:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F496%2Fb7c%2F300%2F496b7c300f52d207a8c4f4eb05a0831b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F496%2Fb7c%2F300%2F496b7c300f52d207a8c4f4eb05a0831b.jpg)
El ascensor social se ha detenido. ¿La causa? En las últimas dos décadas se ha producido un deterioro considerable de la igualdad de oportunidades. La consecuencia es que la pobreza cada vez es más hereditaria
El ascensor social se ha detenido. ¿La causa? En las últimas dos décadas se ha producido un deterioro considerable de la igualdad de oportunidades. La consecuencia es que la pobreza cada vez es más hereditaria
Han suscrito, a iniciativa de CONGD, el documento 'Por una política de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global sólida y fortalecida', que recoge seis compromisos
Trienio negro para la economía española. El PIB per cápita fue el que más cayó de la UE desde que irrumpió el covid. Tres países han superado a España (un 85% de la media) en renta por cabeza
El Banco de España estima que en 1980 el PIB per cápita de los españoles en paridad de poder de compra con 2015 se situaba en 14.400 unidades, mientras que en 2020 se había incrementado un 69%
La burbuja de ahorro que se creó a consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia comienza a pincharse. Las familias ya han sacado alrededor del 30% de lo que ahorraron en 2020 y 2021
El modelo institucional de la eurozona no permite abordar de manera similar las necesidades de la política monetaria y el concurso de la política de precios y salarios
En 15 años, hemos pasado de ser un 50% más ricos que los lituanos y un 18% más pobres que los alemanes a ser igual de ricos que aquellos y un 27% más pobres que estos
Si alguien creyó que el paso a la electromovilidad en Europa iba a ser un camino de rosas, se equivocó. Pero la cuenta atrás para la prohibición de vender vehículos de combustión avanza
La brecha entre Andalucía (38,7%) y España (27,8%) en población en riesgo de exclusión crece en 2021, según la Encuesta de Condiciones de Vida, que desvela que casi la mitad de los andaluces no puede permitirse unas vacaciones