Cómo aplicar a tus fotos los increíbles efectos que no paras de ver en Instagram
Fotos con apariencia retro otras que incluyen una tormenta que no existe… Te mostramos las mejores ‘apps’ para conseguir las mayores rarezas y genialidades en tus fotos (sin saber de fotografía)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faaf%2Fc37%2F247%2Faafc372472820e13e24a540a89dd086f.jpg)
Pasas el día haciendo ‘scroll’ y maravillándote con lo que aparece en las ‘stories’ o en las etiquetas que sigues. ¡Qué composición más colorida! ¿Cómo lo habrán conseguido? ¿Photoshop, Pixlr…? Pues es muy posible que haya sido de una forma mucho más fácil: con una ‘app’ descargada en el teléfono. Los filtros y efectos de Instagram están muy bien, pero hay vida más allá del Valencia y del Superzoom. Eso sí, hay que buscarla en otras herramientas.
Hacer ‘collages’, conseguir un círculo a lo ojo de pez o escribir mensajes con diferentes tipografías son algunas de las opciones que nos proponen las ‘apps’ de las que te vamos a hablar. Todas ellas son gratuitas (si bien algunas cuentan con funciones extra por las que hay que pasar la tarjeta) y tienen efectos que nada envidian a las aplicaciones de pago: destellos de luz, superposición de imágenes, exposición larga… Incluso hay efectos para los vídeos. No hace falta tener grandes conocimientos de fotografía: son muy intuitivas y aptas para personas legas. Te explicamos cuáles son las mejores y cómo sacarles todo el partido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b9%2Ff6e%2F234%2F6b9f6e234b133f9224f0bc9ac23efd09.jpg)
Afterlight y Afterlight Pro
Disponibles para Android (en iOS hay una versión de pago), Afterlight y Afterlight Pro son dos ‘apps’ hermanas que permiten editar de manera rápida para subir cuanto antes. Pero no solo eso: también tienen efectos que darán un toque artístico a nuestra imagen.
Afterlight destaca por tener filtros originales e ‘invitados’, es decir, creados por usuarios de Instagram. Son 14 los filtros invitados, junto a 77 marcos adaptados al formato de imagen de Instagram y 66 texturas. En un principio, lo que más puede llamar la atención son los marcos o la herramienta de recorte de fotos con formas (estrella, gota de agua, rombo, las letras del abecedario…), pero también hay filtros que saturan los colores o dan tonos amarillos, como los tradicionales de Instagram.
Entre los efectos destacan los que hacen juegos de luces, como si la luz natural se estuviera filtrando por una vidriera dentro de una habitación o impactara delante del objetivo y transformara la imagen. También, como si fuera una foto analógica velada o sobre la que ha pasado el tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4a%2Fae6%2F137%2Fa4aae6137c4b136d65e2d7817add0b18.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4a%2Fae6%2F137%2Fa4aae6137c4b136d65e2d7817add0b18.jpg)
Una vez dentro de la ‘app’ (no necesitas crear una cuenta), accede a tu galería y pincha en el icono inferior de celuloide. Ahí, pulsa sobre ‘Light Leak’ y cacharrea entre sus filtros. También puedes elegir la intensidad del quemado. Seguro que alguien te pregunta cómo has conseguido ese efecto.
Afterlight Pro también tiene filtros y marcos, pero con ella podemos conseguir efectos más divertidos gracias a las opciones de añadir textos o ‘stickers’. Digamos que esta sería para crear composiciones más gamberras que subir. Una vez instalada y dado el permiso para acceder a la galería, selecciona una foto, que recortará como el cuadrado de Instagram.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc3%2F362%2F0e3%2Ffc33620e3c02073510146a9361140abc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc3%2F362%2F0e3%2Ffc33620e3c02073510146a9361140abc.jpg)
El primer paso será ponerle un filtro (o no) como los que tenemos en la ‘app’ de fotografía (Hefe, Nashville, Inkwell…). Una vez hecho esto (o descartado), en las flechas de arriba accederemos a su simpático menú. En Galaxy podremos simular que cae una tormenta sobre nuestra foto o que esta se encuentra en el fuego; en Text, el texto que queramos con varios colores y una gran diversidad de fuentes tipográficas; en Stickers (una opción de pago), añadirle pegatinas, ‘emojis’ o signos del zodíaco, entre más extravagantes opciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F78e%2F123%2F531%2F78e123531f2e97e5112e59c8235a296f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F78e%2F123%2F531%2F78e123531f2e97e5112e59c8235a296f.jpg)
Snapseed: doble exposición y otros trucos
Snapseed (iOS y Android) es la mejor herramienta para combinar dos fotografías, en lo que se conoce como doble exposición. Una vez entres, añade la primera imagen; luego, la siguiente. A partir de aquí, en el menú Herramientas, selecciona Doble exposición. Del fondo de una de ellas (cuanto más blanco, mejor) dependerá el resultado final.
Pero Snapseed es mucho más. Tienes un efecto de halo luminoso que la ‘app’ (desarrollada por Google) recomienda “para moda y retratos”, además del clásico HDR para hacer con más tonos y contrastes. También, el ‘grunge’, que deja la foto como si sobre ella hubiesen pasado décadas, o el ‘ilum.retro’, que recuerda a algunos de los que veíamos en Afterlight: un envejecimiento de la foto con rasguños y quemaduras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe83%2F067%2F9a3%2Fe830679a367cf94f9d3462f29a10c57f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe83%2F067%2F9a3%2Fe830679a367cf94f9d3462f29a10c57f.jpg)
Además de los efectos, tiene una herramienta quitamanchas y para corregir inclinaciones de la toma, como si fuera una herramienta de ‘software’. Por último, mejora los retratos dando luz y suavidad a las caras; ideal para los mejores selfis.
Long Exposure Camera 2 y LongExpo
Esas fotografías nocturnas en las que los edificios de una ciudad permanecen inalterables y en las calles se ven las luces de los coches como si fueran neones que recorrieran el asfalto también las puedes hacer tú con pocos recursos. Y luego, claro, subirlas a Instagram.
Long Exposure Camera 2 (Android) y Long Expo (iOS) son ejemplos gratuitos de esto. La primera genera imágenes a una resolución de 800 x 480 píxeles. La segunda tiene las mismas funciones de exposición larga y cuenta con varios filtros para usar tras la toma. No solo las puedes usar para esas imágenes de ciudades cubiertas de neones, sino para otros ambientes donde necesitas una exposición más larga, como amaneceres o cascadas.
Tiny Planet: el ojo de pez
Tiny Planet - Globe Photo Maker (Android) te ahorra comprarte un objetivo de ojo de pez o devanarte los sesos en un programa de edición de imágenes: te hace la misma imagen redonda en un periquete. Funciona con tu galería de fotos o con tu cámara. Una vez hecha o seleccionada la imagen, decides a tu gusto el ‘zoom’ y giras el círculo y lo distorsionas a tu gusto.
Para exportarlas tienes varios tamaños gratuitos (1080x1080, 720x720 y 512x512). Si quieres un tamaño mayor, quitar la marca de agua o eliminar la publicidad, deberás pagar 1,99 dólares (1,75 euros) por cada una de estas utilidades o 3,99 dólares (3,51 euros) por las tres.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cb%2F1b4%2Fedb%2F7cb1b4edb1407c514370a4e92f6c1a63.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cb%2F1b4%2Fedb%2F7cb1b4edb1407c514370a4e92f6c1a63.jpg)
Awesome Miniature - Tilt Shift
Awesome Miniature - Tilt Shift (Android) es un efecto muy sorprendente: hace que un elemento (unos edificios, una persona…) parezca más pequeño, mientras que lo resalta sobre el resto de la imagen difuminando la composición. Cuenta además con los filtros tradicionales, que se pueden usar una vez hecho el resalte, y opciones de recorte.
PicsArt: un repositorio de recursos
Número 6 de descargas de la sección Foto y vídeo en iOS y Selección de los editores en Android, PicsArt es una ‘app’ muy completa, pues sirve para añadir los clásicos filtros, pero también efectos, ‘emojis’, ‘stickers’, ‘collages’... Incluso, tiene fotos de ‘stock’ gratuitas para trabajar sobre ellas. Es bueno para, como dice la descripción de la ‘app’, mejorar selfis, pero también para crear todo tipo de fotomontajes. Eso sí, para acceder a todas las utilidades tendrás que pagar. Sin embargo, la versión gratuita es bastante amplia, así que no te preocupes por el dinero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F994%2F290%2Ff38%2F994290f38c27b6fc96b589462d6f0e59.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F994%2F290%2Ff38%2F994290f38c27b6fc96b589462d6f0e59.jpg)
Un atractivo de PicsArt son los desafíos, retos que la ‘app’ organiza para que sus usuarios suban fotos con una determinada característica. Cuando escribimos este artículo, los había que te retaban a subir fotos de entrenamientos o del propio invierno. Además, la ‘app’ funciona como red social en la que seguir a “amigos y artistas” que compartan sus propias creaciones. Es necesario registrarse tanto para participar en los retos como para seguir a los distintos perfiles.
Quick: Mucha variedad de tipografías
Solo hay cinco tipografías en las ‘stories’ de Instagram: clásica, moderna, neón, máquina de escribir y negrita. Si quieres algo más de variedad y subir fotos con fuentes más chulas, te recomendamos Quick (iOS y Android). Tiene hasta 16 diferentes, algunas más serias y otras más distendidas. Además, se pueden ajustar colores y tamaños, por lo que ofrece una gran versatilidad. Si pagamos, obtendremos más fuentes y la posibilidad de añadir varias líneas de texto, pero lo básico está cubierto con la versión gratuita.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa72%2F3c2%2Fb30%2Fa723c2b307a3cd545baea940918b36f7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa72%2F3c2%2Fb30%2Fa723c2b307a3cd545baea940918b36f7.jpg)
Boomerang y Layout
Este repaso no podía terminar sin hablar de Boomerang (iOS y Android), una herramienta desarrollada por la propia Instagram que amplía las posibilidades de la herramienta ‘madre’. Su atractivo principal es para los vídeos: seguro que has visto esas ‘stories’ o publicaciones en las que una acción comienza una y otra vez, como si fuera un bumerán que regresa y que volvemos a tirar.
Para ello la herramienta toma 10 fotos seguidas (desde la cámara frontal o la trasera) y luego las une sin saltos para crear un pequeño vídeo. Esta opción de Boomerang también se puede hacer en la ‘app’ original, en la sección de ‘stories’. Como en las anteriores, no es necesario registrarse. Si, en cambio, lo que quieres es compartir videos “acelerados”, como los llaman ellos, tienes Hyperlapse (solo para iOS).
Para seguir explotando Instagram, pero fuera de ella, el equipo también lanzó Layout (iOS y Android) donde no encontrarás efectos como los anteriores, sino ‘collages’, en los que las fotos tengan diferentes tamaños o todas estén en la misma proporción. Y si quieres modificar un poco el resultado final, tienes los filtros tradicionales de Instagram para ello.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2af%2F3ff%2F9b9%2F2af3ff9b91ca3b00c87c9dc5397f7b70.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2af%2F3ff%2F9b9%2F2af3ff9b91ca3b00c87c9dc5397f7b70.jpg)
Son muchas las ‘apps’ para elegir y consiguen efectos muy variados. Seguro que no te bastará con una sola aplicación, sino que desearás tenerlas todas. Eso sí, es muy posible que tengas que escoger.
Pasas el día haciendo ‘scroll’ y maravillándote con lo que aparece en las ‘stories’ o en las etiquetas que sigues. ¡Qué composición más colorida! ¿Cómo lo habrán conseguido? ¿Photoshop, Pixlr…? Pues es muy posible que haya sido de una forma mucho más fácil: con una ‘app’ descargada en el teléfono. Los filtros y efectos de Instagram están muy bien, pero hay vida más allá del Valencia y del Superzoom. Eso sí, hay que buscarla en otras herramientas.