:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a7%2Fd5f%2F958%2F9a7d5f9586faa3d5af4eb9fdd9ae2a92.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a7%2Fd5f%2F958%2F9a7d5f9586faa3d5af4eb9fdd9ae2a92.jpg)
Finalmente, se confirmó que Red Bull ha infringido el primer tope presupuestario en la historia de la F1, que levanta dudas sobre la legitimidad de su rendimiento en la pista
Finalmente, se confirmó que Red Bull ha infringido el primer tope presupuestario en la historia de la F1, que levanta dudas sobre la legitimidad de su rendimiento en la pista
Con su victoria en Austin, el holandés daba su quinta victoria de Constructores a Red Bull, horas después de que falleciera Dietrich Mateschitz, el artífice de toda una revolución
El piloto ovetense volvió a vencer a Ocon en la clasificación y no dudó en lanzarle un dardo tanto al equipo Alpine como al piloto francés. La relación entre las partes es complicada
El espíritu y mentalidad de Red Bull ha roto todo tipo de moldes en la F1, hasta el punto de que un equipo privado está en condiciones de terminar con el dominio de Mercedes en 2021
Después de la despedida de Honda, Red Bull afronta el mayor desafío posible en la Fórmula 1: construir tus propios motores, un terreno siempre ajeno a la marca de bebidas
Sergio Checo Pérez lo tiene claro. Solo pilotará en la Fórmula 1 en 2021 si Red Bull llama a su puerta. Sin embargo, la escudería austríaca mantiene su protección al piloto británico-tailandés
La escudería de bebidas energéticias ya busca un nuevo suministrador de motores de cara al importante 2022, y en el pasado GP tuvo los primeros contactos con su opción más viable
Es una historia prácticamente desconocida. En 2007 Dietrich Mateschitz ofreció a Joan Villadelprat dirigir los dos equipos de Red Bull. El fichaje se frustró por Adrian Newey
Con solo 31 años ya dirigía Red Bull, pero su trayectoria personal convenció a Dietrich Mateschitz y Helmut Marko de que era la personal ideal para su nuevo equipo en la F1