Esta aplicación de Microsoft explica cómo te van a controlar en el trabajo gracias a la IA
Una investigación revela cómo un popular programa de Microsoft utiliza esa tecnología para medir la productividad de la plantilla, preasignar tiempo a tareas determinadas y vigilar el cumplimiento de las mismas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fc%2Fa02%2F06f%2F4fca0206ff6be01da636d4508a897d30.jpg)
La inteligencia artificial lleva prometiendo desde hace un tiempo que va a revolucionar el mundo laboral. Algo que ha provocado un encendido debate, no solo en trono a la pérdida de puestos de trabajo. Por una parte, están los que creen que esta tecnología va a aumentar la productividad y mejorar la eficiencia. Por otro, los que no paran de ver alarmantes preocupaciones sobre la privacidad de los trabajadores y otros problemas éticos. Una nueva investigación acaba de arrojar más luz sobre este asunto. Un informe, publicado por el instituto de investigación Carked Labs, ha revelado que Microsoft Dynamics 365 Fiel Service usa la inteligencia artificial Copilot AI para identificar a los trabajadores y evaluar su desempeño.
El software del servicio Dynamics tiene como fin ayudar a los empleadores a gestionar los denominados “recursos”, es decir, a los trabajadores. El planteamiento es conocer el mantenimiento de la maquinaria, los servicios de limpieza o la atención médica a domicilio. Pero, como recoge el portal 404, el informe apunta al software como una herramienta que lleva esta vigilancia y supervisión mucho más allá.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe9%2Fbca%2Fd03%2Fbe9bcad03e05cbb9fb95506c2de8dc84.jpg)
Según detalla el informe, el sistema de programación de órdenes de trabajo basado en IA de Microsoft puede predecir “los tiempos de viaje basándose en información histórica de tráfico de Microsoft Bing” y “las duraciones futuras de los trabajos basándose en datos pasados”. Un ejemplo de ello, reflejado en el informe, es la predicción de tiempo de una tarea creada por Microsoft. El gerente marca 7 horas y media como el tiempo de realización de una tarea, pero la herramienta estima que son 8 horas y 50 minutos. Sea como sea, lo importante es que Bob Kozak, un trabajador, “aumenta la duración unos 13 minutos” sin explicar por qué.
En otras tareas, como la estimada en 4 horas y 50 minutos, Dynamics señala que Jennifer Rivas podría acabarla en unos 27 minutos antes. Si bien estas mediciones no reflejan patrones generales, son una forma de evaluar el desempeño de un trabajador en una tarea específica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8cf%2Ff70%2F0c1%2F8cff700c124e8009c5bd995d08c5e150.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8cf%2Ff70%2F0c1%2F8cff700c124e8009c5bd995d08c5e150.jpg)
A pesar de que los administradores puedan usar las métricas detalladas para tomar decisiones con respecto a sus trabajadores, un portavoz de Microsoft comunicó que su software “no emplea la inteligencia artificial para recomendar a trabajadores individuales en trabajos específicos según su desempeño pasado”, así como que la responsabilidad de usar la herramienta de conformidad con todas las leyes, incluyendo aquellas de análisis y evaluación, recae única y exclusivamente en los clientes.
Del mismo modo, la compañía aseguró en un artículo publicado en el blog de la compañía mayo que Dynamics no debe ser empleada de forma que perjudique al empleado, sino a ayudar a los gestores a mejorar el rendimiento de su equipo. Según explica 404, cuando se preguntó a Microsoft por la investigación, la compañía aseguró que no compartía ese señalamiento de Dynamics como un sistema que realiza vigilancia.
El problema para los trabajadores
No es la primera vez que se conoce un control y evaluación de los trabajadores a través de la IA. De hecho, Cracked Labs ya publicó otros análisis el año pasado sobre la supervisión del trabajo y la asignación automática de tareas en comercios minoristas y de hostelería, o la vigilancia y el control a base de algoritmos en los centros de atención al cliente. El autor del informe de Dynamics e investigador sobre tecnología, Wolfie Christil, señala de forma rotunda el principal problema de este software. “¿Por qué Microsoft no proporciona objetivos de optimización de horarios predefinidos que tengan en cuenta el bienestar de los trabajadores al equilibrar la productividad y el estrés durante retrasos inesperados?”, se pregunta Christil. En resumen, que la IA puede estimar tiempos y productividad, pero no tiene factores que pueden afectar al desempeño del empleado a la hora de hacer esa evaluación.
Y Copilot AI no solo evalúa, sino que además ayuda a generar órdenes de trabajo al resumir aquellas que están en curso y actualizar aquellas que ya existen. Y, si los administradores no revisan las órdenes generadas por la IA, esta puede actualizarlas automáticamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b3%2F32e%2F39e%2F1b332e39e801fdd7825b5839d3951ef1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b3%2F32e%2F39e%2F1b332e39e801fdd7825b5839d3951ef1.jpg)
El informe indica que las métricas pueden mostrarse de forma agregada, es decir, de todos los trabajadores conjuntamente, pero que se puede filtrar por “recurso reservable”, lo que podría revelar el rendimiento de un trabajador individual. En el rendimiento de un trabajador que tiene que desplazarse, se refleja si ha llegado tarde, si la tarea no se ha completado a tiempo, y el tiempo de descanso entre tareas.
Para quien emplee este sistema, los informes están disponibles para empresas en diferentes lugares a lo largo de todo el mundo. En Europa, por ejemplo, la única excepción es Alemania. En una entrevista a The Register, Christl expuso que sistemas como estos —que no proporciona únicamente Microsoft, sino muchas otras empresas como Oracle, Salesforce, Praxedo o ServiceMax— “afectan claramente a la autonomía”. Y, según él, es un problema al que hay que echar el ojo. “Pueden surgir muchas cosas que salgan mal porque, si el sistema no representa digitalmente con precisión todos los pasos y las tareas que deben realizarse, entonces los trabajadores tienen el problema de cómo manejar el sistema".
La inteligencia artificial lleva prometiendo desde hace un tiempo que va a revolucionar el mundo laboral. Algo que ha provocado un encendido debate, no solo en trono a la pérdida de puestos de trabajo. Por una parte, están los que creen que esta tecnología va a aumentar la productividad y mejorar la eficiencia. Por otro, los que no paran de ver alarmantes preocupaciones sobre la privacidad de los trabajadores y otros problemas éticos. Una nueva investigación acaba de arrojar más luz sobre este asunto. Un informe, publicado por el instituto de investigación Carked Labs, ha revelado que Microsoft Dynamics 365 Fiel Service usa la inteligencia artificial Copilot AI para identificar a los trabajadores y evaluar su desempeño.