Es noticia
¿Por qué los antimascarillas siguen campando a sus anchas por internet?
  1. Tecnología
facebook solo identifica el 16% de los bulos

¿Por qué los antimascarillas siguen campando a sus anchas por internet?

Si los bulos sobre el covid, las vacunas asesinas y los chips de Bill Gates tienen tanto éxito es porque en Facebook están como pez en el agua. Estas son las 84 webs y 42 páginas que más los difunden

Foto: Foto: EFE/Fernando Alvarado.
Foto: EFE/Fernando Alvarado.

El pasado 15 de abril se descubrió que la Asociación Médica Estadounidense (AMA) está incitando a los hospitales del país a etiquetar como 'coronavirus' cualquier muerte que ocurra en sus instalaciones. Así lo reveló en la FOX el médico y senador de Estados Unidos Scott Jensen, quien había accedido a un informe interno que demostraba que los hospitales recibirían más dinero si tenían más afectados por el covid-19: concretamente "13.000 dólares por cada ingresado por coronavirus" y "otros 39.000 dólares si el paciente usa un respirador". La noticia, recogida por el Centre for Research on Globalization (Global Research) de Canadá, recibió cerca de 160 millones de visitas, sobre todo procedentes de Facebook. El portal, además, animaba a sus lectores a compartir dicha noticia para evitar una posible censura o para adelantarse a ella.

El problema es que todo esto es mentira. Ni Scott Jensen dijo que la AMA estuviese incitando a falsear certificados de defunción, ni existe un aliciente para que dichas muertes sean asociadas al coronavirus. Tampoco se ha demostrado que los hospitales reciban esas cantidades concretas por cada paciente o necesidad atendida. Y, evidentemente, nadie ha censurado absolutamente nada. De hecho, la 'noticia' del Global Research, que no enlazaremos aquí por motivos obvios, sigue publicada sin problema. Un último detalle: pese a lo pomposo de su nombre, el Global Research no es ningún centro médico, científico ni de análisis de Canadá: es una web enteramente dedicada a fabricar noticias tan virales como falsas.

placeholder Captura de la noticia falsa difundida en Facebook.
Captura de la noticia falsa difundida en Facebook.

Este no es el único ejemplo. Otras webs han conseguido que millones de ciudadanos en todo el mundo se crean que los médicos están en contra del confinamiento de la población, que "miles de estudios" han demostrado que se están haciendo experimentos de control social mediante 5G durante la pandemia o la auténtica joya de la corona: que la vacuna que está desarrollando Bill Gates incluye meter a los ciudadanos un chip de control mental, uno de los argumentos que más efusivamente esgrimían hace pocos días los manifestantes que mostraron su oposición a la 'plandemia', todos ellos convocados por los creadores de las caceroladas del barrio de Salamanca. Y todas estas noticias son absoluta y completamente falsas, pero lo peor no es que se hayan difundido con éxito por redes sociales como Facebook, sino que además seguirán haciéndolo sin problema.

Facebook fracasa: las 'fake news', a sus anchas

Según un reciente estudio elaborado por Avaaz, a pesar de que Facebook se comprometió a vigilar, marcar o incluso eliminar el contenido falso que circula por sus muros, la red social está fracasando estrepitosamente en su labor: apenas ha conseguido etiquetar con una aviso sobre contenido posiblemente erróneo el 16% de todas las noticias falsas sobre salud en general y coronavirus en particular que pululan por su red.

El equipo de Avaaz hizo un experimento: analizó la difusión habitual que venían teniendo las 'fake news' en Facebook en el último año y la difusión experimentada el pasado abril, el mes de más polémicas en torno al covid-19. Las comparaciones fueron odiosas: en los últimos 12 meses las páginas de Facebook que difunden bulos venían recibiendo cerca de 3.800 millones de visitas, pero en abril todo se disparó con 460 millones de visitas. Además, otro hecho descorazonador: el contenido de las 10 mayores webs de 'fake news' sobre el covid tuvo casi cuatro veces más visitas en Facebook que el contenido difundido por organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su análisis, los investigadores encontraron nada menos que 82 páginas webs y 42 páginas de Facebook que cuentan con más de 28 millones de seguidores. Entre todas ellas consiguieron cerca de 800 millones de visitas, el 43% de las cuales procedían de Facebook.

La investigación choca de bruces con lo prometido por Facebook, que a mediados de abril aseguró que lucharía de manera enérgica contra la desinformación y los bulos en su red social, que al final acaban desembocando también en Instagram y WhatsApp, sus otras dos redes paralelas.

Españoles y 'fake news': una relación tóxica

Si nos ceñimos a nuestro entorno geográfico, ¿qué relación tenemos los españoles con las noticias falsas? ¿Recibimos muchas? ¿Contribuimos a que se expandan? Sacar conclusiones es complicado, porque hay motivos para el escepticismo. En primer lugar, si pensamos que apenas nos llegan noticias falsas puede ser que tengamos razón... o que nos estén llegando muchas pero no sepamos (o no queramos) identificarlas como bulos. En segundo lugar, si decimos que nos llegan muchas, de nuevo, puede ser que tengamos razón... o que estemos llamando 'fake news' a lo que dicen quienes no piensan como nosotros (aunque tengan razón).

Hace poco, el Reuters Institute hizo un estudio en seis países concretos, entre ellos el nuestro, para comprobar cómo estaban lidiando los ciudadanos con la 'infodemia' actual. Uno de los puntos de los análisis versaba sobre cómo se informaba la gente: España es el segundo país, tras Argentina, en el que más ciudadanos (el 63%) se informaba a través de las redes sociales.

Hay otro parámetro interesante en este estudio. Cuando a los encuestados se les preguntó de qué personas u organismos reciben más noticias falsas, el caso de España es particularmente llamativo: somos los que menos se fían de los políticos, de los medios, del Gobierno, de las autoridades sanitarias, de los científicos, de los médicos, de los expertos e incluso de nuestro círculo cercano. O somos los más listos... o eso es lo que creemos.

¿Y en qué plataformas vemos más esas 'fake news' que intentan colarnos? De nuevo somos, junto a Argentina, el país que más señala con el dedo a todo tipo de plataformas como divulgadoras de noticias falsas.

¿Hay una forma (real) de evitar los bulos?

Llegados a este punto, conviene hacerse la pregunta de siempre: ¿hay alguna forma de acabar con los bulos? ¿Podemos confiar en una desaparición (o al menos mitigación) de las noticias falsas más allá de la propuesta del CIS? El informe de Avaaz hace dos propuestas al respecto:

  1. La obvia: corrección. El organismo considera que Facebook debería hacer un control exhaustivo de la información que circula por sus redes y desmentir todos los contenidos falsos, una tarea que ya hace actualmente pero que, a la luz de los datos, se ha demostrado claramente ineficiente –o al menos insuficiente–. Según Avaaz, aplicar esta medida disminuiría en un 50% la difusión de bulos.
  2. La no menos obvia: cambio de algoritmo. No se le escapa a nadie que si las informaciones falsas son tan exitosas, aparte de por el muro morbo de creer que estamos destapando una 'verdad oculta', es porque se convierten en virales. Y si son tan virales es porque el algoritmo de Facebook retroalimenta la difusión premiando los contenidos más compartidos. Desde Avaaz consideran que, una vez detectadas las noticias falsas, Facebook no solo debería marcarlas como tal, sino también hacer que su algoritmo castigue a este tipo de contenidos evitando su difusión masiva.

Por lo pronto, Facebook acaba de anunciar una batería de nuevas medidas para evitar las 'fake news' en su plataforma. Veremos si consigue su propósito. Hasta entonces, Bill Gates seguirá intentando colocarnos en el cerebro un nanochip de control mental. O algo así.

El pasado 15 de abril se descubrió que la Asociación Médica Estadounidense (AMA) está incitando a los hospitales del país a etiquetar como 'coronavirus' cualquier muerte que ocurra en sus instalaciones. Así lo reveló en la FOX el médico y senador de Estados Unidos Scott Jensen, quien había accedido a un informe interno que demostraba que los hospitales recibirían más dinero si tenían más afectados por el covid-19: concretamente "13.000 dólares por cada ingresado por coronavirus" y "otros 39.000 dólares si el paciente usa un respirador". La noticia, recogida por el Centre for Research on Globalization (Global Research) de Canadá, recibió cerca de 160 millones de visitas, sobre todo procedentes de Facebook. El portal, además, animaba a sus lectores a compartir dicha noticia para evitar una posible censura o para adelantarse a ella.

Fake News
El redactor recomienda