:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7a%2F03a%2Fb48%2Fb7a03ab48b2183037082386d3044b317.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7a%2F03a%2Fb48%2Fb7a03ab48b2183037082386d3044b317.jpg)
Tras una primavera lluviosa los bosques están recargados de vegetación. El avance del estiaje, por el rápido aumento de las temperaturas, anticipa el inicio de una temporada de incendios que se prevé de alto riesgo
Tras una primavera lluviosa los bosques están recargados de vegetación. El avance del estiaje, por el rápido aumento de las temperaturas, anticipa el inicio de una temporada de incendios que se prevé de alto riesgo
Este fenómeno se está dando en muchos lugares del mundo. El colapso forestal puede dar paso a una marisma salina, pero la mayoría de las veces se traduce en un paisaje estéril
Desde mediados de octubre hasta diciembre, el castañar se abre al público con un sistema de acceso regulado, garantizando una experiencia más cómoda y respetuosa con el entorno
Ubicado en la comarca del Maresme, es un verdadero pulmón verde que invita a descubrir unas misteriosas esculturas que parecen surgir de la misma tierra, como si guardaran secretos de antiguas civilizaciones perdidas
Su cumbre, que alcanza los 1.482 metros de altitud, marca el límite entre los territorios de Vizcaya y Álava, siendo un punto emblemático para los amantes de la montaña
Desde el barrio de Lanzas Agudas en Karrantza, un sendero entre cascadas y frondosos árboles es el plan perfecto para vivir la esencia del otoño
Es una de las 26 reservas naturales que se engloban dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa que invita a perderse por los senderos donde asoman los característicos 'tossols' formados por las corrientes de lava
Coincidiendo con las lluvias de otoño, vuelve uno de los períodos con más setas en el monte. Pero con las setas llegan también los problemas, y las amenazas para la naturaleza y la salud
Aunque la temporada de incendios forestales aún no ha acabado, la superficie quemada hasta la fecha equivale a casi la mitad de la media de la década, mientras el número total de siniestros se ha reducido más del 35%