Empieza el "Black Fraude": las primeras ofertas engañosas se cuelan en internet
Los usuarios ya aseguran que al menos varios de sus productos han variado su precio una vez publicados los descuentos o que directamente no existe la rebaja
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb9e%2F4c8%2F778%2Fb9e4c87787d4d0438078e3ccd1492e6d.jpg)
Llevamos semanas hablando del Black Friday, e incluso varias tiendas como Amazon o PC Componentes llevan ya varios días con descuentos, pero el verdadero tsunami de rebajas empieza entre hoy jueves y mañana. Las pocas tiendas que aún no se habían sumado a los descuentos lo hacen hoy, y con ellas empiezan a aparecer las quejas y los primeros indicios de engaño. Es lo que las asociaciones de defensa de consumidores en España ya denominan como "Black Fraude".
Todos los años en Black Friday hay mucha polémica por ofertas engañosas, y en este caso la primera en ser señalada, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, ha sido MediaMarkt. La tienda de informática de origen alemán siempre ha tenido problemas con este día. Sus descuentos son numerosos, pero su falta de transparencia (no ponen el precio original del producto en oferta, ni el descuento que han aplicado) hace que muchos usuarios duden de su veracidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac3%2F14a%2F4d8%2Fac314a4d8e8a419693f9d6d46c6ac074.jpg)
Otros años hemos detectado ofertas engañosas, como en un PC de Gaming de sobremesa, concretamente el Medion PCC581, i5-7400, 16GB RAM, 1TB+138SSD. El fraude en este caso estaría en que el ordenador empezó valiendo, ya con la etiqueta de Black Friday, 649 euros, pero "a los tres minutos", según ha denunciado un usuario en Twitter, pasó a costar 150 euros más, 799. Como pudo comprobar Teknautas, su precio era de 749 euros, pero en Google aún se recogían los 799 anteriores.
Gracias @MediaMarkt_es por subirme 150 € en 3 minutos #BlackFriday pic.twitter.com/WWJrlxIkhB
— Saray Alonso (@sarayal) 22 de noviembre de 2017
Así se pudo ver la oferta en Google y en MediaMarkt.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10a%2F711%2Fc83%2F10a711c830d7feb804059f7078edae9b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10a%2F711%2Fc83%2F10a711c830d7feb804059f7078edae9b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2F41e%2F2a2%2F0c241e2a20c02138af62acc38de5bba4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2F41e%2F2a2%2F0c241e2a20c02138af62acc38de5bba4.jpg)
Otro engaño estaría en el ordenador portátil Asus K541UJ-GO280T, 15.6", HD, i3-6006U, 8GB RAM, 1TB, NVIDIA GeForce 920M. Según cuenta un usuario en Twitter, el precio del ordenador no sería ninguna rebaja sino que sería el mismo que tuvo el pasado 9 de noviembre de ese mismo año. Desde Teknautas hemos contactado con MediaMarkt para conocer la explicación oficial, pero aún no hemos obtenido respuesta.
#BlackFraude @MediaMarkt_es @BlackFraude pic.twitter.com/SsUp51vKdD
— hansolo (@RoquaiJamie) 23 de noviembre de 2017
Amazon también tiene lo suyo
No solo Mediamarkt parece que ha jugado con esto del Black Friday sino que Amazon también tiene sus triquiñuelas para conseguir vender más y mejor. Desde Teknautas con la ayuda de idealo y camelcamelcamel hemos podido encontrar dos casos muy significativos.
El primero es un reloj deportivo que está entre las gangas del pasado viernes negro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc0%2F7db%2F731%2Fbc07db7319b3623f5fefef61a29755da.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc0%2F7db%2F731%2Fbc07db7319b3623f5fefef61a29755da.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45a%2F3bf%2F092%2F45a3bf0926e57fd6247d29e152d0d868.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45a%2F3bf%2F092%2F45a3bf0926e57fd6247d29e152d0d868.jpg)
El segundo caso es muy similar y se trata de un ratón de 'gaming' (el
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe81%2F7c7%2Fb92%2Fe817c7b9216a1142c35dc016667e5faa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe81%2F7c7%2Fb92%2Fe817c7b9216a1142c35dc016667e5faa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b2%2F94a%2Fe21%2F3b294ae2145001a878b68a0aa09a883f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b2%2F94a%2Fe21%2F3b294ae2145001a878b68a0aa09a883f.jpg)
Es cierto que en ambos casos los descuentos de la plataforma son reales, lo cierto es que el porcentaje en el que fijan la rebaja no, y eso puede llevar a un engaño al consumidor que al ver la caída puede ver el producto más atractivo de lo que es. Además, demuestra cómo ciertos productos suben sus precios a la espera del Black Friday para llamar más la atención de los usuarios.
¿Cómo evitar fraudes estos días? Rubén Sánchez, portavoz de la asociación de consumidores Facua, recuerda un principio básico en conversación con este medio. "Cuando vayas a comprar un producto, no te creas cualquier oferta, mira en todas tus plataformas de confianza y elige la opción más barata". Y es que, como comenta Sánchez, "en el Black Friday no hay una regulación clara. Lo asociamos a descuentos, pero en realidad no es necesario que haya oferta". Su asociación ha lanzado el 'hastag' #BlackFraude para todo el que quiera denunciar una oferta engañosa durante estos días.
Llevamos semanas hablando del Black Friday, e incluso varias tiendas como Amazon o PC Componentes llevan ya varios días con descuentos, pero el verdadero tsunami de rebajas empieza entre hoy jueves y mañana. Las pocas tiendas que aún no se habían sumado a los descuentos lo hacen hoy, y con ellas empiezan a aparecer las quejas y los primeros indicios de engaño. Es lo que las asociaciones de defensa de consumidores en España ya denominan como "Black Fraude".