Una serie de investigadores irlandeses han descubierto que la 'Steatoda nobilis' no solo tiene veneno en sus colmillos, sino que puede portar bacterias resistentes a los antibióticos
Su picadura no es tan habitual como la de la medusa, por ejemplo, pero sus consecuencias pueden ser más graves: provoca un dolor tan fuerte que se puede perder el conocimiento
Los mosquitos se sienten atraídos por la cantidad de dióxido de carbono que emitimos al respirar y ésta varía según la edad, siendo más alta en los adultos
La avispa velutina o asiática se ha ganado el calificativo de 'asesina' después de cobrarse la vida de varias personas en los últimos años, pero no representa mucho mayor peligro que las especies locales
La 'Physalia physalis' pertenece, igual que las 'Medusozoa', al filo o grupo biológico 'Cnidaria', pero no es una medusa sino un hidrozoo sifonóforo muy venenoso
Se trata de un pequeño islote frente a las costas de Sao Paulo, donde la muerte y la vida se cruzan de manera inesperada en la especie de serpiente más peligrosa del mundo
Sudar por la noche, como suele ser frecuente en las calurosas noches de verano, es la principal razón por la que nos pican los mosquitos. Pero no la única
Cuando el repartidor entregó a Judith el bolso que había pedido por Internet, introdujo la mano para comprobar su capacidad y sintió un intenso dolor en el pulgar
Ingresó en la UCI del Clínico salmantino el lunes 10 ante el agravamiento de la sintomatología inespecífica que, días antes, había referido en una consulta domiciliaria
Mosquitos, abejas o medusas atacan nuestra piel cada verano. Te explicamos en qué consiste cada picadura, las formas correctas de tratarlas y los mitos que debemos ignorar
Estos remedios caseros reducirán la picazón, la hinchazón y el enrojecimiento en poco tiempo. ¿Quieres probarlos y olvidarte de la desazón que provocan?
La Comunidad reconoce que es un problema de salud pública, mientras que desde el CSIC aclaran que ahora su población es baja y que la estadística suma insectos con efectos parecidos
Situada entre las 37 especies consideradas invasoras por la Unión Europea, la mal llamada 'avispa asesina' se extiende a un ritmo de 50 kilómetros al año