Ahorrar en la factura de la luz: ¿compensa más un aire acondicionado fijo o portátil?
Si estás pensando en cambiar de forma de combatir el calor este verano, uno de los criterios más importantes a comprobar es cuánto afectará ese nuevo aparato a tu factura eléctrica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bc%2Fa29%2Fac3%2F8bca29ac304a43d415567a542de43931.jpg)
El verano que empezó este viernes se prevé que sea de nuevo más caluroso de lo normal. Las temperaturas siguen subiendo y este año la Aemet calcula que aumentarán de media unos 0,5 grados por encima de la media de referencia. Puede parecer poco, pero sumado al aumento de temperaturas de los últimos años y a la falta de lluvias deja España en situación de "sequía meteorológica". Hasta aquí lo malo. Lo bueno es que si para luchar contra el calor has decidido comprarte un aire acondicionado, este año la factura de la luz aumentará, claro, pero menos que el año pasado. Y si todavía no tienes muy claro qué tipo de aparato es el que refrescará más y 'chupará' menos en tu recibo mensual, hay algunas cosas que según los expertos en consumo, debes tener en cuenta, como por ejemplo el tamaño de la habitación a refrigerar, la potencia del aparato o la categoría de eficiencia energética que tenga.
Aunque el consumo según aparato depende mucho del modelo, en general los aparatos de aire acondicionado (AC) portátil en forma de torre son los que más consumen (0,900 kWh) y, sin embargo, no son los que más refrigeran ya que tienen una media de 2000 frigorías (que es la unidad con la que se mide la capacidad de enfriamiento de un aparato) aunque según el modelo podría subir hasta las 3000 frigorías. En el caso del aire acondicionado fijo, según los datos de la comparadora Selectra, un AC con tecnología inverter A+++ consume de media unos 0,485 kWh. Un consumo bastante bajo para las 2.150 frigorías de media que tienen estos aparatos. En el caso de los AC fijos que no tienen esta tecnología y tienen una etiqueta A+, el número de frigorías es el mismo de media (2015) pero el consumo sube a 0.7kWh.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4aa%2Fabd%2Ff0d%2F4aaabdf0d096a341ae6cdb863fcd2aba.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4aa%2Fabd%2Ff0d%2F4aaabdf0d096a341ae6cdb863fcd2aba.jpg)
En el otro extremo, los ventiladores de pie y techo son los que menos consumen en nuestra factura de la luz: 0,0350 kWh y 0,6kWh respectivamente. En cualquier caso, a la hora de adquirir un modelo concreto, hay algunas organizaciones de consumidores como es el caso de la OCU que tienen análisis en función del modelo y la marca y analizan los nuevos modelos en comparadores online.
Potencia y ruido
Además de su consumo eléctrico, para saber si compensa más un aire acondicionado fijo o portátil es necesario tener en cuenta otros factores. La OCU recomienda "dimensionar bien la potencia refrigerante que depende principalmente de la superficie de la estancia que queramos aclimatar" para lo que hay que tener en cuenta no solo los metros cuadrados sino también si la habitación está orientada al sur o recibe muchas horas de luz, cómo es su aislamiento o si habrá un alto número de personas en la sala.
Hay quien además le da mucha importancia al ruido que pueda hacer el aparato mientras está funcionando. La OCU asegura que por lo general un aire acondicionado del tipo que sea debe tener 45 decibelios (dB) o menos para considerarse silencioso y recomienda que si el ruido es un factor decisivo para que adquieras uno hay que fijarse en los detalles del producto en que tenga cinco estrellas en "ruido de la unidad interior en ajuste especial".
Impacto en la factura
Al final, si lo que queremos es ahorrar en la factura de la luz, desde Selectra calculan, con un consumo de unas seis horas al día entre semana y ocho horas los fines de semana, que nuestro recibo se incrementará entre 14 y 22 euros al mes dependiendo del aparato que tengamos.
Así, si ponemos en funcionamiento un aire acondicionado estándar, utilizando el precio medio del kilovatio hora -kWh- de lo que llevamos del mes de junio, que se sitúa en los 0,10768 para las tarifas sin discriminación horaria, el recibo eléctrico se incrementará 17,89€ al mes, unos 2,41€ menos que el año pasado. Si lo que tenemos en nuestro hogar es un aire acondicionado portátil, el recibo de la luz aumentaría durante cada mes del verano 22,68€ si no contamos con una tarifa de discriminación horaria. Para los que sí la tengan, su factura aumentaría 21,38€. En ambos casos, el recibo es 3€ más barato que en 2018.
Los ventiladores de techo gastan más que los ventiladores de pie. Así, y según los cálculos realizados por este comparador, el uso de estos aparatos incrementará 15,12€ nuestro recibo mensual si no tenemos discriminación horaria y 14,26€ si contamos con una tarifa por horas.
El verano que empezó este viernes se prevé que sea de nuevo más caluroso de lo normal. Las temperaturas siguen subiendo y este año la Aemet calcula que aumentarán de media unos 0,5 grados por encima de la media de referencia. Puede parecer poco, pero sumado al aumento de temperaturas de los últimos años y a la falta de lluvias deja España en situación de "sequía meteorológica". Hasta aquí lo malo. Lo bueno es que si para luchar contra el calor has decidido comprarte un aire acondicionado, este año la factura de la luz aumentará, claro, pero menos que el año pasado. Y si todavía no tienes muy claro qué tipo de aparato es el que refrescará más y 'chupará' menos en tu recibo mensual, hay algunas cosas que según los expertos en consumo, debes tener en cuenta, como por ejemplo el tamaño de la habitación a refrigerar, la potencia del aparato o la categoría de eficiencia energética que tenga.