Orlando Bloom ha limpiado su sangre de microplásticos: así puedes evitarlos en casa
Se estima que entre 10 y 40 millones de toneladas de microplásticos se liberan al medio ambiente cada año, y, para 2040, esta cifra podría duplicarse
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e9%2F5a9%2Fdab%2F0e95a9dabf632235d5c0cd700c18080a.jpg)
En 2025, la presencia de microplásticos en el agua potable ha dejado de ser un riesgo potencial para convertirse en una preocupación real. No en vano, se estima que entre 10 y 40 millones de toneladas de microplásticos se liberan al medio ambiente cada año, una cifra que podría duplicarse para 2040. El verdadero problema es que estas partículas no están depositadas en un entorno controlado, sino que se diseminan llegando a los océanos, al aire y al suministro de alimentos, y, por tanto, accediendo a nuestro torrente sanguíneo.
Aunque la comunidad científica sigue estudiando su impacto exacto en la salud, ya se han detectado microplásticos en el hígado, los riñones, el intestino e incluso el cerebro humano. Algunos expertos advierten que podrían tener efectos negativos sobre el ADN o potenciar la toxicidad de otras sustancias químicas. Ante esta situación, han surgido propuestas tan llamativas como la "limpieza de sangre" a la que se ha sometido recientemente el actor Orlando Bloom, un procedimiento de aféresis que, sin evidencia científica clara, promete eliminar contaminantes del torrente sanguíneo. Sin embargo, la prevención empieza en casa: ¿y si la solución más sensata fuera empezar por el agua que bebes cada día?
En 2024, un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la OCU reveló que el agua embotellada en España contiene hasta 0,7 partículas de microplásticos por litro, mientras que el agua del grifo presenta una media de 0,0125 partículas. Aunque en general el agua del grifo en España –y en buena parte de Europa– es segura, su sabor, composición mineral y tratamientos pueden variar según la región, provocando desde molestias leves hasta afecciones inflamatorias o cardiovasculares.
Por eso, cada vez más hogares apuestan por sistemas de filtración avanzada como una forma efectiva y cotidiana de reducir la exposición a impurezas invisibles. Dentro de las soluciones más efectivas, la ósmosis inversa destaca por su capacidad para eliminar contaminantes de tamaño nanométrico, incluidos microplásticos, metales pesados y PFAS.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F338%2Fcd9%2F953%2F338cd99538176da68f8c665e05fefea4.jpg)
Partiendo de esta premisa, Tappwater, marca especializada en sistemas de filtrado para el hogar, ha desarrollado Countertop RO SMR, un dispositivo compacto de sobremesa que incorpora un sistema de ósmosis inversa de seis etapas, complementado con una séptima fase de remineralización con rocas suecas (Swedish Mineral Rock), a menudo compuestas por zeolitas, turmalina o shungita. Esta fase final remineraliza el agua con calcio, magnesio y potasio, mejorando su sabor, equilibrando el pH y aportando beneficios adicionales para la salud. De hecho, pruebas independientes avalan la eficacia del sistema de filtrado, resaltando su capacidad de eliminar el 99,5 % de los PFAS.
En 2019, un estudio reveló que consumir agua filtrada del grifo, en lugar de agua embotellada, puede reducir la ingesta anual de microplásticos de 90.000 a apenas 4.000 partículas. Ante este escenario, el sistema de ósmosis inversa representa un avance aún más significativo, al ser capaz de eliminar hasta el 99,9 % de los contaminantes presentes en el agua, incluidos microplásticos, metales pesados, restos de medicamentos, pesticidas, cloro y otras sustancias no deseadas. Esta capacidad cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que los microplásticos no solo se acumulan en el organismo, sino que pueden actuar en combinación con otros tóxicos ambientales, intensificando sus efectos adversos sobre la salud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ff%2F4d9%2Fc6f%2F6ff4d9c6fbd9346a623a178a95d43533.jpg)
Además, no requiere instalación ni conexión al grifo, lo que lo convierte en una solución práctica y versátil. Su diseño elegante y silencioso, unido a funciones inteligentes como el calentamiento instantáneo y la monitorización en tiempo real del proceso de filtración, lo hacen ideal para quienes buscan mejorar su estilo de vida sin renunciar a la comodidad.
El filtro tiene una vida útil de hasta 12 meses o 1.200 litros, lo que garantiza un mantenimiento sencillo y contribuye a una opción más sostenible a largo plazo. Su uso también permite reducir significativamente el consumo de agua embotellada, disminuyendo así la generación de residuos plásticos y el impacto medioambiental asociado.
En 2025, la presencia de microplásticos en el agua potable ha dejado de ser un riesgo potencial para convertirse en una preocupación real. No en vano, se estima que entre 10 y 40 millones de toneladas de microplásticos se liberan al medio ambiente cada año, una cifra que podría duplicarse para 2040. El verdadero problema es que estas partículas no están depositadas en un entorno controlado, sino que se diseminan llegando a los océanos, al aire y al suministro de alimentos, y, por tanto, accediendo a nuestro torrente sanguíneo.