:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff44%2Fca4%2F19a%2Ff44ca419a3d5fa1f75270fe5480db2da.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff44%2Fca4%2F19a%2Ff44ca419a3d5fa1f75270fe5480db2da.jpg)
Un informe elaborado por economistas del BCE estima que el desacoplamiento de las cadenas comerciales supondría un incremento general de los precios a escala global
Un informe elaborado por economistas del BCE estima que el desacoplamiento de las cadenas comerciales supondría un incremento general de los precios a escala global
La economía tuvo una capacidad de financiación de 25.000 millones impulsada por un superávit por cuenta corriente de 11.800 millones, un 2% más que en 2021
El superávit comercial alcanzó en julio 15.577 millones de euros, un 74,7% más que en junio, y las exportaciones se situaron en 23.284 millones, por encima del récord de marzo
Se habla poco del efecto que producen las sanciones a Rusia sobre la economía europea. Pero de lo que no se habla casi nada es del efecto de esas sanciones a medio y largo plazo
La factura energética sigue subiendo. Y lo hace a un ritmo cada vez más acelerado. Los hogares con menos renta son los más perjudicados, pero también está en peligro el superávit por cuenta corriente
El encarecimiento de la energía y las materias primas en el actual escenario de crisis inflacionista deja el primer saldo negativo desde 1991
España ha dejado de lado el tradicional equilibrio entre Marruecos y Argelia para acercarse al primero, un país con el que hay una relación más intensa, aunque no por ello más relevante
Las subidas de tipos en EEUU ya han provocado crisis financieras en los mercados emergentes en el pasado y podrían hacerlo también esta vez
Las ventas al exterior aumentaron un 24,2%, lo que la convierten en la segunda comunidad que más creció tras Madrid, alcanzando ya más de 28.000 empresas exportadoras