El banco presidido por Ana Botín bendice la recapitalización de la constructora que fuera de los Villar Mir, que logra cinco años para repagar su deuda a los bonistas
Mediante la dación en pago de participaciones en las sociedades Pacadar y Alse Park, así como el reconocimiento de una deuda de 45,85 millones de euros
El grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar ha suscrito una contrato de compraventa de acciones y cesión de créditos a un fondo gestionado por DIF Capital Partners
El pasado 5 de agosto, OHL informó que estaba estudiando "mecanismos para cobrar y dar solución definitiva" a la deuda que el Grupo Villar Mir mantiene con la empresa
La agencia de calificación crediticia afirma que el rating de OHL podría verse empeorado si el grupo no es capaz de mantener un nivel de liquidez suficiente
OHL se reúne este martes con sus principales acreedores para intentar alcanzar un acuerdo que permita a la compañía constructora estabilizar su balance y alejar cualquier
Tras cerrar el pacto para saldar la deuda de los Villar Mir, el grupo constructor aún debe sellar la reestructuración de sus bonos y confirmar un cambio de tendencia en el negocio
Estos instrumentos financieros han vencido recientemente y sus titulares, Luis Fernando y Julio Mauricio Martín Amodio, no han ejercido sus derechos de adquisición
El fondo oportunista canjeará parte de sus bonos en títulos de la constructora, por lo que pasará a ser el mayor accionista gracias a un compleja reestructuración de la deuda
La constructora alcanza un acuerdo con los bonistas para reestructurar su deuda, a la que no podía hacer frente y que la tenía condenada a ser calificada como empresa sin solvencia
Acciona, OHL, Sacyr y Grupo Puentes son los cuatro grupos que han presentado ofertas para hacerse con los tres primeros hospitales, un proyecto valorado en más de 200 millones de euros
La constructora participada por los hermanos mexicanos Amodio cifra este impacto en 25 millones de euros en términos de beneficio bruto de explotación (Ebitda)
La constructora propone a los acredores canjear un tercio de la deuda total en capital, una operación que equivale al valor en bolsa del grupo aún propiedad de los Amodio y Villar Mir