La recuperación sigue congelada como consecuencia de los rebrotes del virus. El inicio del mes fue positivo, pero, a medida que avanzaron las restricciones, los ERTE volvieron a crecer
Los ERTE han conseguido evitar una destrucción masiva de empleo, pero, aun así, la tasa de paro ha crecido rápidamente, lo que muestra las tareas pendientes que tiene España por delante
No solo sucede en las relaciones amorosas, cada vez son más las personas que desaparecen de su trabajo de pronto y sin dejar rastro. ¿Por qué sucede y cómo afecta?
La figura de los ERTE ha logrado suavizar el daño de la crisis en las cifras de paro, pero son muchos los retos a los que será necesario responder para reforzar el mercado de empleo
Pablo Pombo se sumerge en la prensa internacional y selecciona los artículos imprescindibles para estar bien informado sobre la pandemia. Una 'newsletter' diaria solo para suscriptores
El consejero delegado del grupo, Emmanuel Faber, señaló que Danone aspira a ahorrar 1.000 millones de euros en los próximos 3 años, para lo que remodelará su organización
En el segundo trimestre del año se disparó la inactividad por el confinamiento y en el tercero, ya con la nueva normalidad, se han regularizado los parados considerados inactivos
A pesar de que se impulsará la colaboración público-privada, la creación de empleo se concrentrará en servicios sociales, como dependencia, cuidados, educación o sanidad
¿Y si es la hora de trabajar y te quemas con la cafetera o te partes la pierna recogiendo un paquete? ¿Contaría como accidente laboral? Resolvemos tus dudas
"Durante esta pandemia, millones de estadounidenses, sin tener la culpa, han perdido la dignidad y el respeto que conlleva un trabajo", ha expresado el presidente electo
El virus ha provocado una profunda crisis en el mercado laboral. Si se suman los empleos destruidos y los trabajadores en ERTE, el dato total supera los 1,1 millones de personas, el peor dato desde que hay registros
La reactivación económica del país se ha ido ralentizando con el paso de cada mes, por lo que en noviembre solo se crearon 245.000 empleos, tras los 610.000 de octubre
El Gobierno seguirá concediendo avales del ICO hasta el próximo 30 de junio y ampliará los periodos de carencia y devolución tanto como permita la Comisión Europea