Fueron muchos los que recordaron '2001: Una odisea en el espacio', la película de Stanley Kubrick en la que unos monos encuentran un monolito que les permite evolucionar
"Fue fotografiado en noviembre de 2000, pero no sabemos qué sucedió entre ese momento y enero de 2001, cuando se determinó que no estaba en el lugar que le correspondía"
Un equipo de arqueólogos italianos ha sido capaz de descubrir, en un túnel subterráneo, dos de los restos humanos mejor conservados tras la erupción del Vesubio en el año 79 d. C
Desde hace varias décadas, se conoce la existencia de depósitos de agua subterráneos en Groenlandia pero, ahora, se cree que todos ellos podrían ser parte de un mismo río
Casi por casualidad, un equipo de arqueólogos ha hallado escondido dentro de muro un juglet de barro con lo que pudieron ser los ahorros de una trabajador del siglo X
Unas estructuras levantadas al mismo tiempo que en Egipto, pero mucho más numerosas, siguen siendo un verdadero misterio para el turista, que desconoce su existencia
En el laboratorio más subterráneo del mundo, se ha logrado captar y analizar la energía de las supernovas: los neutrinos, la clave de muchos enigmas del universo
No se han desvelado sus coordenadas por temor a que los que vayan a visitarlo se puedan perder. Se ubica literalmente en un inhóspito lugar para cabras
Se trata, probablemente, de dos de las estructuras más importantes y más desconocidas para el ser humano que podrían ser mucho más parecidas de lo que podíamos creer
Un equipo de investigadores de Roma ha conseguido encontrar los restos en buen estado de uno de los palacios más lujosos del que fuera el tercer césar del Imperio romano
El 16 Psyche no es un asteroide cualquiera. No es de roca, sino de metales. La NASA estima que su valor económico superaría los 10 trillones de dólares
Investigadores de La Trobe University de Melbourne (Australia) han dado a conocer los estudios sobre los restos fósiles encontrados en el campo arqueológico de Drimolen
El hallazgo de C3H2 en la atmósfera de la luna de Saturno puede ser un indicio de vida, dado que sus condiciones son muy similares a las de la Tierra hace millones de años