Ofrecido por

Un Escape Room para ‘escapar’ de la soledad

por EC Brands

La Fundación ”la Caixa” ha llevado a cabo una experiencia inmersiva social para visibilizar la realidad que viven más de tres millones de personas mayores en toda España

El pasado mes de septiembre, se puso en marcha durante unos días un Escape Room entre vajillas de duralex y habitaciones forradas con papel de pared pasado de moda. La aventura esta vez no estaba relacionada con Sherlock Holmes, ni con Harry Potter, ni con el laboratorio de ningún científico loco. Tenía que ver con la situación de soledad que enfrentan millones de personas en España. Y a través de esta sala de escapismo, más de 200 personas pudieron experimentarlo en sus propias carnes.

Se trata de una actividad puesta en marcha por la Fundación ”la Caixa” bajo el lema “La soledad no se ve, se siente”, para visibilizar la realidad que viven cerca de tres millones de personas en nuestro país. En concreto, está inspirado en las vivencias de tres participantes de ‘Siempre Acompañados’, un programa a través del cual la entidad ayuda a combatir la soledad de las personas mayores. Desde El Confidencial nos adentramos en esta experiencia inmersiva para vivirlo en primera persona.

Nada más cruzar la puerta de entrada, un ambiente vacío y hueco se apodera de la estancia, que simula un piso de alguna persona mayor. Muebles antiguos, libros olvidados y paredes que hablan envuelven al participante en una experiencia que simula casi a la perfección la situación de soledad. Sin que requiera de unas grandes habilidades lógicas –como sería de esperar en un Escape Room al uso–, el recorrido pasa por las diversas fases del día que atraviesa alguien cuyos compañeros de vida más recurrentes han pasado a ser de forma casi definitiva el aislamiento y el desamparo.

A diferencia de otras experiencias inmersivas, los grupos que participan, prácticamente no hablan entre sí. “Se trata de una experiencia muy introspectiva, en la que los participantes sienten profundamente lo que se transmite sin necesidad de compartirlo”, nos cuenta David Velasco Mata, director del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, que cuenta con más de cien años de recorrido. La distorsión del tiempo, la alteración de las rutinas, la tristeza de las noches y la puerta hacia los recuerdos felices de la juventud son los estados que acompañan a los participantes durante la experiencia.

Pedro, Carmen y Silvia son los participantes de “Siempre Acompañados” que han servido como inspiración. Sus testimonios reales, junto a las aportaciones de los 16 equipos profesionales que forman parte del programa han ayudado a elaborar y diseñar el guion de la experiencia. Las sesiones se han proyectado tanto en catalán como en castellano, y han sido guiadas por la voz de la actriz Mercedes Sampietro. El Escape Room se inauguró el pasado 17 de septiembre y cerró sus puertas el martes 1 de octubre, aunque actualmente se puede realizar el recorrido virtualmente en su página web.

Apoyo a más de 2.200 personas mayores

“Siempre Acompañados” atendió el año pasado a más de 2.200 personas y este año ya ha superado esa cifra a falta de acabar el último trimestre. “Esperamos que a finales de este curso superemos la barrera de los 2.600 usuarios y usuarias”, detalla Velasco, destacando los 10 años de historia que cumple el programa en 2024.

Las cifras también acompañan esta larga trayectoria, y es que según el último estudio llevado a cabo por la fundación, el 68,94% de las personas que han participado en el proyecto acaban percibiendo mejoras en su estado emocional. Este progreso, por norma general, se empieza a hacer notorio al cabo de seis meses, y se prolongan hasta su conclusión, dos años más tarde, según relatan desde la entidad.

“Cada año introducimos mejoras como respuesta a las propuestas de los expertos y de las personas que participan en el programa. Una de las más importantes es la creación de un grupo de personas vinculadas con el programa, que no necesitan ya una atención individualizada, pero se siguen reuniendo en encuentros semanales o quincenales. Este es un claro ejemplo de su éxito”, afirma el responsable del departamento de gente mayor de la entidad.

El 68,9% de las personas que han participado en el programa ”Siempre Acompañados” han acabado percibiendo mejoras en su estado emocional

El programa se desarrolla en 13 territorios del Estado: Jerez, Murcia, Pamplona, Granada, Málaga, Palma, Sabadell, Terrassa, Tortosa, Girona, Tàrrega, Santa Coloma de Gramenet y Lleida. Y también en las ciudades portuguesas de Lisboa y Oporto. Su desarrollo es posible gracias a la implicación de entidades sociales locales vinculadas a la comunidad, más de 200 profesionales y 300 voluntarios, que este año han impulsado más de 400 actividades comunitarias complementarias de las que han podido disfrutar más de 10.000 personas.

Según la Fundación ”la Caixa”, la trayectoria del programa “nos ha enseñado que para afrontar una situación de soledad es imprescindible contar con la implicación de la comunidad. Gracias a este acompañamiento, las personas vuelven a construir sus vidas con una red de apoyo más sólida, con más confianza y con mejor estado de ánimo. Es importante hablar de la soledad y comprenderla para poder ponerle fin”.