La somnolencia diurna puede indicar graves problemas de salud
¿Sueles bostezar mucho durante el día? ¿Necesitas varias tazas de café para lograr aguantar el día entero de trabajo? Son señales a las que hay que hacer caso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65a%2F358%2Fe08%2F65a358e0804073ab758d4b3b78012c36.jpg)
¿Es normal tener un bajón de energía durante la tarde y no conseguir superarlo a no ser que te tomes otra taza de café extra? Muchos dirían que teniendo en cuenta el tipo de vida que llevamos hoy día, es bastante habitual sentir esta somnolencia durante el día, pero, ¿es inofensivo realmente?
“La somnolencia es un problema de salud grave con consecuencias de gran alcance”, afirmó Eric Olson, presidente de la AASM, neumólogo y especialista en medicina del sueño de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota (Estados Unidos).
Según Olson, es importante reconocer cuándo los bostezos y los cabeceos repetidos -diurnos- podrían ser síntomas de un déficit de sueño subyacente. Él y otros investigadores destacan cómo la falta de descanso contribuye a riesgos físicos y enfermedades a largo plazo que pueden perjudicar el bienestar de un individuo.
“Desde accidentes por conducción con somnolencia hasta errores laborales y riesgos para la salud a largo plazo, los efectos de la somnolencia diurna excesiva impactan a las personas y a la sociedad a diario”, declaró Olson en su investigación. Y es que no descansar bien por la noche, al menos de siete a ocho horas, se ha relacionado con el desarrollo o empeoramiento de diabetes, depresión, enfermedades cardíacas y renales, hipertensión arterial, obesidad y accidentes cerebrovasculares, entre otros problemas de salud.
Problemas de salud
Quedarse dormido en una reunión de trabajo, durante una clase de la universidad, etc... no es un suceso a minimizar su importancia, ya que en vez de considerarlo un problema insignificante habría que tomarlo como una señal de un déficit de sueño potencialmente peligroso. Bostezar durante el día puede ser fácil de ignorar, pero los expertos sugieren considerarlo una advertencia y cualquiera que experimente estos síntomas debería acudir al médico lo más pronto posible para descartar problemas más severos de salud.
Se trata de un peligro subyacente, ya que el cuerpo reacciona por caminos extraños cuando tiene sueño de forma continuada. "Lo lamentable es que los datos muestran que, con la privación parcial crónica del sueño, la capacidad de percibir nuestro propio nivel de deterioro ya no es precisa; creemos que estamos bien cuando en realidad no es así", afirmó Indira Gurubhagavatula, miembro de la junta de la AASM y segunda autora del estudio, profesora de medicina del sueño en el Centro Médico de la Administración de Veteranos de Penn Medicine en Filadelfia.
Peligros subyacentes
Por ejemplo, uno de los riesgos inmediatos de la somnolencia diurna es que puede provocar un accidente de tráfico. Son prácticamente 100.000 al año los accidentes de tráfico que se deben a que el conductor o conductora se quedó dormido al volante, y es que estos microsueños, que se pueden dar incluso en otras circunstancias peligrosas como estar controlando maquinaria pesada, alteran la forma en la que el cerebro percibe su propia fatiga. No, no estamos bien si bostezamos continuamente.
“El cerebro entra en breves microsueños de dos, tres o diez segundos, y luego vuelve a despertarse, y es posible que ni siquiera te des cuenta. Puede ser muy peligroso si conduces o realizas alguna actividad que implique seguridad. Así que, si sientes que te vas a quedar dormido, presta atención, ya que es una señal de que no es seguro conducir”, aclaran los investigadores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf8%2F8ed%2Fd13%2Fbf88edd13d822d3ca2ef977b651e52bf.jpg)
¿Te has quedado alguna vez dormido al poco de sentarte tras la comida o mientras lees en un ambiente silencioso? Para medir esa tendencia, se recurre a la Escala de Somnolencia de Epworth. Es un sencillo cuestionario en el que valoras la probabilidad de cabecear en ocho situaciones cotidianas: desde un paseo tranquilo hasta una charla en el sofá. Si tu puntuación supera los 10 puntos, los especialistas suelen indagar más a fondo. Pero no basta con contar si te vencen las ganas de dormir: los doctores también exploran otras causas frecuentes de mal descanso, como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas o ese insomnio que te roba las noches. De esta forma, logran identificar a tiempo cualquier trastorno que afecte al bienestar diurno y nocturno.
Ciertos hábitos de vida también pueden contribuir a la somnolencia crónica, según los expertos, como el consumo de alcohol antes de dormir, la cantidad de ejercicio que llevamos a cabo o el exceso de cafeína.
¿Es normal tener un bajón de energía durante la tarde y no conseguir superarlo a no ser que te tomes otra taza de café extra? Muchos dirían que teniendo en cuenta el tipo de vida que llevamos hoy día, es bastante habitual sentir esta somnolencia durante el día, pero, ¿es inofensivo realmente?