:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F585%2F566%2F9cd%2F5855669cd35dbd6c7da83ba00cc785be.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F585%2F566%2F9cd%2F5855669cd35dbd6c7da83ba00cc785be.jpg)
El punto más cercano está a 4300 millones de kilómetros de nuestro planeta, lo que dificulta el envío de dispositivos que aterricen en su superficie
El punto más cercano está a 4300 millones de kilómetros de nuestro planeta, lo que dificulta el envío de dispositivos que aterricen en su superficie
Prácticamente todas las galaxias tienen un agujero negro en el centro, pero en el cúmulo de galaxias Abell 2261 no lo encuentran y debería ser uno de los más grandes del universo
Los científicos detectaron lo que podría ser una llamarada de luz proveniente de agujeros negros que se fusionaron
Este tipo de fenómenos suelen ser consecuencia de ciertos eventos que ocurren en el universo... pero ahora no se ha producido ninguno de ese tipo
Entra dentro del programa espacial de China, una prioridad para el gobierno chino, que se ha fijado como objetivo convertirse en una importante potencia espacial para 2030
El año que termina deja logros en el campo de la ciencia y la tecnología que tendrán repercusiones para los próximos años, descubrimientos y progresos que en muchos casos cuentan con acento español
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos. Así ha sido este año para la ciencia: noticias fascinantes de avances que mejorarán nuestras vidas... y también todo lo contrario
Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Barry C. Barish reciben este viernes el premio Princesa de Asturias en la categoría de Investigación Científica y Técnica por
El telescopio en México con el que científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía realizaron la detección del año lleva el nombre de un astrónomo que se marchó muy pronto