El Rey preside el 50 aniversario de Fundación Mapfre y destaca su "vocación social, entrega y compromiso"
Durante la ceremonia, fue nombrado ‘Voluntario de Honor’ de la entidad, momento que compartió con 9.800 voluntarios que, anualmente, colaboran activamente con la entidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F201%2F72a%2Fc69%2F20172ac69616313abe556603f1682e18.jpg)
El pasado jueves, Fundación Mapfre celebró en Madrid el acto conmemorativo de su 50 aniversario, un evento presidido por Felipe VI que contó con la participación de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Antonio Huertas, presidente de Fundación Mapfre, así como otras autoridades, representantes y beneficiarios de algunas de las entidades sociales que han colaborado con esta entidad a lo largo de este tiempo.
El Rey felicitó a la fundación por sus 50 años de historia, por su “vocación social, solidaridad, entrega y compromiso. Son infinidad de proyectos concretos, de acciones pequeñas, de manos tendidas, de gestos que han cambiado la vida a las personas”. También agradeció su labor social, ya que “toda sociedad necesita actividad empresarial, pero tiene que hacer lo posible para tejer una red tupida de solidaridad, de acción social, de potenciar nuestro capital humano, no solo a nivel profesional, pero también en valores” y les animó a “aumentar la capacidad de llegar a más personas en el futuro”.
Durante la ceremonia, Fundación Mapfre nombró al monarca Voluntario de Honor de la entidad, momento que compartió con una representación de los 9.800 voluntarios que, anualmente, colaboran activamente con la entidad.
El presidente, Antonio Huertas, destacó que “en estos 50 años, la fundación ha demostrado un intenso compromiso social, con el foco puesto siempre en las personas, especialmente en las más vulnerables, y lo ha hecho en colaboración con más de 2.000 entidades sociales, con miles de voluntarios en decenas de países y potenciando el desarrollo de las personas a través de la educación, la nutrición y la salud en cerca de 30 países”. Subrayó, además, que “tenemos la obligación de ayudar, es nuestra responsabilidad, se lo debemos a los menos favorecidos”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa36%2Fc97%2Fae3%2Fa36c97ae37bf6944ecca57f47ef87d3a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa36%2Fc97%2Fae3%2Fa36c97ae37bf6944ecca57f47ef87d3a.jpg)
El acto, al que asistieron más de 450 invitados, dio visibilidad a las áreas de actividad con mayor impacto, como la de inclusión y desarrollo social y laboral, que la fundación desarrolla sobre el terreno, sobre todo en Latinoamérica, con la intención de romper el círculo de pobreza y transformar la vida de millones de personas.
En su medio siglo de historia, Fundación Mapfre ha invertido más de 1.140 millones de euros, que se traducen en miles de actividades que “han proporcionado esperanza, salud, educación y bienestar a más de 179 millones de personas”, señalan. Durante estas cinco décadas, “se ha convertido en una de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Latinoamérica, región donde realiza una labor esencial para seguir cerrando brechas de desigualdad y mejorar la vida de las personas”.
El pasado jueves, Fundación Mapfre celebró en Madrid el acto conmemorativo de su 50 aniversario, un evento presidido por Felipe VI que contó con la participación de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Antonio Huertas, presidente de Fundación Mapfre, así como otras autoridades, representantes y beneficiarios de algunas de las entidades sociales que han colaborado con esta entidad a lo largo de este tiempo.