Trump firma una ley de “emergencia” para prohibir a Huawei operar en EEUU
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles una emergencia nacional para prohibir a las compañías de su país usar equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles una emergencia nacional para prohibir a las compañías de su país usar equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas que supuestamente intentan espiar a EE.UU., lo que podría restringir los negocios con firmas chinas como Huawei.
El mandatario plasmó su decisión en una orden ejecutiva, que se dirige contra los "adversarios extranjeros" de Estados Unidos, pero no nombra específicamente a China.
La orden ejecutiva no impone automáticamente restricciones a la compra de equipos de telecomunicaciones, pero da al secretario de Comercio, Wilbur Ross, 150 días para establecer qué compañías deben estar sujetas a nuevas limitaciones por suponer un peligro para la seguridad de Estados Unidos.
En concreto, Trump expresó en la orden ejecutiva preocupación por la posibilidad de que compañías extranjeras usen su acceso a empresas de EE.UU. para robarles datos o sabotear servicios esenciales para el funcionamiento del país, como podría ser la red de transportes.
Trump proclamó la orden invocando una ley de 1977 que otorga autoridad al presidente para regular el comercio del país en respuesta a una "emergencia nacional". Al respecto, el mandatario argumentó que la intromisión de firmas de países rivales en las telecomunicaciones de EE.UU. supone una "emergencia nacional".
En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, consideró que la decisión de Trump busca "proteger los servicios y tecnología de información y comunicación" de Estados Unidos.
"El presidente -afirmó- ha dejado claro que esta Administración hará lo que sea necesario para mantener a EE.UU. seguro y próspero, y para proteger a EE.UU. de los adversarios extranjeros que están explotando de manera activa y cada vez más las vulnerabilidades en la infraestructura y los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones".
En una decisión posterior a la orden ejecutiva, el Departamento de Comercio incluyó a Huawei en una lista de compañías y personas a las que se prohíbe el acceso a tecnología estadounidense.
"La venta o transferencia de tecnología estadounidense a una compañía o persona de la lista requiere una licencia, y la licencia puede denegarse si la venta o transferencia perjudica la seguridad nacional de EE.UU. o sus intereses en política exterior", apuntó el departamento.
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles una emergencia nacional para prohibir a las compañías de su país usar equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas que supuestamente intentan espiar a EE.UU., lo que podría restringir los negocios con firmas chinas como Huawei.
- Cazan a la 'jefa' de Huawei: usa productos de Apple pero se los prohíbe a sus empleados Rubén Rodríguez
- Vodafone prueba con Huawei y Samsung el 5G pero no lo tendrás en tu móvil hasta 2020 Manuel Ángel Méndez. Barcelona
- Vodafone encontró software espía en los 'routers' que hizo Huawei para sus clientes Teknautas