Las pensiones y los alquileres subirán de forma muy distinta. La razón estriba en que el Gobierno tiene en cuenta en el primer caso la referencia del IPC anual medio, mientras que en el segundo contabiliza el interanual
La nueva norma fija que al inicio de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior
El objetivo pasa por cumplir los hitos comprometidos con Bruselas y asegurar así los fondos de recuperación, condicionados a la aprobación de reformas como la laboral y de pensiones
Presidencia se ve obligada a intervenir por la confusión generada por el ministro: aclara que el plan para elevar el cómputo de la prestación se dirige a quienes se vean perjudicados en los últimos años de cotización
La Seguridad Social presenta su propuesta para contener el déficit por la jubilación de la generación del 'baby boom'. Durante 10 años, subirá en 0,5 puntos las cotizaciones para llenar la hucha de las pensiones
Los populares explican que se trata de una normativa que "ignora la sostenibilidad del sistema y aplaza las decisiones de calado", por lo que la denomina "reforma por fascículos"
El departamento de José Luis Escrivá se ha comprometido con los agentes sociales a enviarles en los próximos días textos sobre las cuestiones pendientes del primer acuerdo
La norma suprime los aspectos más polémicos de la reforma aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013: el índice de revalorización de las pensiones (IRP)
Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, la mínima con cónyuge a cargo alcanzará los 12.467 euros anuales, 890,5 euros al mes
Los sindicatos critican duramente la política de comunicación del Gobierno sobre cuestiones "sensibles", como la ampliación de la base de cálculo a 35 años
Durante el debate parlamentario, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado su reforma como una "no de partido ni de Gobierno", sino "una reforma de país"
El Gobierno no cuenta ahora mismo con los apoyos necesarios que le permitan sacar adelante este hito comprometido con la Comisión Europea para recibir los fondos europeos
Las medidas adoptadas este martes ya fueron acordadas con los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme a partir de las recomendaciones del Pacto de Toledo
El Ejecutivo advierte de que la plantilla se ha reducido un 20% (6.000 empleados) en la última década y prevé otro recorte del 10% (2.500 salidas) en los próximos tres años, por lo que ve imposible así prestar sus servicios con garantías