• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Aragón
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • De Compras
    • Hogar
    • Salud
    • LifeStyle
    • Gadgets
    • Ofertas
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

El Confidencial

Ortega y Gasset

Un transeúnte de la política

"En el Congreso y el Senado se habla muy poco de política"

El filósofo, excolaborador de El Confidencial y activo discrepante del independentismo catalán, cuenta su paso por la política, que le llevó a la presidencia del Senado

Por Ramón González Férriz1
En el Congreso y el Senado se habla muy poco de política
La gota malaya independentista no se va a acabar, pero es para su parroquia

"La gota malaya independentista no se va a acabar, pero es para su parroquia"

Preside la súper comisión general de Comunidades Autónomas del Senado y tiene el propósito de avanzar hacia una España federal que suponga "la mejor solución" al momento que vivimos

PorJavier Caraballo 63
La periferia se rebela contra el 'Madrid DF' y exige compartir las instituciones del Estado

La periferia se rebela contra el 'Madrid DF' y exige compartir las instituciones del Estado

De la cocapitalidad propuesta por Barcelona a la desconcentración que reclaman Ximo Puig o Teruel Existe. Los expertos discrepan sobre la eficacia de la dispersión y sus costes

PorVíctor Romero. Valencia 166
Los ingredientes para acabar con una democracia: ¿podría volver a ocurrir?

Los ingredientes para acabar con una democracia: ¿podría volver a ocurrir?

José Luis del Hierro publica un estudio comparado de la República de Weimar y la Segunda República Española, dos "democracias frustradas" por el fascismo

PorAna Ramírez 35
De cena con Goebbels: el iluminado Giménez Caballero y los genitales de Hitler

De cena con Goebbels: el iluminado Giménez Caballero y los genitales de Hitler

En 1941, cuando los alemanes daban la guerra ya por ganada, el ministro de Propaganda nazi convocó un estrafalario congreso de escritores al que acudió un falangista español

PorJordi Corominas i Julián 3
La 'paradoja Stockdale' o el genio que convierte a las firmas en más grandes

La 'paradoja Stockdale' o el genio que convierte a las firmas en más grandes

Uno de los mayores expertos del mundo empresarial que ha llevado a muchas compañías a ser auténticos gigantes comerciales

PorE. Zamorano 2
¿Será el fin del mundo en 2030? Un informe explica la superpoblación

¿Será el fin del mundo en 2030? Un informe explica la superpoblación

La ONU calcula que para dentro de una década la población mundial habrá alcanzado casi los 10.000 millones de habitantes

PorEmma Nogueiro 10
Cómo manejar a las masas: las claves para entender a la multitud

Cómo manejar a las masas: las claves para entender a la multitud

La identidad colectiva surge cuando estamos rodeados de muchísima gente y conocerla es crucial para gestionar situaciones críticas, como atentados terroristas

PorEnrique Zamorano 1
Guardiola, el gran culpable del fracaso de Italia si no va al Mundial de Rusia

Guardiola, el gran culpable del fracaso de Italia si no va al Mundial de Rusia

Dice Chiellini que la revolución del técnico del City ha hecho peores a sus centrales y que por eso el país ha bajado un peldaño. Ventura pide al árbitro que les ayude y Pirlo critica el juego del equipo

PorGonzalo Cabeza 3
Alfonso Graña: el español que fue rey de los caníbales en el corazón de la Amazonia

Alfonso Graña: el español que fue rey de los caníbales en el corazón de la Amazonia

Este aventurero vivió junto a la tribu de los jíbaros y murió en algún lugar remoto de la selva, sin paradero conocido. En España apenas se tuvo eco de su fallecimiento

PorÁlvaro Van den Brule 5
Bank of Ireland ficha a un directivo de Rothschild para su aterrizaje en España

Bank of Ireland ficha a un directivo de Rothschild para su aterrizaje en España

El banco irlandés desembarca en España en el negocio de banca mayorista. Abre oficina en la milla de oro madrileña e incorpora a un exdirectivo de Rothschild

PorJorge Zuloaga
¿Por qué todos los políticos citan a Machado? Lo usan como un florero

¿Por qué todos los políticos citan a Machado? "Lo usan como un florero"

El escritor y Doctor en Filosofía José Martínez Hernández reivindica la voz más revolucionaria del escritor sevillano en 'Antonio Machado, un pensador poético'

PorAna Ramírez 10
Visegrado, el renglón torcido de Europa: ¿fue buena idea que entraran en la UE?

Visegrado, el renglón torcido de Europa: ¿fue buena idea que entraran en la UE?

Muchos de sus ciudadanos se declaran proeuropeos, pero sus gobiernos retan constantemente a la Unión Europea en materia de justicia o de democracia

PorMiguel Á. Gayo Macías. Cracovia 12
La RAE sigue descartando el lenguaje inclusivo en su nuevo 'Libro de estilo'

La RAE sigue descartando el lenguaje inclusivo en su nuevo 'Libro de estilo'

La Real Academia de la Lengua ha presentado su 'Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica', editado por Espasa, un texto pensado para los escritores digitales

PorEfe 8
El regreso de la Reconquista y a quién le conviene que nos fascine siglos después

El regreso de la Reconquista y a quién le conviene que nos fascine siglos después

Después de la Transición, y tras ser utilizada por el franquismo como estandarte del nacionalcatolicismo, parecería que se revisaría dicho concepto. Pero no ha sido así

PorHéctor G. Barnés 20
'Cataluña, la herida de España': el libro que pone al descubierto la debilidad del Estado

'Cataluña, la herida de España': el libro que pone al descubierto la debilidad del Estado

Para arrojar luz sobre el movimiento independentista en su dimensión completa, el autor se para en el análisis de los efectos sobre la estructura de Estado y los fundamentos del régimen

PorI. Gil 11
Dime cuántas esteladas hay en tu edificio y te diré en que barrio de Barcelona vives

Dime cuántas esteladas hay en tu edificio y te diré en que barrio de Barcelona vives

Un grupo de científicos analizó las fachadas de Barcelona para encontrar la respuesta: ¿Colgamos banderas en nuestro balcones porque somos libres o por cierta presión vecinal?

PorAntonio Villarreal 1
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK