El actor se ha mostrado varias veces contrario a Donald Trump y ahora plasma su descontento en humillantes caricaturas que comparte a través de Twitter
Cels Piñol iba a impartir una charla sobre cómic en noviembre en la National Art Academy de Sofía. Ahora, la embajada española la ha cancelado al conocer su ideología política
Por primera vez se editan en España en su formato original las tiras que Yves Chaland publicó en 1982 sobre el botones pelirrojo más famoso del mundo del cómic
Tras un cáncer testicular, el periodista Mario Suárez ha contado su experiencia en un libro ilustrado por La Fábrica de Pepinos de Boa Mistura que es una guía de consejos y, sobre todo, un chute de energía
La historia del pensador francés cambió para siempre cuando conoció a Charles Marie de la Condamine, un matemático que tenía un plan para ganar dinero a espuertas
Abre el cuaderno y deja que la mano se mueva mientras toma el desayuno. Parece amable, pero es amargo. Parece infantil porque es un arte bruto y descuidado, pero está lleno de sarcasmo y humor
Algunas sensaciones solo se pueden describir en otro idioma. Esta artista ha recopilado algunas de estas palabras intraducibles y las ha convertido en preciosas ilustraciones
Ricardo Cavolo presenta su nuevo libro, 'Periferias', un recorrido por las esquinas marginales del mundo que nos obliga a mirar al extrarradio y descubrir su poética magia
La artista valenciana publica 'La Sed', una obra donde texto, ilustración, óleo y aguafuertes se entrelazan para hablar sobre desamor, mujeres, soledad, erotismo y libertad
Paula Bonet, Ricardo Cavolo, Amaia Arrazola o Chamo San ilustran 'Cuando el negro se hace rosa', un sugerente acordeón de sexo y erotismo libre de prejuicios
Elevó el cómic a categoría de arte y fue el responsable de que se convirtiera en un género. Un libro recopila ahora el universo del nombre más importante de la historia del cómic: Art Spiegelman
El diseñador valenciano que inventó a 'Cobi' asegura en una entrevista que la crisis se lo llevó por delante y que vive en una situación económica muy precaria. "Soy un mantero"
El árbol genealógico de los impostores en España se remonta al siglo de las Luces. La Ilustración tuvo más sombras de lo que nos habían contado. Un historiador encuentra los casos más descarados