Según la NASA, estos son los lugares de España en los que más va a subir el nivel del mar
La NASA alerta de que España será uno de los países más afectados por el deshielo de los glaciares. Especialmente, en determinadas ciudades y municipios muy turísticos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd27%2F233%2Fd54%2Fd27233d54c530d22ae55448de7fafeaf.jpg)
- El asombroso vídeo de la NASA que enseña cómo ha subido el nivel del mar en los últimos años
- El aumento del nivel del mar es mayor de lo calculado (y es muy peligroso)
El cambio climático se puede percibir ya en muchos aspectos de la vida cotidiana. Por ejemplo, cada vez son más habituales y prolongadas las olas de calor. Asimismo, la fecha en la que se registra el primer día del año en el que se superan los 30 ºC se produce cada vez antes (en 2024 ha sido el 6 de abril). Factores que afectan a las cosechas y a los ecosistemas, lo que también tiene un fuerte impacto en la cesta de la compra.
Además, el constante incremento de las temperaturas provoca el deshielo de los glaciares, lo que conlleva un irremediable incremento en el nivel del mar. Actualmente, la media es de 2,8 milímetros al año, el doble que en 1993. Sin embargo, hay zonas de España en las que esta subida es muy superior, lo que acabará por sumergir bajo el agua muchas de nuestras playas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a7%2Fa20%2F47c%2F3a7a2047cabf30f8ca99b0856555d113.jpg)
En este sentido, la NASA cuenta con un portal exclusivo a registrar y pronosticar la subida del nivel del mar dentro de su página web. Principalmente, a través de un mapa interactivo que muestra aquellos lugares más afectados por esta circunstancia. No cabe duda de que, dentro de nuestro país, Cataluña será la comunidad autónoma más afectada.
Barcelona, la ciudad más afectada
Según los datos representados en este mapa interactivo, Barcelona será la ciudad española que registrará un mayor incremento del nivel del mar. En concreto, la subida será de 13 centímetros para 2030, 43 centímetros para 2070 y 75 centímetros para 2100 si todo sigue como hasta ahora. En el año 2150 llegará a los 126 centímetros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59f%2F1dd%2F2fb%2F59f1dd2fbc1b67422f89cc40aceee033.jpg)
Sin embargo, hay otras muchas ciudades y localidades españolas en las que este incremento resultará muy notable. Por ejemplo, si tomamos como referencia el año 2100, nos encontramos conque en Huelva subirá el nivel del mar 69 centímetros. En Tarifa lo hará 64 centímetros, mientras que en Málaga llegará a los 61 centímetros.
Si ponemos el foco en el norte de la península, nos encontramos conque el incremento del nivel del mar en Bilbao será también de 69 centímetros en el año 2100. Más elevado será aún en Santander, donde se llegará a los 72 centímetros. Sin duda, datos muy preocupantes y que reflejan cómo el cambio climático está afectando de forma significativa a nuestro territorio.
- El asombroso vídeo de la NASA que enseña cómo ha subido el nivel del mar en los últimos años
- El aumento del nivel del mar es mayor de lo calculado (y es muy peligroso)
El cambio climático se puede percibir ya en muchos aspectos de la vida cotidiana. Por ejemplo, cada vez son más habituales y prolongadas las olas de calor. Asimismo, la fecha en la que se registra el primer día del año en el que se superan los 30 ºC se produce cada vez antes (en 2024 ha sido el 6 de abril). Factores que afectan a las cosechas y a los ecosistemas, lo que también tiene un fuerte impacto en la cesta de la compra.