:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fc%2F922%2Fc74%2F1fc922c74c4999d09792fed637d43227.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fc%2F922%2Fc74%2F1fc922c74c4999d09792fed637d43227.jpg)
Los pilotos de F1 combinan el talento al volante con una potente capacidad cerebral, aunque también en este último apartado los hay singularmente dotados, como es el caso de Alonso
Los pilotos de F1 combinan el talento al volante con una potente capacidad cerebral, aunque también en este último apartado los hay singularmente dotados, como es el caso de Alonso
Vivimos días de gloria con tres pilotos de nuestro país brillando a nivel internacional, pero por detrás el panorama es desolador. No hay grandes pilotos a corto plazo
Una de las grandes promesas del automovilismo español de los noventa, y hermano de Marc, estuvo a punto de competir en la F1. Hoy, ha desarrollado con Cupra la base de los turismos eléctricos de carreras.
En una carrera de elevada fiabilidad media a pesar de su dureza, los dos Red Bull cayeron por la misma avería. En ocasiones, la audacia de Adrian Newey ha pagado ese precio
Si Ferrari tiene coche como para ser candidato al título, es pronto todavía para decirlo, pero lo cierto es que el Gran Premio de Baréin confirmó el salto cualitativo a todos los niveles
De la Rosa recuerda la extraordinaria oportunidad que supone la presencia de dos españoles en la F1 al más alto nivel, analiza sus posibilidades y las de los tres equipos principales
Además de alto nivel en pista que Fernando Alonso ha mostrado en la pista, ha vuelto otro piloto con distinta mirada y perspectiva tras dos años de alejamiento de la Fórmula 1
Pedro De la Rosa analiza para El Confidencial un año más el campeonato que ahora arranca aunque en esta ocasión la pandemia haya impedido hacerlo a pie de pista, como en temporadas anteriores
Pedro de la Rosa y Roberto Merhi valoran el fichaje de Carlos Sainz con la 'Scuderia', los desafíos y oportunidades, y qué puede significar en España su historia con el equipo italiano