Amazon ya puede entregar los paquetes por dron (al menos en Estados Unidos)
La compañía sostiene que es el primer paso para hacerlo en el resto del mundo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85d%2F162%2F5df%2F85d1625dfe4da55f87427258cec0b922.jpg)
Amazon ya tiene el permiso para realizar las entregas de sus productos con drones, al menos en los Estados Unidos, un paso vital que ahorrará costes a la compañía y reducirá los tiempos de espera al usuario.
La multinacional, fundada y dirigida por Jeff Bezos, ha señalado que ha recibido el certificado de la Administración Federal de Aviación y que le permite hacer entregas a través de este sistema en Estados Unidos y que es el primer paso para hacerlo en el resto del mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd54%2F001%2Fe32%2Fd54001e32c68f52b98aa544003523fdc.jpg)
El coloso del comercio electrónico, con sede en Seattle, ha estado desarrollando aviones no tripulados como parte de su inversión masiva en una red logística con el objetivo de entregar rápidamente las compras a los clientes.
Permiso de las autoridades estadounidenses
"Esta certificación es un importante paso adelante para Prime Air e indica la confianza de la Administración Federal de Aviación en los procedimientos operativos y de seguridad de Amazon para un servicio autónomo de entrega de drones, que algún día entregará paquetes a nuestros clientes en todo el mundo", explica el vicepresidente de Amazon, David Carbon, en declaraciones citadas por TechXplore.
"El servicio autónomo de entrega de drones algún día entregará paquetes a nuestros clientes en todo el mundo"
Carbon se ha felicitad por la decisión del regulador y ha indicado que supone una nueva motivación para Amazon. "Continuaremos desarrollando y refinando nuestra tecnología para integrar completamente los drones de entrega en el espacio aéreo, y trabajaremos de cerca con la Administración Federal de Aviación y otros reguladores alrededor del mundo para cumplir con nuestro objetivo de entrega en 30 minutos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F471%2F732%2F941%2F471732941d15d98e7dfd07f6ea63ebbf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F471%2F732%2F941%2F471732941d15d98e7dfd07f6ea63ebbf.jpg)
Amazon no es la primera compañía que recibe una autorización similar. La empresa de mensajería UPS obtuvo, a finales del año pasado, la aprobación de las autoridades estadounidenses para operar una "aerolínea de aviones no tripulados" y planeaba expandir sus operaciones aéreas en el sector de la salud y otros sectores.
Igualmente, el proyecto de drones de Alphabet Wing, perteneciente a Google, fue certificado como aerolínea por la Administración Federal de Aviación, despejando así el camino reglamentario para hacer entregas de mercancias por este medio.
Amazon ya tiene el permiso para realizar las entregas de sus productos con drones, al menos en los Estados Unidos, un paso vital que ahorrará costes a la compañía y reducirá los tiempos de espera al usuario.