• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

El Confidencial

PCE

LUCES Y SOMBRAS DE LA APERTURA SEXUAL

"A follar, que el mundo se va a acabar": la vida sexual española en el tardofranquismo

Entre principios de los años 60 y el 82, los hábitos sexuales de los españoles cambiaron sensiblemente, y seguramente, a mejor. Bienvenidos a la época del desmelene

Por Héctor G. Barnés6
A follar, que el mundo se va a acabar: la vida sexual española en el tardofranquismo
IU no acepta la imposición del PSOE de compartir mesa y acuerdos con Ciudadanos

IU no acepta la "imposición del PSOE de compartir mesa y acuerdos con Ciudadanos"

El Consejo Político se divide por la desconfianza de Izquierda Abierta y de otros sectores hacia un posible sistema de votación que no respete a las minorías y sirva para aclamar a Garzón

PorJuanma Romero 4
La fundación alemana que reinventó el PSOE y puso en el poder a F. González

La fundación alemana que reinventó el PSOE y puso en el poder a F. González

Durante los años de la Transición, una organización vinculada al socialismo alemán se encargó de financiar y organizar a los miembros del PSOE para frenar el avance del PCE

PorHéctor G. Barnés 28
Muere Muriel Casals, la mujer que pudo sustituir a Artur Mas

Muere Muriel Casals, la mujer que pudo sustituir a Artur Mas

Muriel Casals, diputada autonómica por Junts pel Sí y, durante años, voz de Òmnium Cultural, murió de madrugada. El 30 de enero había sufrido el atropello de un ciclista

PorAntonio Fernández. Barcelona 55
Garzón fuerza a Lara a retirar su órdago contra sus diputados de las confluencias

Garzón fuerza a Lara a retirar su órdago contra sus diputados de las confluencias

El líder se ve forzado a retirar de su informe la petición que hacía a los tres parlamentarios de IU integrados en el grupo de Podemos a ayudar a la federación a tener grupo y suavizar el plan de ajuste

PorJuanma Romero 2
IU camina a una refundación en la que deja en el aire sus siglas

IU camina a una refundación en la que deja en el aire sus siglas

El Consejo Político del 9 de enero convocará una nueva asamblea, en la que discutirá la "conformación de una herramienta de la izquierda federal y transformadora que dispute el poder a la oligarquía"

PorJuanma Romero 7
Julio Anguita no se presta a la campaña de Garzón y rechaza la oferta de IU

Julio Anguita no se presta a la campaña de Garzón y rechaza la oferta de IU

La federación de izquierdas sabe del empujón que supondría un gran mitin como el que recuperó la figura del ‘califa rojo’ en las municipales tras 15 años sin participar en un gran acto

PorIsabel Morillo. Sevilla 5
Los militantes de IU elegirán por primera vez a su líder y a su dirección por primarias

Los militantes de IU elegirán por primera vez a su líder y a su dirección por primarias

Este domingo el Consejo Político dará vía libre al nuevo mecanismo: los casi 30.000 militantes tendrán voz y voto y podrán optar entre las distintas candidaturas que concurran a la XI Asamblea

PorJuanma Romero 5
La furia española: así utilizó Franco el fútbol y así fue la respuesta nacionalista

La "furia española": así utilizó Franco el fútbol y así fue la respuesta nacionalista

La Eurocopa de 1964 celebrada en España fue el punto culminante de un proceso que empezó 25 años antes, nada más acabar la Guerra Civil, y que cambiaría nuestro país

PorHéctor G. Barnés 1
El sector próximo a Lara y Llamazares se agrupa como alternativa a Garzón

El sector próximo a Lara y Llamazares se agrupa como alternativa a Garzón

Los críticos con el diputado presentan públicamente la 'Declaración de Zamora', en la que denuncian la "obsesión por Podemos", el excesivo protagonismo del parlamentario y la "parálisis política" de IU

PorJuanma Romero 6
Lara y Garzón muestran su choque por el diálogo con Podemos y el futuro de IU

Lara y Garzón muestran su choque por el diálogo con Podemos y el futuro de IU

El candidato a La Moncloa se abstiene en el informe del coordinador, y los suyos votan directamente en contra para evidenciar sus discrepancias. La reunión hace patentes las dos almas de IU

PorJuanma Romero 4
El 'No a la guerra' saca a cientos de personas, no a primeros espadas

El 'No a la guerra' saca a cientos de personas, no a primeros espadas

A la concentración antibelicista en la capital no acuden los líderes de IU o de Podemos, pero sí ediles del Ayuntamiento o el alcalde de Cádiz. Los convocantes advierten de que la movilización seguirá

PorJuanma Romero 14
La Transición como obra maestra: diez libros sobre nueve años de infarto

La Transición como obra maestra: diez libros sobre nueve años de infarto

Ahora sí, Franco ha muerto. Cuarenta años después de la muerte del dictador dejamos a un lado su ya más que disputado legado y apuntamos al fascinante periodo que se abrió a su fallecimiento

PorVerónica Puertollano 3
  • 11
  • 12
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK