y capaz de leer MP3 (en el CD), pero hace ya mucho que abandoné los formatos físicos en favor de Spotify. Hasta un simple puerto USB me hubiera solucionado la vida, pero se ve que compré mis cuatro ruedas unos años antes de que ese componente se generalizara en los vehículos de gama media.

La solución más obvia era cambiar el equipo de audio por uno más moderno dotado de USB, Bluetooth y demás fanfarria digital. Lo que ocurre es que mi radio-CD sigue funcionando, suena razonablemente bien, y me gusta esa pieza de sabiduría popular que dice que si algo funciona, no lo toques. Tenía que haber maneras de modernizar mi viejo automóvil sin tener que pasar por el taller, así que hace unos meses decidí buscar la manera de actualizar la Vitara mediante accesorios que no requieran instalación, o bien sean fáciles de instalar para alguien que no sabe de electricidad del automóvil.

Los básicos: carga y Bluetooth

Los coches modernos suelen tener uno, o incluso varios puertos USB, pero esa es una ausencia dolorosa en los coches más antiguos. Comoquiera que la mayor parte de dispositivos modernos se alimentan precisamente de este venerable puerto, lo primero que necesitas es un cargador de los que se conectan a la toma del encendedor de 12 voltios.

Elegir uno de estos adaptadores no es complicado siempre y cuando tengas en cuenta un par de cosas: la potencia de salida y el número de puertos. Idealmente, el cargador debería soportar carga rápida tanto en el estándar QC (Quick Charge) como en el PD (Power Delivery), y su potencia debería ser de 45W o más. Ten en cuenta, eso sí, que los fabricantes a menudo dan una cifra de potencia que es la suma de todos sus puertos. También es interesante que permita cargar al menos dos dispositivos a la vez, uno de ellos en formato USB tradicional, y el otro en USB-C para mayor flexibilidad.

En el mercado hay adaptadores que hasta permiten conservar la toma de encendedor junto a los USB. Eso permitiría, en teoría, conectar otros dispositivos a la misma toma. No son mala idea, pero conviene echar un vistazo a las especificaciones de nuestro coche para ver si la toma de 12 voltios aguanta tanto chisme conectado a la vez.

Una vez equipado de carga, lo siguiente es dotar de conexión al coche para que se entienda con el móvil. Hay coches antiguos bendecidos por el dios de la automoción con una entrada auxiliar para audio escondida en alguna parte de su anatomía. He llegado a ver esas entradas hasta en la guantera o en el habitáculo entre los asientos delanteros. Reproducir Spotify, Tidal o YouTube Music en uno de estos autos es tan sencillo como conectar el móvil mediante un cable de audio (mediante un adaptador USB-C si es necesario). Lamentablemente, mi coche no cuenta con ese puerto auxiliar, y tampoco me gusta lidiar con más cables de los estrictamente necesarios. Ahí es donde entran en juego los adaptadores de radio a Bluetooth.

Externamente estos adaptadores se parecen a un cargador USB que se conecta al encendedor, solo que además de dar energía al móvil, se conecta a este por Bluetooth como si fuera un manos libres. A continuación, el dispositivo emite por radio lo que quiera que esté sonando por el móvil, sea una llamada o la música de nuestro servicio favorito.

placeholder Un cargador USB para el coche.
Un cargador USB para el coche.

Para configurar uno de estos adaptadores solo hay que encender la radio del coche y buscar una frecuencia en la que no se emita nada en nuestra zona. Una vez encontremos una frecuencia en la que haya silencio, programamos el adaptador para que emita en esa misma banda. Después basta con sintonizar la radio del coche en el mismo punto del dial para escuchar la música del móvil.

La frecuencia y el enlace Bluetooth quedan grabados en el dispositivo, por lo que aunque lo saquemos de la toma del encendedor, seguirá funcionando la próxima vez que lo conectemos. El volumen de estos dispositivos no es nada del otro mundo, pero la calidad de audio es razonable, y es una solución elegante para dotar a nuestro coche de streaming sin cables desde el móvil. Hay algunos adaptadores Bluetooth que son compatibles con el codec Bluetooth APTx HD, lo que mejora sensiblemente su calidad musical.

Alexa, Android Car y Apple Car

Un peldaño por encima del Bluetooth están los asistentes de voz. Alexa tiene una versión de sus populares Echo para el coche. Además de establecer un puente Bluetooth entre el móvil y el sistema de audio del vehículo, el Amazon Echo Auto Gen 2 permite controlar algunas funciones del móvil con la voz, como enviar mensajes, hacer llamadas o preguntarle al asistente.

Si lo que queremos es dotar a nuestro viejo coche de Android Auto o Apple CarPlay, la mejor opción es dotar al vehículo de alguna de las consolas compatibles con estas plataformas. Lo que hacen estas consolas es básicamente lo que hace la pantalla de un auto moderno, pero en un dispositivo externo e independiente que se pega al salpicadero mediante una simple ventosa como los GPS de toda la vida. Una vez las conectamos a nuestro móvil Android o iPhone vía Bluetooth, se convierten en una extensión del mismo con la que podemos interactuar mediante la voz o tocando la pantalla del dispositivo.

Una nota previa antes de continuar. Si tu coche ya tiene Android Auto o Apple CarPlay, pero te fastidia tener que conectar tu móvil por cable para disponer de esas funciones, te alegrará saber que hay decenas de adaptadores que se conectan a ese puerto USB para establecer un puente sin cables.

Nuestra recomendación en Android Auto es el Motorola MA1, pero hay muchos más y todos funcionan de forma similar. Carlinkit 5.0 es otra buena opción. Modelos como la Carpuride W903 vienen hasta con sensor de luz ambiental para ajustar el brillo en función de las condiciones de luz. También traen cámaras rotatorias, y la posibilidad de conectarle una cámara adicional si queremos usarla para estacionar, aunque eso ya nos llevará cierta instalación. La Sixtop Car Audio Receiver es otra opción interesante. En esencia, estos dispositivos nos permitirán tener una pantalla de infotaiment como las de los coches modernos por alrededor de 120 o 150 euros.

Por supuesto, comprar un receptor de audio Android Auto de los que van instalados en las ranuras DIN del coche siempre es una solución más definitiva y mucho más elegante, pero también mucho más cara. El Pioneer AVH-Z5200DAB, por ejemplo, es un excelente receptor en formato Doble DIN, pero cuesta 584 euros. Alpine también fabrica modelos excelentes como el iLX-W670, pero su fama le precede y tienden a ser más caros. Sony dispone de modelos desde unos 200 o 300 euros. Nuestra elección en la marca japonesa sería el Sony XAV-AX40.

De los GPS en la cara a ver en la oscuridad

La lista de accesorios electrónicos que no precisan instalación se pone más exótica con los sistemas de visión nocturna. En su día llegué a probar dos de estos dispositivos y son mucho más útiles de lo que parecen. Su único problema es que ocupan espacio en el salpicadero y no ofrecen más función que la de ver en la oscuridad, por lo que si lo que buscas es conectividad no te servirán de mucho.

placeholder Una consola para ver en la oscuridad en el coche.
Una consola para ver en la oscuridad en el coche.

La idea detrás de dispositivos como el Lanmodo Dashcam 4K no es usarlos para circular sin luces, sino para mejorar la visibilidad cuando las luces no son suficientes. La cámara que apunta hacia adelante sirve, por ejemplo, para ver un automóvil delante nuestro por el rabillo del ojo mucho antes y más claramente de lo que lo veríamos simplemente mirando lo que iluminan nuestros faros. Su utilidad, no obstante, se multiplica por 10 cuando los usamos cómo ayuda nocturna al retrovisor.

Las luces de marcha atrás de la mayor parte de automóviles son más un aviso a otros conductores de que estamos maniobrando que algo que ilumine bien lo que hay detrás de nuestro vehículo. Para ver mejor cuando nos movemos marcha atrás podemos instalar luces adicionales o una de estas cámaras de visión nocturna que muestran lo que tenemos detrás como si lo viésemos a pleno sol y en un ángulo de visión muy amplio. Eso sí, todos ellos precisan de instalar una pequeña cámara en algún lugar de la parte trasera del coche, lo que complica mucho el espíritu de esta guía, que es instalar lo menos posible.

Para cerrar este repaso a módulos de alta tecnología para autos de baja tecnología, qué mejor que un velocímetro digital con GPS que te indique la velocidad a la que vas con unos números enormes mucho más a la vista que lo que puedan estar los indicadores del vehículo. Los hay incluso para colgar del techo de manera que nunca tengas que apartar la vista de la carretera. ¿Innecesario? Puede ser, pero hay gente que cree que su automóvil es el coche fantástico, y no les falta razón. En la era de la obsolescencia programada, cualquier coche que dure 20 años es realmente fantástico.

Cargador Ugreen 130W

placeholder
Un cargador para todo
Desde 20€
DESCUENTO 30%

Cómo ya avisábamos arriba, los 130W de este cargador están repartidos en un puerto USB-C de 100, otro de 30, y un USB convencional de 22. De todos modos eso es más que suficiente para cargar cualquier móvil moderno con carga rápida. De hecho hasta se pueden cargar algunos portátiles. Ugreen es una de esas marcas de Amazon un poco más caras de lo normal, pero que nunca me han fallado. Este cargador cuesta 30 euros.

Transmisor FM Bluetooth Mohard

placeholder
De Bluetooth a radio
Desde 20€
DESCUENTO 30%
PRECIO MÍNIMO

Además de estar dotado de carga rápida QC y PD a 30 y 18 vátios, este pequeño transmisor Bluetooth 5.3 enviará a los altavoces de tu coche cualquier cosa que suene en el móvil, incliuendo llamadas de teléfono. Cuesta 20 euros. Hay un modelo de Lencent con menos potencia de carga, pero que añade reproducción directa por tarjetas MicroSD o memorias USB y cuesta 20 euros también.

Motorola MA1

placeholder
El Chromecast del coche
Desde 69€

Un pequeño dispositivo no muy diferente a un ChromeCast, pero que sirve de puente inalámbrico entre el sistema de infotaiment del coche, y nuestro móvil. Ideal si lo que buscas es dejar el teléfono en el bolsillo. Cuesta 70 euros.

Amazon Echo Auto Gen 2

placeholder
Hola, Alexa
Desde 69€
DESCUENTO 50%
PRECIO MÍNIMO

La famosa frase de Alexa, pon música, pero en el coche. Permite usar el popular asistente de voz mientras conduces, pero necesita de un puerto auxiliar de audio si quieres que suene por los altavoces del coche. Se alimenta de USB y viene con su propio cargador si no tienes uno ya. Cuesta 70 euros.

Carpuride W103 Pro

placeholder
Entretenimiento sin límite
Desde 309€
PRECIO MÍNIMO

Una pantalla de infotaiment para los coches que no cuentan con esa tecnología. Añade emisor de Radio FM y compatibilidad tanto con CarPlay de Apple como con Android Auto. Cuesta 257 euros, pero hay una versión con una pantalla algo menos fastuosa por 150 euros.

​Sixtop Car Audio

placeholder
Si buscas precio...
Desde 120€

Una alternativa al Carpuride con un precio algo más contenido. Su pantalla apaisada de 10,26 pulgadas permite usar el móvil desde el coche con Android Auto o CarPlay. Cuesta 119 euros.

Velocímetro digital GPS

placeholder
Información y seguridad
Desde 29€
DESCUENTO 5%

Otra manera de medir la velocidad del coche mediante GPS y en unos números mucho más a la vista. Cuesta 30 euros y no requiere instalación.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Voy por la vida con un coche de hace 16 años. En un mundo en el que los automóviles de alta gama cuestan tanto como un apartamento, aprovechar al máximo tu auto de toda la vida es casi un acto de reivindicación contra el sistema. El coche en cuestión, un Suzuki Grand Vitara de 2008, no se ha librado de averías aquí y allá, ni de los lógicos reemplazos de componentes que se desgastan con la edad. Sin embargo, y a pesar de todo, sigue funcionando muy bien. Es todo lo que necesito.

Tecnología Lo mejor de EC
El redactor recomienda