Nuevo método para asegurar el desmantelado de armas nucleares
En la actualidad, los inspectores no cuentan con demasiados elementos que les permitan verificar que las ojivas nucleares están desarmadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F788%2F932%2F075%2F78893207588f1acf2833b3af4eab075f.jpg)
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos han desarrollado un nuevo método de alta tecnología puede ayudar a los inspectores a verificar si realmente se ha desmantelado un arma nuclear en las inspecciones que hacen regularmente.
Hasta la fecha, los inspectores internacionales tienen muy pocas posibilidades de verificar si un arma nuclear está desmantelada. En muchas ocasiones, los países inspeccionados no conceden el acceso completo a su tecnología nuclear por temor a revelar secretos militares. De esa manera, se tienen que fiar de la palabra del país investigado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe47%2F555%2F039%2Fe47555039e7f5a241f132ba3267c8071.jpg)
Y el problema no es tanto que pueda utilizarse en una guerra, que también, sino que pueden ser vendidas, robadas o ser detonadas accidentalmente, algo con funestas consecuencias para la población. Por eso, hay que hacer algo para paliar esta amenaza.
Lleno de amenazas
"Hay una necesidad real de adelantarse a este tipo de escenarios peligrosos e ir tras estas reservas", ha señalado, en declaraciones a Phys.org, Areg Danagoulian, científico nuclear del MIT y uno de los autores de la investigación. "Y eso realmente significa un desmantelamiento verificado de las armas en sí".
"Lo podríamos hacer con ordenadores, pero no son fiables: pueden ser ‘hackeados’"
El experimento toma como base un par de características de las cabezas nucleares. Estas armas tienden a utilizar isótopos particulares de plutonio, variedades del elemento que tienen diferentes números de neutrones. Y las ojivas nucleares tienen una disposición espacial característica de los materiales.
Así, se envia un haz de neutrones horizontal primero a través de un proxy de la cabeza nuclear y luego a través de un filtro de litio que codifica la información. La señal del haz fue envia a un detector de vidrio, donde se registra una firma de los datos, que representa algunas de sus propiedades clave.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2c%2Fee8%2Fc60%2Fd2cee8c60e78d218cf7e991bd1ada454.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2c%2Fee8%2Fc60%2Fd2cee8c60e78d218cf7e991bd1ada454.jpg)
La prueba funciona, en primer lugar, porque el haz de neutrones puede identificar el isótopo en cuestión. "En el rango de baja energía, las interacciones de los neutrones son extremadamente específicas de los isótopos", ha señalado Danagoulian. "Así que haces una medición donde tienes una etiqueta isotópica, una señal que a su vez incrusta información sobre los isótopos y la geometría. Pero haces un paso adicional que lo cifra físicamente".
Evitará fraudes
Ese cifrado físico de la información del haz de neutrones altera algunos de los detalles exactos, pero todavía permite a los científicos registrar una firma distinta del objeto y luego usarlo para realizar comparaciones de objeto a objeto. Esta alteración significa que un país puede someterse a la prueba sin divulgar todos los detalles sobre cómo se diseñan sus armas.
Las armas nucleares pueden ser robadas, vendidas o accidentalmente detonadas
También sería posible enviar el haz de neutrones a través de la ojiva, registrar esa información y luego cifrarla en un sistema informático. Pero el proceso de cifrado físico es más seguro, según ha afirmado Danagoulian. "Lo podríamos hacer con ordenadores, pero los ordenadores no son fiables. Pueden ser ‘hackeados’, mientras que las leyes de la física son inmutables".
Para llevar a cabo una inspección de armas, el país inspeccionado debería presentar una ojiva a los inspectores, que podrían hacer la prueba del haz de neutrones en los materiales. Si pasa, podrían hacer la prueba en todas las demás ojivas destinadas a la destrucción y asegurarse de que las firmas de datos de esas bombas adicionales coincidan con la firma de la ojiva original, algo que evitaría armas falsas de aspecto idéntico.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos han desarrollado un nuevo método de alta tecnología puede ayudar a los inspectores a verificar si realmente se ha desmantelado un arma nuclear en las inspecciones que hacen regularmente.