Los precedentes de la suspensión de los comicios gallegos y vascos, que se aplazaron del 5 de abril al 12 de julio, arrojan una serie de lecciones para el 14-F
Aunque varias voces han llamado la atención sobre la ausencia de una normativa electoral específica para emergencias sanitarias, los grupos parlamentarios no han presentado una sola propuesta
Iglesias no capitaliza en las urnas el gobernismo al cabalgar unas inevitables contradicciones de las que en el 12-J se han beneficiado las formaciones soberanistas, las nuevas caras del "cambio"
Desde la dirección dan por cerrado un ciclo, el de los procesos municipales y autonómicos que ya se saldaron con un considerable descenso de apoyos en mayo del pasado año
Desde la dirección estatal, dan por cerrado un ciclo, el de los procesos municipales y autonómicos, que ya se saldó con un considerable descenso de apoyos en mayo del pasado año
El examen electoral del 12-J significaba mucho para el PP. Feijóo se consolida como el barón con más peso con un triunfo indiscutible, mientras que la estrategia del líder nacional puede tambalearse
El partido naranja no consigue irrumpir en el Parlamento gallego una vez más a pesar de haber volcado sus esfuerzos. En Euskadi sí entra por primera vez y lo hace con dos escaños
Los candidatos que encararon el 12-J con un mayor índice de desconocimiento, sin experiencia en política autonómica y compitiendo con escisiones, no han capitalizado la presencia en el Gobierno
El voto por correo no ajustó, finalmente, el dato de Euskadi, mientras que para encontrar un precedente de participación tan alto en la comunidad presidida por Feijóo hay que remontarse hasta 1985
El escrutinio del voto emigrante amplía la mayoría absoluta del presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijóo, hasta los 42 escaños, al perder uno en Pontevedra el PSdeG
El ahora "alcalde de los alcaldes gallegos" y "niño de aldea" llegó a la Xunta blandiendo un perfil urbano y burócrata, alejado del galleguismo. Flexibilidad y don de la oportunidad han sido sus claves
El partido no rentabiliza la gestión del covid, de la que había sacado pecho, en Galicia y Euskadi. Sufre esta vez el sorpaso del BNG. En ambas gana un escaño y sube en porcentaje de voto
Feijóo retiene la mayoría absoluta y Urkullu amplía su ventaja en una cita que ha marcado el mínimo histórico de participación en País Vasco y ha dejado un sorprendente incremento en Galicia
El candidato popular se acerca a los históricos resultados de Fraga. La líder de la oposición será Ana Pontón (BNG), ante el freno del PSdeG y el descalabro de Galicia en Común