• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

El Confidencial

Genética

El estudio científico del año

Científicos logran eliminar por primera vez fallos genéticos en embriones humanos

Científicos logran eliminar una enfermedad hereditaria modificando los genes de un embrión. ¿Debemos temer por el futuro de la especie humana ya? Lea esto antes de contestar

Por Antonio Villarreal3
Científicos logran eliminar por primera vez fallos genéticos en embriones humanos
La filtración del estudio del año obliga a 'Nature' a hacer trampas para publicarlo

La filtración del estudio del año obliga a 'Nature' a hacer trampas para publicarlo

Sus reglas impiden publicar un trabajo si ya ha sido difundido, lo que no impedirá a la revista británica publicar mañana un estudio sobre CRISPR en humanos.

PorAntonio Villarreal 5
Logran almacenar fotos y vídeos digitales dentro del ADN de una bacteria

Logran almacenar fotos y vídeos digitales dentro del ADN de una bacteria

Científicos de Harvard abren la puerta al material genético como medio para almacenar información. Para recuperar la información, basta con secuenciar el genoma bacteriano.

PorAntonio Villarreal 1
CRISPR, la gran promesa para curar el cáncer, causa mutaciones no deseadas

CRISPR, la gran promesa para curar el cáncer, causa mutaciones no deseadas

La tecnología había corregido con éxito un gen causante de la ceguera, pero dos de los animales habían sufrido más de 1.500 mutaciones y más de 100 inserciones y deleciones

PorTeknautas 6
La fiebre del ADN: Soy de familia murciana y ancestros vikingos

La fiebre del ADN: "Soy de familia murciana y ancestros vikingos"

Hacerse un estudio genealógico del ADN para conocer el pasado es tan frecuente en EEUU que da para una conversación de ascensor. ¿Quién se los hace en España?

PorAna Gómez 29
El investigador desconocido que ha puesto patas arriba la genética. Dos veces

El investigador desconocido que ha puesto patas arriba la genética. Dos veces

Feng Zhang (China, 1982) es el joven padre de dos técnicas de gran potencial: CRISPR (un corta y pega genético) y la optigenética (el control de neuronas mediante la luz)

PorS. Ferrer 3
El nobel que 'juega' con los genes: Estoy en contra de crear humanos superiores

El nobel que 'juega' con los genes: "Estoy en contra de crear humanos superiores"

El responsable del descubrimiento que dio el empujón definitivo a la ingeniería genética está preocupado: "Estamos haciendo cosas sin entender las consecuencias"

PorLucía Caballero 2
El Tinder de las vacas: así se eligen los mejores sementales

El Tinder de las vacas: así se eligen los mejores sementales

Cada vez hay vacas más productivas y longevas gracias a la mejora genética y a la tecnología que hace posible cruzarlas con sementales de todo el mundo

PorMaría Zuil
Ya puedes 'programar' tus propios tomates con código abierto para semillas

Ya puedes 'programar' tus propios tomates con código abierto para semillas

Científicos alemanes han puesto en marcha la iniciativa Open Source Seeds: puedes utilizarlas y modificarlas, pero el resultado debe ser también libre

PorRocío P. Benavente 2
La ciencia está a punto de reinventar la cerveza (y el whisky) gracias a la genética

La ciencia está a punto de reinventar la cerveza (y el whisky) gracias a la genética

Diez años y 77 científicos han hecho falta para secuenciar el genoma de la cebada. el esfuerzo merecerá la pena: servirá para mejorar y experimentar con la cerveza

PorR. P. 2
El proyecto que nos permitirá alterar nuestra genética y curar enfermedades con el móvil

El proyecto que nos permitirá alterar nuestra genética y curar enfermedades con el móvil

Una iniciativa de la Universidad de Maryland busca que los móviles detecten y traten dolencias administrando medicamentos o alterando el comportamiento celular

PorJosé Manuel Blanco
La domesticación 'estropeó' a tu perro, la genética puede salvarlo

La domesticación 'estropeó' a tu perro, la genética puede salvarlo

Razas como el bulldog acumulan tantas mutaciones dañinas en su genoma que su continuidad es cuestionada, pero técnicas como CRISPR podrían eliminar el problema de raíz

PorSergio Ferrer 1
La ciencia forense, un 'Sherlock Holmes' que también se equivoca

La ciencia forense, un 'Sherlock Holmes' que también se equivoca

Un grupo de investigadores europeos ha publicado una guía para explica qué puede aportar el ADN en un caso policial... y qué es propio de las películas policíacas

PorS. Ferrer 1
  • 11
  • 12
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK