Es noticia
No es la primera vez que pasa: un ganador de Euromillones pierde 162 millones de euros por no reclamar su premio
  1. Sorteos y Loterías
  2. Euromillones
EN EL PAÍS VASCO

No es la primera vez que pasa: un ganador de Euromillones pierde 162 millones de euros por no reclamar su premio

Este caso se suma a otros episodios similares, como el mayor bote de la historia no recogido en Reino Unido, dejando un mensaje claro sobre la importancia de revisar los boletos a tiempo

Foto: Imagen de la administración de lotería donde se adquirió el boleto ganador de Euromillones en la localidad madrileña de Villaverde Alto, en el año 2020. (EFE)
Imagen de la administración de lotería donde se adquirió el boleto ganador de Euromillones en la localidad madrileña de Villaverde Alto, en el año 2020. (EFE)

Un boleto premiado con 162,2 millones de euros, validado el pasado 4 de octubre en la administración de lotería número 2 de Herriko Plaza, en la localidad vizcaína de Derio, ha quedado sin dueño. El plazo de 90 días para reclamar el segundo mayor premio del Euromillones en la historia de España expiró el 4 de enero, y la fortuna, que hubiera cambiado la vida de su poseedor, regresa ahora a las arcas públicas. Esa es la noticia que durante meses ha estado circulando por esta zona del País Vasco. Sin embargo, tal y como apunta el medio local deia.us, el agraciado finalmente sí cobró el décimo: lo hizo de forma online tan solo cinco días después del sorteo.

La combinación ganadora, 4-8-16-17-20 con las estrellas 6 y 1, estuvo a punto de igualar el récord de premios entregados en España, solo superado por los 190 millones repartidos en 2017 en Las Palmas de Gran Canaria. Ante la feliz noticia, una ola de incredulidad se instauró entre los vecinos de Derio, quienes aún comentan la suerte que tuvo aquel boleto adquirido en el establecimiento Amancio Gozokiak, famoso por su larga tradición de repartir premios.

Aunque parezca increíble, casos similares han ocurrido en otros lugares. En julio de 2022, un ciudadano del Reino Unido dejó escapar el mayor bote jamás repartido en el Euromillones: 230 millones de euros. Aquel premio, celebrado como un hito histórico en el sorteo, quedó igualmente sin reclamar. La empresa gestora Camelot, encargada de las loterías británicas, lamentó públicamente la pérdida de esta suma millonaria.

El sorteo que ilusiona a toda Europa

El Euromillones, activo desde 2004, reúne semanalmente a millones de jugadores de países como España, Reino Unido, Francia, Portugal, Irlanda y Suiza, entre otros. Por solo dos euros por apuesta, los participantes sueñan con acertar los cinco números principales y las dos estrellas que les catapulten a la categoría de multimillonarios.

Foto: Matt Topham y su esposa Cassey Carrington posando con el premio (EFE/Rui Vieira)

A pesar de la magnitud de los premios, no es extraño que algunos de estos se pierdan por no ser reclamados. Bien por olvido, pérdida del boleto o desconocimiento, las fortunas no recogidas terminan reintegrándose al sistema público de los países organizadores.

Este suceso en Derio recuerda a los jugadores la importancia de revisar sus boletos y estar atentos a los plazos. Una simple comprobación puede marcar la diferencia entre una vida de lujo o dejar que el azar y el tiempo se queden con el premio. Aunque para el ganador anónimo ya no hay vuelta atrás, el caso se suma a la lista de historias insólitas que hacen del Euromillones un juego lleno de sorpresas, incluso para quienes nunca llegan a cobrarlo.

Un boleto premiado con 162,2 millones de euros, validado el pasado 4 de octubre en la administración de lotería número 2 de Herriko Plaza, en la localidad vizcaína de Derio, ha quedado sin dueño. El plazo de 90 días para reclamar el segundo mayor premio del Euromillones en la historia de España expiró el 4 de enero, y la fortuna, que hubiera cambiado la vida de su poseedor, regresa ahora a las arcas públicas. Esa es la noticia que durante meses ha estado circulando por esta zona del País Vasco. Sin embargo, tal y como apunta el medio local deia.us, el agraciado finalmente sí cobró el décimo: lo hizo de forma online tan solo cinco días después del sorteo.

Noticias de País Vasco
El redactor recomienda