La EPA revela que 231.000 asalariados madrileños realizaron en 2017 jornadas de trabajo que exceden la legalidad. Esas horas extra podrían haberse convertido en 47.300 empleos
El 43% del valor agregado bruto de las compañías no financieras se convierte en beneficio, lo que supone tres puntos más que la media europea y supera en cinco puntos el reparto previo a la crisis
Denuncian que esta bonificación sirve para que las plataformas digitales sigan tirando los precios del trabajo y exigen al Gobierno que limite el uso de esta ayuda a los emprendedores
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral es del 3,3%, debido, fundamentalmente, al menor número de horas trabajadas
El salario por hora efectiva de trabajo cayó en el segundo trimestre un 0,1% en tasa interanual. El salario por cada empleado cayó un 0,2% y acumula un año en negativo
Por cada camión extranjero que opera en nuestro país se pierden 20.000 euros. Nueve países de la UE se han aliado contra el fraude en el sector, pero España se ha quedado fuera
La cuña fiscal de los salarios —la diferencia entre el sueldo y lo que el trabajador se lleva a casa— se sitúa en niveles medios de la OCDE. Lo dice el organismo en su último informe
El Banco de España anticipa un mayor aumento de los sueldos que de la productividad. A escala global, los empresarios asumen incrementos de la remuneración de sus plantillas
La remuneración por asalariado en el sector privado se incrementó un 1,3% en el último trimestre del año, mientras que en el sector público apenas avanzó un 0,5%
Empleo, sindicatos y patronal abordarán la polémica de las relaciones comerciales en las nuevas plataformas digitales, aunque los puntos de partida son muy distantes
La salida de la crisis ha trastocado el orden económico global, ahora es la eurozona quien exporta y China quien compra, lo que genera un aluvión de divisas hacia el viejo continente
Con el nuevo plan estratégico de la marca, PACE, habrá una notable reducción de costes y se electrificarán todas las gamas de modelos hasta el año 2024
La recuperación pasa de largo por los salarios. La contabilidad nacional trimestral ha revelado que siguen en negativo pese a que el PIB avanza ya a un ritmo superior al 3%
La creación de empleo se asienta en contratos precarios lo que provoca que la retribución por hora trabajada haya caído por primera vez desde el año 2013
Malos tiempos para los sueldos. La Encuesta de Coste Laboral ha revelado una caída del 0,8% en 2016, lo que supone el mayor descenso desde el primer trimestre de 2013