Es absolutamente necesaria la reforma de las pensiones: tanto la ampliación de los años para el cálculo de la prestación como el fin de las jubilaciones adelantadas
En media mensual, la afiliación aumentó en 31.600 personas gracias a que este año la destrucción de empleo en la hostelería fue mucho menor por los ERTE
La pandemia económica ha encontrado en el mercado laboral su principal víctima. En 200 días, se han perdido más de un millón de empleos. El futuro dependerá de los rebrotes
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 29.780 desempleados en agosto, su menor incremento en este mes desde 2016
La economía se recupera lentamente. Pero las cicatrices de la crisis siguen ahí. Más de tres millones de trabajadores siguen en el limbo laboral. Otro millón ha perdido su empleo
La debacle económica provocada por el Covid-19 va dibujando su propio perfil. Se trata de hombres, que trabajan en Andalucía y pequeños empresarios con menos de 10 trabajadores
"Con la información disponible, que apunta a un mantenimiento de condiciones restrictivas para la libertad de circulación e impedimentos graves tanto a la oferta como a la demanda"
Más de 323.000 Ertes se deben a la segunda ola de la pandemia y la vuelta a las restricciones, gracias a la nueva regulación que se dio a este instrumento en el decreto
El 31 de agosto ha vuelto a traer una auténtica sangría del empleo. Pero, en esta ocasión, con mayor intensidad. La Seguridad Social perdió cuatro veces más de empleo que en 2019.
Funcas ha subrayado en un comunicado que la evolución del paro y la afiliación en mayo ha sido mejor de la esperada, se estimaba una caída desestacionalizada de 80.000 cotizantes
La caída del número de afiliados entre marzo y abril apenas supera el 4% según la Seguridad Social, sin embargo, hay más de un 18% de los trabajadores con el contrato suspendido o reducido
La economía española destruyó casi 900.000 empleos desde que se anunció el establecimiento del estado de alarma, pero en abril la caída se estaría moderando
Solo tres actividades: construcción, hostelería y comercio, propiciaron el 54% de los despidos. Por comunidades autónomas, Canarias, Andalucía y Madrid se llevan la peor parte