Es noticia
Un nuevo programa ofrece acompañamiento a familias vulnerables con bebés
  1. Sociedad
APOYO SOCIOEDUCATIVO

Un nuevo programa ofrece acompañamiento a familias vulnerables con bebés

La Fundación "la Caixa" ha puesto en marcha un nuevo proyecto que proporciona respaldo profesional, formativo y económico a familias con pocos recursos e hijos de entre 0 y 3 años

Foto: Uno de cada tres niños y niñas se encuentra en situación de vulnerabilidad. (Fotos: David Campos)
Uno de cada tres niños y niñas se encuentra en situación de vulnerabilidad. (Fotos: David Campos)

Cómo nos desarrollamos en los primeros años de vida puede determinar nuestro éxito educativo futuro. Es por ello que todas las familias deben contar con los recursos y el apoyo necesario para que los más pequeños puedan disfrutar de una educación con garantías, sea cual sea su situación personal, social o económica. El programa Espacios Familiares 0-3 de la Fundación “la Caixa” tiene el objetivo de asistir a todas esas personas en situación de vulnerabilidad, cuya situación no les permite asegurar un acompañamiento con garantías a sus propios hijos, a través de la ayuda de profesionales del ámbito social, espacios de socialización e, incluso, apoyo económico para comprar bienes de primera necesidad.

"El periodo de los 0 a los 3 años es la etapa más rica en la construcción del cerebro", apunta David Bueno, doctor en Biología y experto en neuroeducación. Según el experto, se trata de "un momento en el que se establecen los patrones de relación socioemocional y se integran todas las informaciones de su alrededor para construirse una imagen única de la realidad". Es por ello que este tipo de programas, que buscan desarrollar estrategias personalizadas que promuevan el empoderamiento de los padres y aseguren un correcto desarrollo psicomotor de los más pequeños, adquieren cada vez más relevancia social.

Hasta 900 euros para compras esenciales

Dentro del programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa”, se ofrece este subprograma de acción socioeducativa para familias y sus hijos de edades entre 0 y 3 años que viven en situación de vulnerabilidad. Entre sus principales actuaciones se encuentran los talleres familiares (guiados por educadoras infantiles), que se realizan de forma conjunta con otras familias; el acompañamiento profesional con el apoyo de un trabajador social; las ayudas monetarias trimestrales, que se facilitan a través de tarjetas recargables para adquirir productos de alimentación e higiene, y los encuentros familiares mensuales para compartir necesidades y conocerse mejor entre las familias participantes.

Los talleres familiares duran un total de 80 horas y pueden acoger entre seis y ocho familias con hijos de la misma edad. Es precisamente aquí donde se fortalece la relación entre padres e hijos, siendo los espacios de cuidado intrafamiliares más importantes. Además, también se brindan servicios de apoyo a la inserción laboral en colaboración con los servicios públicos de cada territorio y hasta se puede optar por el Bonus 0-3, un espacio de canguraje del centro para que los padres y madres puedan acudir a programas de formación.

Los Encuentros 0-3, en cambio, están orientados a que las familias puedan compartir sus experiencias e inquietudes, y se aprovechan para celebrar festividades y fechas señaladas para ellos, como por ejemplo la ruptura del ayuno del Ramadán.

Por último, la ayuda económica, que se facilita a través de la tarjeta monedero “la Caixa” y puede recargarse con 300 euros un máximo de tres veces hasta llegar a un total de 900, se destina a cubrir los gastos esenciales de los más pequeños.

placeholder CaixaBank ha creado una red de espacios 0-3 para familias sin recursos.
CaixaBank ha creado una red de espacios 0-3 para familias sin recursos.

Motivos para la esperanza

La de Shirley es una de las familias que ya se han visto beneficiadas por este programa. Ella llegó de Perú en plena pandemia acompañada por su hija de 16 años y su marido, que enfermó gravemente de COVID-19. A la falta de recursos, se sumó la llegada de Rebeca, que nació con síndrome de Down. Lo que podría haber acabado de forma trágica se ha convertido en una historia esperanzadora. "Ahora, Rebeca es una niña activa y feliz. Este programa es un espacio donde se nos da amor, se nos apoya y los pequeños se divierte", cuenta Shirley.

Cualquier familia que detente una situación económica y social de riesgo puede verse beneficiadas de este programa de la Fundación “La Caixa”. En muchos casos, se trata de familias derivadas de servicios sociales o de los centros de salud de atención primaria. "Hay otros casos en los que vienen personas recomendadas por otras que ya han pasado previamente por el programa y que han quedado muy satisfechas", cuenta Soledad García, psicopedagoga de la Fundación Esperanza en Barcelona, una de las entidades donde se desarrolla el programa.

La iniciativa, que ya inició su proyecto piloto en el curso 2023-2024, se ha desarrollado en más de 20 entidades repartidas entre nueve comunidades autónomas. Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Comunidad de Madrid y Murcia fueron las regiones seleccionadas para su implementación, que este año se amplía a 30 entidades que irán creciendo en los territorios en los que se implementa actualmente el programa CaixaProinfancia contra la pobreza infantil, el marco global de la entidad en el cual se incluye Espacios Familiares 0-3.

Cómo nos desarrollamos en los primeros años de vida puede determinar nuestro éxito educativo futuro. Es por ello que todas las familias deben contar con los recursos y el apoyo necesario para que los más pequeños puedan disfrutar de una educación con garantías, sea cual sea su situación personal, social o económica. El programa Espacios Familiares 0-3 de la Fundación “la Caixa” tiene el objetivo de asistir a todas esas personas en situación de vulnerabilidad, cuya situación no les permite asegurar un acompañamiento con garantías a sus propios hijos, a través de la ayuda de profesionales del ámbito social, espacios de socialización e, incluso, apoyo económico para comprar bienes de primera necesidad.

ECBrands