No es un tópico: la gesta de España en la Eurocopa nos ha hecho más felices, según la ciencia
Varios estudios científicos demuestran que ver eventos deportivos en comunidad incrementa el bienestar y reduce la sensación de soledad. La final contra Inglaterra es un ejemplo perfecto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F937%2F8a4%2F51a%2F9378a451a5d4f546e55c2c3492119599.jpg)
- Por qué el cerebro de Bellingham o Lamine Yamal es diferente al de otros futbolistas
- El puntazo de Alcaraz que estás viendo lo ha generado la IA de estos dos madrileños
España alzó su cuarta Eurocopa, la tercera en las últimas cinco ediciones del torneo, tras vencer a Inglaterra en la final (2-1) con un gol de Mikel Oyarzabal en el minuto 86 que ya es histórico. Un tanto que, a pesar del “susto” en el descuento, desató la locura y la felicidad en todo el territorio nacional. Y es que decenas de miles de personas se echaron a la calle para celebrar el título, al igual que sucedió en 2008, 2010 y 2012.
En este sentido, se suele recurrir al tópico de que, a pesar de la felicidad inicial, al día siguiente la vida sigue siendo la misma. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Frontiers in Public Health y elaborado por la Escuela de Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge, Reino Unido, demuestra que no es así. Es más, asegura que ver eventos deportivos en general nos proporciona bienestar y nos ayuda a sentirnos menos solos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa43%2Fe07%2Fce0%2Fa43e07ce050bde7751396144e625b482.jpg)
La investigación analizó los datos de 7.209 personas británicas de entre 16 y 85 años, los cuales fueron recogidos en una encuesta encargada por el Gobierno de Reino Unido. De los resultados se desprende que aquellos que asistieron a eventos deportivos en directo o los vieron en sociedad (bares o pantallas gigantes, por ejemplo) en el último año se sentían más satisfechos con su vida y presentaban unos índices más bajos de soledad que quienes no lo hicieron.
El impacto de ver deportes en la salud
Estos resultados se mantuvieron incluso al considerar factores como género, edad, salud y empleo. Para explicar este hecho, los científicos recurrieron a la teoría de la identidad social: al identificarse con un equipo deportivo, los aficionados experimentan un sentido de pertenencia y apoyo emocional, lo que contribuye a su bienestar general. Además, las interacciones sociales derivadas de compartir la experiencia de ver deportes, ya sea en un estadio, en casa o en un bar, también juegan un papel crucial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae1%2F51c%2Fc0c%2Fae151cc0c34b9109506f877132233093.jpg)
Además, ver deportes por televisión o en línea también se asoció con una menor prevalencia de síntomas depresivos y un mayor sentimiento de satisfacción con la vida, independientemente de la frecuencia con la que se vean estos eventos. Este efecto positivo se atribuye a la capacidad de estas actividades para fomentar conexiones sociales y emocionales, incluso cuando se disfrutan desde casa.
Por otro lado, un estudio realizado en Japón afirma que los beneficios de ver deportes se reflejan en el cerebro. De hecho, explica que hay determinadas áreas relacionadas con las recompensas psicológicas que se activan más con disciplinas muy populares como el fútbol. Algo que también sugiere que el sentido de comunidad y la emoción compartida al ver partidos como los disputados por España en la UEFA Euro 2024 contribuyen significativamente al bienestar psicológico.
- Por qué el cerebro de Bellingham o Lamine Yamal es diferente al de otros futbolistas
- El puntazo de Alcaraz que estás viendo lo ha generado la IA de estos dos madrileños
España alzó su cuarta Eurocopa, la tercera en las últimas cinco ediciones del torneo, tras vencer a Inglaterra en la final (2-1) con un gol de Mikel Oyarzabal en el minuto 86 que ya es histórico. Un tanto que, a pesar del “susto” en el descuento, desató la locura y la felicidad en todo el territorio nacional. Y es que decenas de miles de personas se echaron a la calle para celebrar el título, al igual que sucedió en 2008, 2010 y 2012.