Rescates, lucha contra la caza furtiva... el día que los 'drones' conquistaron el mundo
En diciembre, Amazon anunció que distribuirá parte de sus artículos con 'drones'. Pero estas máquinas ya están presentes en muchos ámbitos de nuestra vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F587%2F715%2F48e%2F58771548eee440ef2bfc6da892097f1f.jpg)
El pasado mes de diciembre, Amazon anunció que en un plazo de cuatro a cinco años será capaz de distribuir parte de los miles de artículos que vende mediante aviones no tripulados o drones.
El anunció fue hecho por el presidente de la tienda minorista, Jeff Bezos, que en una entrevista para el programa 60 Minutes de la cadena CBS y en vísperas del ciberlunes -el día de los mayores descuentos del año para los compradores deinternet en Estados Unidos-, aseguró que "en unos cuatro o cinco años Amazon ofrecerá su servicio Prime Air con aviones no tripulados que entregarán los paquetesa los compradores en treinta minutos".
El anuncio despertó un gran interés en la comunidad internacional y redes sociales, cuyos usuarios se enzarzaron en un acalorado debate sobre seguridad y privacidad. Pero lo cierto es que estos aparatos que parecen sacados de una película de ciencia ficción están siendo utilizados actualmente mucho más de lo que a simple vista parece. Y todo esto a pesar del vació legal existente, ya que tanto en Europa como en EEUU no existe una regulación clara al respecto.
Desde el año pasado se vienen observando movimientos por parte de las empresas del sector de la logística y la paquetería. La compañía de servicios postales Deutsche Post DHL es un ejemplo de esto.
La alemana ya informó queha probado con éxito la entrega de paquetes mediantedronescon el envío de medicamentos de una farmacia en Bonn, en el oeste de Alemania, a la sede central de la empresa. Aunque no ha sido la única.
Una de las empresas de mensajería más grandes de China, SF Express, tambiénha comenzado a desarrollar pequeños drones para entregar paquetes a domicilio en lugares de difícil acceso del país.
Cada uno de estos aviones no tripulados puede llegar a volar a una altitud de unos 100 metros, posee ocho hélices y un espacio en su parte inferior para colocar el paquete que se quiere transportar, si bien aún no ha trascendido el peso máximo que puede tener el mismo.
Los aparatos incluyen un sistema de navegación para que, con tan sólo introducir la dirección y ruta, el paquete pueda ser entregado a domicilio con un error estimado de dos metros.Pero como apuntamos, este mercado no es el único que se ha visto invadido por los robots.
'Drones' que luchan contra la caza furtiva
Según Alberto Medina, responsable de Robótica de GMV, "se trata de una tecnología que va a dar mucho que hablar en los próximos años pues se están cociendo los ingredientes perfectos: baterías cada vez de mayor duración, miniordenadores más potentes tipo Arduino y Raspberry Pi a un coste muy asequible, fabricación masiva, materiales ligeros como el grafeno y autopilotos basados en IMU's al alcance de todos".
La startup Airwaresin ir más lejos está utilizando drones en Kenia para ayudar a proteger una especie de rinocerontes en peligro de extinción. Estos aviones incorporan una cámara de infrarrojos que envía vídeos en tiempo real para alertar a las autoridades contra los cazadores furtivos.
El CEO de Airware, Jonathan Downey, reconoce que en este momento todavía hay mucho trabajo por hacer. Sin embargo, asegura que estánmuy animados y muy orgullosos de ser pioneros en utilizar drones para preservar algunas de las especies más amenazadas del planeta.
"Teniendo en cuenta el cuantioso coste de las naves convencionales, esta tecnología también se podrá aplicar para llevar a cabo censos de vida silvestre con más frecuencia proporcionando de esta forma datos más fiables para la gestión de la población animal", explican en su página oficial.
Servicio de emergencias y rescate
Igualmente, el Ayuntamiento de Madrid se sumará a esta tecnologíay ya ha puesto en marcha el proyecto SOS-Drone.Un plan mediante el cual contratará los servicios de una empresa especializada en el uso de drones para colaborar en los servicios de emergencias que prestan en la ciudad los Bomberos, el SAMUR-Protección Civil y la Policía Municipal.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, anunció el pasado mes de diciembre que "la respuesta ante las emergencias que pueden producirse en una gran ciudad como Madrid, plantea nuevos desafíos que sólo se pueden resolver con la mejor formación del personal operativo y la decisión de incorporar a su trabajo los últimos avances tecnológicos".
Estos drones podrán actuar en ambientes desfavorables como altas temperaturas, humos, contaminantes o tóxicos. Además, proporcionarán información a través de cámaras y otros sensores que detectan gases, temperatura y agentes radiactivos, biológicos y químicos (NBQ) de forma remota, incluso antes de la actuación del personal operativo.
Por su parte, Teherán hacontratadolos servicios de la compañía RTS Lab para disponer de sus drones equipados con flotadores, con el objetivo de socorrer a personas en el agua. El robot Pars va equipado con hasta tres salvavidas y según sus fabricantes puede atender los casos de emergencia de forma más rápida y eficiente.
Pero los dronesno solo están siendo utilizados para ayudar en labores de rescate."Se utilizarán próximamente tambiénpara vigilancia de fronteras y naufragios", ha explicado a Teknautas Daniel Montero Yéboles, jefe de Sistemasde Aviónica de GMV.
De la misma manera, algunas operadoras están utilizando sistemas aéreos remotamente tripulados para ver dónde se ha caído una línea, otras para monitorizar viñedos y ayuntamientos para fomentar su turismo.
Ayuda a los países en desarrollo
Si una máquina puede ayudar en labores de rescate, luchar contra la caza furtiva o vigilar fronteras¿por qué no puede servir para la cooperación al desarrollo? Esto es lo que se preguntaron hace muy poco tiempo enMatternet, una pequeña empresa de Silicon Valley queestá desarrollando un sistema de transporte con naves no tripuladas que asegura ser útil en países en desarrollo que no cuentan con vías transitables.
Según la compañía, para el transporte de algunos bienes los drones pequeños tienen sus ventajas respecto de los vehículos terrestres. Son rápidos, eficientes en su uso de energía y no requieren enormes inversiones en infraestructura para comenzar a funcionar.
Una parte del mundo vive en zonas pobres a las que no se puede acceder durante algunas estaciones o por determinados desastres naturales. Es precisamente en estos casos donde los drones podrían ser más útiles y entregar medicamentos o artículos de emergencia a tiempo.
A diferencia del plan de Amazon, Matternet contempla crear una red de transporte de larga distancia controlada por un software, que permitirá que los aviones no tripulados trasladen productos de un punto a otro en un país o incluso en un continente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94f%2Fe9c%2Ffaf%2F94fe9cfaf870bd3ae7c6d344cf383bab.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94f%2Fe9c%2Ffaf%2F94fe9cfaf870bd3ae7c6d344cf383bab.jpg)
La compañía concibe cubrir todo un área en desarrollo con estaciones de aterrizaje.Durante el trayecto, los drones cambiarían de manera automática sus baterías usadas por nuevas, extendiendo así su autonomía.
El problema al que se enfrentan estas máquinas en muchos países es a una falta de legislación clara. "La AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) ha presentado una propuesta de legislación para RPAs de hasta 150 kg que englobe el acceso al espacio aéreo, operaciones, cualificación de pilotos y aeronavegabilidad", ha explicado Daniel Montero Yéboles.
"En esta legislación se dividen las RPAs de 5 a 25 kg y de 25 a 150 kg. Según el peso y los escenarios, hay distintos requisitos de certificación, necesidad de licencia y certificado de aeronavegabilidad y operación".
La Unión Europea ha establecido un roadmap para fijarse fechas e ir aprobando toda la legislación necesariaen los próximos años lo que permitirá la aparición de usos civiles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F674%2F272%2F969%2F674272969c064cde5fa84121afea8a0c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F674%2F272%2F969%2F674272969c064cde5fa84121afea8a0c.jpg)
¿Cuánto falta para que los empecemos a ver en nuestro día a día?
De momento el CEO de FedEx, Frederick Smith, no lo ve tan claro y en una entrevista a un medio norteamericano se ha reído de esta tecnología vanagloriándose de que él tiene un drone que le llevalos paquetes de cuatro latas de Budweiser a la oficina...
El pasado mes de diciembre, Amazon anunció que en un plazo de cuatro a cinco años será capaz de distribuir parte de los miles de artículos que vende mediante aviones no tripulados o drones.