:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5f%2F15b%2F95b%2Fa5f15b95b1c943c04df1fb66ced1e84c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5f%2F15b%2F95b%2Fa5f15b95b1c943c04df1fb66ced1e84c.jpg)
Todo se reduce a dos componentes clave del IPC: electricidad y gas
Todo se reduce a dos componentes clave del IPC: electricidad y gas
Descarta recurrir al déficit de tarifa ni a las subvenciones públicas. El precio máximo todavía no está fijado, los gobiernos de España y Portugal negocian con la Comisión Europea este límite
El déficit de tarifa, las primas a las renovables, el recorte a los beneficios caídos del cielo... Todos los Gobiernos, de PSOE y de PP, han intentado rebajar, recurriendo al decreto, la factura eléctrica
La reducción de los cargos, gracias al abaratamiento de las energías renovables, y la menor dependencia de las fluctuaciones del mercado reducirán el recibo luso en enero
El mercado eléctrico se ha convertido en una selva que funciona al margen del Gobierno. El resultado es la pervivencia de problemas estructurales que emergen cuando suben las materias primas
Este dato pulveriza así el que era hasta ahora el segundo precio diario más caro registrado en este 2021, los 88,95 euros por MWh del pasado 28 de mayo
Las compañías todavía guardan un as en la manga para invalidar el impuesto a la producción de energía. De aceptarse, supondría un aluvión de reclamaciones contra el Gobierno
Los primeros cálculos revelan que el usuario medio que actualmente está acogido a la discriminación horaria verá incrementada la factura el 1 de junio alrededor de un 10%, entre 60 y 80 euros más al año
Esta cifra de déficit provisional del sistema eléctrico a diciembre es un 56,8% inferior a los 2.476 millones de euros que se registró en la misma liquidación del año pasado