El coche volador japonés supera su despegue con éxito (y un tripulante a bordo)
Apenas unos metros sobre el suelo y durante unos minutos, pero es el primer paso hacia un futuro de vehículos que sobrevuelen el cielo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb84%2F7f7%2F260%2Fb847f7260feaceca00110f3bf4e70a30.jpg)
El coche volador es, quizás, uno de los medios de transporte más deseados por todo el mundo. Un aparato que te permita ir a trabajar por la carretera y te dé la oportunidad de volar y evitar el atasco es un sueño recurrente para millones de personas en el planeta.
Ahora, esa fantasía podría estar más cerca de lo que pensamos. La empresa japonesa SkyDrive Inc ha logrado llevar a cabo un exitoso, aunque modesto, vuelo de prueba con una persona a bordo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86f%2Fc2d%2F87a%2F86fc2d87a4ad1a75afc0eb9b0f8460e7.jpg)
Más parecido a una motocicleta con hélices, como si de un dron se tratara, el aparato de SkyDrive logró elevarse un par de metros del suelo e hizo un pequeño recorrido durante cuatro minutos.
Elevar el tiempo de vuelo
Tomohiro Fukuzawa, director del proyecto, cree que "el coche volador" podría hacerse realidad y convertirse en algo que el consumidor pudiera adquirir para el año 2023, aunque un desafío importante es el de la seguridad.
"Si cuestan 10 millones, nadie los va a comprar. Si vuelan durante 5 minutos, nadie los va a comprar. Si caen del cielo de vez en cuando, nadie los va a comprar"
"De los más de 100 proyectos de coches voladores del mundo, sólo un puñado ha tenido éxito con una persona a bordo", explica en declaraciones recogidas por TechXplore. "Espero que mucha gente quiera montarlo y pueda sentirse segura".
Por el momento, la máquina puede volar entre cinco y diez minutos, y los esfuerzos están encaminados a multiplicar ese tiempo de vuelo hasta los 30. Algo que, según Fukuzawa, lo convertiría en algo atractivo para el consumidor.
No obstante, a pesar del optimismo de Fukuzawa con este tipo de vehículos, que podrían evitar las molestias de los aeropuertos, los atascos de tráfico y el coste de contratar pilotos (podrían volar automáticamente) hay muchos desafíos a los que enfrentarse antes de su comercialización a gran escala.
Entre ellos, el tamaño de las baterías, el control del tráfico aéreo y otros problemas de infraestructura son algunos de ellos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e1%2F85d%2Ff75%2F2e185df7554e104db2f53559e6f0e6f3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e1%2F85d%2Ff75%2F2e185df7554e104db2f53559e6f0e6f3.jpg)
Sanjiv Singh, profesor del Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon y cofundador de Near Earth Autonomy, que también está trabajando en un "coche volador", cree que todavía tienen que pasar muchas cosas para que veamos este tipo de vehículos surcando los cielos de nuestras ciudades.
"Si cuestan 10 millones, nadie los va a comprar. Si vuelan durante 5 minutos, nadie los va a comprar. Si caen del cielo de vez en cuando, nadie los va a comprar", afirma Singh.
Japón confía en él
El proyecto SkyDrive comenzó de manera humilde en 2012, con la financiación de las principales empresas japonesas, como Toyota, Panasonic o Bandai Namco.
2023 puede ser la fecha en la que comiencen a usarse este tipo de vehículos para fines comerciales
A pesar de que un vuelo de demostración hace tres años salió mal, el proyecto ha ido mejorando y a través de rondas de financiación, gestiona un capital de 37 millones de dólares (31,1 millones de euros), con aportaciones del Banco de Desarrollo de Japón.
El Gobierno del Japón se muestra optimista y pronostica tener operativas las primeras unidades para los servicios empresariales en 2023 y un uso comercial ampliado para el decenio de 2030, destacando su potencial para conectar zonas remotas y proporcionar servicios vitales en caso de desastres.
El coche volador es, quizás, uno de los medios de transporte más deseados por todo el mundo. Un aparato que te permita ir a trabajar por la carretera y te dé la oportunidad de volar y evitar el atasco es un sueño recurrente para millones de personas en el planeta.