La NASA tiene claro que el calor podría hacer inhabitables estos lugares de la Tierra en 2050
Un estudio realizado por la agencia espacial estadounidense especifica cuáles son. Las consecuencias sanitarias, económicas y migratorias podrían ser muy graves
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc4d%2Fe0c%2F012%2Fc4de0c012e4e0618ea5ad1f72464592d.jpg)
- El mapa de España que alerta si el calor es peligroso en tu ciudad: los niveles de riesgo
- El calor no te deja dormir, pero usar el ventilador toda la noche no es la mejor idea
El cambio climático está elevando las temperaturas medias anuales de multitud de lugares del mundo hasta cifras de récord. El mejor ejemplo de ello lo ofrece España, que durante el verano de 2023 registró más de 3.000 fallecimientos relacionados directamente con el calor. El año anterior, en el conjunto de Europa se produjeron más de 60.000 muertes a consecuencia de las altas temperaturas.
No es de extrañar que el Ministerio de Sanidad haya lanzado una campaña con el propósito de informar y concienciar a la ciudadanía acerca de los problemas que para la salud supone el calor. Sin embargo, la NASA ha decidido ir un paso más allá. En concreto, realizando un estudio que la ha llevado a determinar cuáles serán las regiones del mundo en las que será imposible vivir por culpa de las elevadas temperaturas a partir de la década de 2050.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe72%2F373%2F504%2Fe72373504573caa67988baee25abe0f7.jpg)
Los científicos utilizaron el índice de bulbo húmedo, que combina temperatura y humedad del aire para determinar el estrés térmico que sufre una persona, para hacer el listado de ciudades inhabitables en 2050. Dicho estrés térmico evalúa la capacidad que tiene el cuerpo humano para disipar el calor a través de la sudoración.
En este sentido, los investigadores han llegado a la conclusión de que un índice de bulbo húmedo superior a 35 grados Celsius durante seis horas seguidas es suficiente para representar un riesgo mortal para la salud. ¿El motivo? A partir de esa cifra, es imposible la regulación de la temperatura corporal. La NASA asegura que, a lo largo de los últimos 15 años, varias regiones subtropicales han superado este umbral. Sin embargo, no ha sucedido todavía en zonas densamente pobladas.
¿Qué lugares indica la NASA?
Todas las regiones citadas por la NASA tienen un índice de bulbo húmedo de entre 25 y 27 grados Celsius en la actualidad. La primera de ellas es el Golfo Pérsico, donde prevé que las temperaturas diurnas puedan superar los 60 grados en verano para el año 2050. Esto haría que en ciudades como Kuwait City, Dubái o Bagdad fuese imposible realizar tareas al aire libre fuera del horario nocturno.
Too Hot to Handle: How Climate Change May Make Some Places Too Hot to Live – . https://t.co/oMVDEUqFiN
— Jen Laird White (she/her) (@jenlairdwhite15) April 28, 2022
La región de India central (especialmente, en la ciudad de Delhi, en la que viven más de 32 millones de personas) también aparece en el estudio. Lo mismo sucede con Karachi, en Pakistán. Mención especial merecen ciertas zonas del sureste asiático y, sobre todo, Tailandia, Vietnam y Filipinas, que actualmente obtienen sus principales ingresos del turismo.
Por su parte, la cuenca del Amazonas enfrentará un aumento significativo de las temperaturas y sequías más severas, transformando amplias áreas de selva tropical en sabanas áridas y poniendo en peligro la biodiversidad y las comunidades indígenas. El caso del África subsahariana es igual de grave, ya que el incremento de las temperaturas se prevé que dificulte el acceso al agua potable y que haga imposible la agricultura. Especialmente, en el Sahel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cb%2F5a3%2Fc81%2F7cb5a3c81c4dfec43b69b7a161db07d6.jpg)
Señala la NASA que Estados Unidos también tendrá regiones en las que será imposible vivir. En concreto, cita a Arkansas, Iowa y Missouri, si bien es cierto que tardarán más en alcanzar el índice de bulbo húmedo de 35 grados Celsius. Si las previsiones se confirman, sucederá durante la década de 2070.
- El mapa de España que alerta si el calor es peligroso en tu ciudad: los niveles de riesgo
- El calor no te deja dormir, pero usar el ventilador toda la noche no es la mejor idea
El cambio climático está elevando las temperaturas medias anuales de multitud de lugares del mundo hasta cifras de récord. El mejor ejemplo de ello lo ofrece España, que durante el verano de 2023 registró más de 3.000 fallecimientos relacionados directamente con el calor. El año anterior, en el conjunto de Europa se produjeron más de 60.000 muertes a consecuencia de las altas temperaturas.