:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83f%2F174%2F8f8%2F83f1748f803dd1cb60bb16bb78b54c29.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83f%2F174%2F8f8%2F83f1748f803dd1cb60bb16bb78b54c29.jpg)
Meloni no ha formado nunca parte de un Gobierno, el sistema electoral favorece a las coaliciones y la sociedad está harta de la política: ¿por qué los italianos votan lo que votan?
Meloni no ha formado nunca parte de un Gobierno, el sistema electoral favorece a las coaliciones y la sociedad está harta de la política: ¿por qué los italianos votan lo que votan?
El ministro de Exteriores en funciones, Luigi di Maio, es uno de los grandes derrotados en esta noche electoral. El fracaso de su partido recien fundado le deja fuera del Parlamento
La primera duda a despejar son los equilibrios de poder que se establezcan en las próximas semanas entre los tres aliados de la coalición. ¿Desafiará Meloni a Bruselas? ¿Cambiará la postura de Italia en Ucrania?
Los sondeos, en los que la victoria de la coalición de centro derecha (y especialmente de Meloni) era aplastante, dejaban fuera a cuatro de cada diez electores, sumando abstención
Italia estrenó en las elecciones de 2018 el sistema electoral bautizado como 'Rosatellum', que establece un sistema doble de reparto de escaños y, teóricamente, favorece la implantación de bloques y a los partidos con mayor expansión territorial
En una Italia con una fuerte resistencia interna para renovarse, Giorgia Meloni se presenta como la 'outsider' de todos los candidatos, porque representa la antipolítica italiana
Hay una enorme parte de la sociedad italiana enfadada y asustada. Enfadada con el deterioro constante de su calidad de vida y asustada ante un futuro incierto
Su formación competirá en las elecciones generales del 25 de septiembre coaligada con los ultraderechistas Hermanos de Italia de Giorgia Meloni y la Liga de Matteo Salvini
Las elecciones pueden dar el poder en Italia a un Gobierno de extrema derecha que provocaría dolores de cabeza en Bruselas y Fráncfort