Relojes, ropa y cascos: los mejores 'gadgets' deportivos para empezar con fuerza el 2018
Tras el turrón y los polvorones nada mejor que retomar nuestros hábitos más saludables acompañados de unos aliados tecnológicos que te lo pondrán mucho más fácil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74e%2F1bf%2Ff09%2F74e1bff09a63b1aa09091c07c7e9781f.jpg)
Son días de fiestas y de excesos. Sin embargo, con la llegada del 2018, nuestra lista de buenos propósitos para el nuevo año, como no podía ser de otro modo, cuenta con unas líneas dedicadas a nuestros hábitos deportivos. Salir a correr dos veces por semana, apuntarse al gimnasio, coger la bici para ir al trabajo o hacer una ruta de fin de semana… Estos son algunos de los objetivos que cada primero de enero nos marcamos y que muchas veces no llegamos a cumplir.
Salvo este año. Para echarte una mano con todo ello, presentamos una serie de ‘gadgets’ como pulseras y relojes inteligentes, GPS, auriculares inalámbricos o gafas anatómicas para que puedas alcanzar tus metas deportivas del 2018. Además, son una opción perfecta para regalar a algún familiar o amigo. Puede que tu obsequio sea el empujón que necesitan para adoptar una vida sana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a3%2F260%2Fc8e%2F4a3260c8e030a5dc1e537f4a29aecd6a.jpg)
Pulseras inteligentes para todos los niveles y bolsillos
Aunque muchos no acaban de convencerse de su utilidad, lo cierto es que el mercado está repleto de pulseras y relojes inteligentes destinados a mejorar nuestro estilo de vida. Como si de un entrenador personal se tratara, se dedican a contabilizar nuestros pasos, calcular el gasto de calorías e incluso prometen monitorizar nuestro sueño.
Sin embargo, antes de lanzarte a comprar una pulsera o reloj inteligente, lo primero que debes plantearte es qué uso deportivo le vas a dar. No será lo mismo que lo utilices para caminar o correr dos o tres veces por semana o que practiques varios deportes, como la natación o el ciclismo, y necesites controlar tus logros diarios. Esto también te servirá para ajustar tu presupuesto: cuantas más funcionalidades, mayor será el gasto.
Empezando por una actividad básica (ir caminando al trabajo, subir escaleras en vez de coger el ascensor o salir a correr de vez en cuando), lo mejor es hacerse con un dispositivo sencillo que no supere los 30 euros. Estos controlarán sin grandes complicaciones el ejercicio que haces y te ofrecerán en tu móvil las estadísticas de tu actividad y las calorías que has quemado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00c%2Fbef%2F1a1%2F00cbef1a187798213a180de6b1f0ea88.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00c%2Fbef%2F1a1%2F00cbef1a187798213a180de6b1f0ea88.jpg)
La marca Jawbone ofrece los rastreadores de actividad más económicos y completos en su gama básica. Sus modelos Up Move, caracterizados por su diseño y su amplia variedad de colores, se pueden utilizar como pulsera o simplemente como un clip para añadir a la ropa o guardar en el bolso en tu día a día. En esta última versión, los puedes encontrar por
No obstante, la pulsera que más elogios recibe, gracias a su excelente relación entre calidad y precio, es la Xiaomi Mi Band 2. Por solo 25 euros, este dispositivo de batería recargable con una autonomía de más de 15 días contabiliza los pasos, monitoriza el sueño y controla el pulso, además de ser resistente al agua (aunque no se podrá nadar con ella) y poder vincularse al GPS del móvil. Incluso se convertirá en tu reloj y desde su pantalla OLED podrás ver las principales estadísticas de tu actividad, a la vez que te avisará de quien te llama o de si tienes mensajes importantes. Sin duda, bastante completa para lo asequible que es.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F007%2F483%2Fc3c%2F007483c3c3ebe00bfc5325c19e23bde0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F007%2F483%2Fc3c%2F007483c3c3ebe00bfc5325c19e23bde0.jpg)
Por el contrario, si eres de los que lleva una rutina de ejercicios (o por lo menos lo intenta), seguro que te gustará disfrutar de dispositivos un poco más avanzados. En este sentido, puedes encontrar la
Algo más económico es el modelo Flex 2 de Fitbit. Por 79,95 euros tendrás una pulsera inteligente, ligera y sumergible, ideal para los amantes de la natación. Eso sí, habrás de sacrificar el GPS si sales a correr o te vas a la montaña.
Aunque si no te importa el diseño y lo que buscas es que te ofrezca las más completas estadísticas,
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F165%2F1bb%2F846%2F1651bb846849cffecaf341123a3b7fc3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F165%2F1bb%2F846%2F1651bb846849cffecaf341123a3b7fc3.jpg)
Ahora bien, si tienes un amplio presupuesto, practicas varios deportes y también quieres sacarle máximo partido en la oficina o en tu vida familiar, tu opción de lujo es el 'smartwatch’ Ionic de Fitbit A un precio de 315 euros, tendrás en tu reloj a todo un entrenador personal: a través de su pantalla te guiará y te dará instrucciones en tiempo real para practicar ejercicios y controlar el ritmo de diferentes deportes: natación, ciclismo, running... Además, con él podrás escuchar siempre que quieras tu música favorita y hasta pagar tus compras. Incluso te ayudará a relajarte con sesiones de respiración personalizadas según tu ritmo cardiaco.
La ropa deportiva es tu aliada
La mayoría de marcas prestigiosas (desde Under Armour o Polar hasta New Balance, Nike o Adidas) se han esforzado por desarrollar prendas con tejidos inteligentes que sean capaces de ofrecer algo más a los deportistas. Sin embargo, queda todavía un largo camino por recorrer.
Hasta ahora, Athos es la que parece haber llegado más lejos. Con solo colocar un sensor en sus camisetas o pantalones, podremos cuantificar todo el entrenamiento: medición de pulsaciones, fatiga muscular, sobreentrenamiento e infraentrenamiento y activación de cada músculo. Su precio, eso sí, resulta algo elevado: una camiseta con sensor asciende a 349 dólares y el kit completo (camiseta, pantalones y sus respectivos sensores) a 696 dólares. Además, solo es compatible con dispositivos iOS.
En cuanto a zapatillas, varios fabricantes destacan: desde las Xiaomi 90 Minutes Ultra Smart, con un chip Intel Curie del tamaño de un botón y batería para 60 días (solo disponibles a través de la aplicación de la marca, MiHome, por 40 euros) hasta las propuestas de Under Armour con su colección Speedform, que oscilan entre
Todas ellas son capaces de detectar movimiento y contabilizar la distancia recorrida, velocidad y calorías quemadas en un tiempo determinado. Al igual que las pulseras inteligentes y demás ‘gadgets’ conectados, te ofrecerán todas estas estadísticas cómodamente en tu ‘smartphone’.
Auriculares, gafas y otros accesorios deportivos
Más allá de la ropa, hay multitud de accesorios que han cobrado nueva utilidad gracias a la tecnología. Es el caso de los auriculares inalámbricos, perfectos para acompañarnos con la música que más nos gusta mientras hacemos ejercicio. Entre los más económicos destacan, por su relación calidad-precio, los de la marca Mpow. Por unos 20 euros podrás tener los
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F217%2F74c%2F1f7%2F21774c1f723d89484b90e4556fe4a2f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F217%2F74c%2F1f7%2F21774c1f723d89484b90e4556fe4a2f2.jpg)
Aunque la verdadera revolución en auriculares deportivos la están trayendo los modelos de conducción ósea, que son capaces de transmitir el sonido a través de los pómulos de los usuarios hasta el oído interno. Los que consiguen mejores resultados son los de la marca Aftershokz, con opciones con cable por 49,95 dólares o inalámbricos que pueden ser tuyos por unos 70 euros. Sobre todo, están pensados para ciclistas que quieren seguir usando su MP3 con la seguridad de no aislarse del resto de vehículos. Aunque están preparados para la lluvia y soportar el sudor, no son sumergibles.
Entre los aptos para la natación encontramos desde modelos con cables para conectar a un MP3 acuático, como el
Si el precio no es tu problema, la ‘startup’ alemana Bragi, pionera en auriculares inalámbricos deportivos, es una apuesta segura. Su último modelo acuático, el Dash Pro, es uno de los dispositivos más completos del mercado. Sin cables, cómodos y ultraligeros (con un peso de apenas 8 gramos), cuentan con funcionalidades tan útiles como Audio Transparencia, que deja pasar el ruido ambiental a través de sus micrófonos, o un sensor corporal con el que controlar las constantes vitales.
Además, estos auriculares son capaces de interpretar nuestros gestos. Conectados a nuestro ‘smartphone’, podremos responder a una llamada moviendo la cabeza de arriba a abajo, rechazarla con un gesto de negación o avanzar al siguiente tema de una lista de reproducción de canciones girando la cabeza. Incluso nos podrán resultar útiles en nuestro día a día gracias a la posibilidad de conectarlos con la herramienta iTranslate para convertirlos en un traductor simultáneo para más de 40 idiomas. Con tantas funcionalidades, eso sí, no podían ser baratos: su precio asciende a 349 euros.
Tecnología para deportes específicos
Cada deporte es un mundo y sus múltiples complementos lo demuestran. Un ejemplo es el ciclismo, donde podemos encontrar desde navegadores hasta dispositivos que garantizan la seguridad en carretera.
Las principales marcas de GPS especiales para ciclistas son Garmin y Lezyne. Ambas te ofrecen desde los modelos más básicos por menos de 100 euros hasta los más sofisticados por unos 600. En este caso, todo dependerá de la calidad de la batería y las funciones de navegación con mapas más completos o una mayor precisión en sus GPS.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff15%2F4f5%2F174%2Ff154f51746ab83276eeac2cff31c179a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff15%2F4f5%2F174%2Ff154f51746ab83276eeac2cff31c179a.jpg)
Si eres amante de la bicicleta, otros complementos que te vendrán muy bien serán los relacionados con la seguridad. La ‘startup’ Blaze ha diseñado una luz LED frontal que proyecta en el suelo, a unos 6 metros de distancia, la imagen de una bicicleta. Así, con las Blaze Laserlight valoradas en 150 euros, los ciclistas advertirán de su presencia tanto a peatones como a coches en pasos de cebra o en cualquier cruce con poca visibilidad. También existen radares traseros que avisan al ciclista cuando se acerca un vehículo. Además, modelos como este de la marca Garmin, de 199 euros, emiten una luz más brillante o parpadean para indicar al coche la presencia de la bicicleta.
Por otro lado, si lo tuyo son los deportes de lanzamiento, la estadounidense Zepp ofrece varios artilugios para contabilizar tus tiros. Así, para los amantes del tenis, el golf o el béisbol pueden colocar un dispositivo con sensores y giroscopio que recoge y almacena la cantidad de golpes que se han realizado en un partido para luego analizarlos en un ordenador o tableta. Se venden en kits
Aunque si eres profesional del deporte y quieres algo más, las gafas de realidad aumentada Recon Jet te harán sacar el máximo provecho a tus entrenamientos. Equipadas con acelerómetro y GPS, cuentan con una pantalla que te informa en tiempo real de tus marcas y te muestra mapas para tu recorrido. La pega es que tendrás que preparar bien el bolsillo: cuestan algo más de 500 euros en Fnac.
Sea cual sea el deporte que practiques, seguro que la tecnología ha encontrado ya la forma de ayudarte a mejorar tu rendimiento. Con alternativas para todos los niveles y bolsillos, tus objetivos deportivos para 2018 no podrán más que cumplirse y llegarás a la próxima Nochevieja mucho más en forma.
Son días de fiestas y de excesos. Sin embargo, con la llegada del 2018, nuestra lista de buenos propósitos para el nuevo año, como no podía ser de otro modo, cuenta con unas líneas dedicadas a nuestros hábitos deportivos. Salir a correr dos veces por semana, apuntarse al gimnasio, coger la bici para ir al trabajo o hacer una ruta de fin de semana… Estos son algunos de los objetivos que cada primero de enero nos marcamos y que muchas veces no llegamos a cumplir.