Start-up Nation: el milagro económico de Israel
Acaba de salir a la venta en España y amenaza con ser una de las revoluciones. Se trata de 'Start-up Nation: La historia del milagro económico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F251%2Fccc%2F1d0%2F251ccc1d0516178aae6c59f866975ffe.jpg)
Acaba de salir a la venta en España y amenaza con ser una de las revoluciones. Se trata de 'Start-up Nation: La historia del milagro económico de Israel', un libro escrito por Dan Senor y Saul Singer que descubre las claves del éxito de este estado como principal inversor mundial en investigación y desarrollo por habitante.
Sus autores, expertos en política exterior, desvelan a lo largo de 360 páginas las claves que han impulsado a este país hasta convertirse en el tercero con más empresas en el índice Nasdaq, sólo por detrás de EEUU y China.
500 nuevas empresas al año
La obra plantea como referente el caso de esta nación, que tiene una población de 7,1 millones de habitantes, está rodeada de conflictos y no dispone de recursos naturales y que, sin embargo, es capaz de impulsar el emprendimiento como ningún otro país. En Israel se crean anualmente 500 nuevas empresas, que unidas a las ya existentes atraen alrededor de 300 millones anuales de fondos de capital riesgo.
En palabras de Singe, en una entrevista concedida al periódico indio Daily News & Analysis, "el libro trata principalmente sobre qué hace Israel para innovar y ofrece pistas para entender por qué esta nación tiene tantas start-ups, teniendo en cuenta que tiene más proyectos emprendedores que cualquier lugar del mundo fuera de Silicon Valley".
El libro ha sido publicado en 20 países y se ha traducido ya a más de 12 idiomas y se ha situado en el top 5 en las listas de best sellers de diarios como The New York Times y The Wall Street Journal. En Israel, India o Singapur ha sido también un éxito de ventas y se ha posicionado como uno de los libros de cabecera en el sector empresarial.
Dan Senor
Este colaborador y analista habitual del The Wall Street Journal lleva años en la primera línea de la política y los negocios en Oriente Medio. Ha sido asesor de Relaciones Exteriores y portavoz de la coalición liderada por EEUU en Irak. También ha trabajado como asesor del Gobierno de Qatar y ha cursado estudios en Israel, donde hoy en día continua invirtiendo en numerosas start-ups israelíes. En su carrera empresarial ha trabajado para compañías de inversión globales como The Carlyle Group o Rosemont Capital, de la que es cofundador.
Saul Singer
Singer es redactor jefe editorial de The Jerusalem Post, así como colaborador frecuente en The Wall Street Journal, Newsweek, CNN-Opinion y otras publicaciones similares. Antes de trasladarse a Israel en 1994, trabajó durante 10 años como asesor de Asuntos Exteriores y Finanzas en diversos comités del Congreso de EEUU. Desde la publicación de Start-up Nation, ha impartido numerosas conferencias en ambientes académicos, charlas para directivos de grandes corporaciones como Procter & Gamble, IBM, AT&T o Microsoft, y ha participado en el World Economic Forum de Davos de 2010.
Acaba de salir a la venta en España y amenaza con ser una de las revoluciones. Se trata de 'Start-up Nation: La historia del milagro económico de Israel', un libro escrito por Dan Senor y Saul Singer que descubre las claves del éxito de este estado como principal inversor mundial en investigación y desarrollo por habitante.